viernes, 21 de diciembre de 2007




AMAZONAS Y SAN MARTÍN FIRMAN ACTA DE INTENCIÓN PARA FORMAR PRIMERA REGIÓN PILOTO. Alto Amazonas interesada en participa.





La nueva región, que podría llamarse Nueva Amazonía, no implicaría la
alteración de la autonomía económica y administrativa.


(12/12/07)
El Presidente Regional de Amazonas Ing. Oscar Altamirano Quispe y el de San Martín César Villanueva firmaron hoy un Acta de Acuerdo de Intención Constitutivo para la Formación de una Región Piloto entre ambos gobiernos regionales. El acto protocolar se realizó en la Sede de Palacio de Gobierno, en Lima, y contó con la participación del Presidente de la República, Alan García Pérez, y ministros de Estado
El Presidente Regional Amazonas, señaló: “se trata de un día histórico, al comentar que la única forma de brindar un servicio mejor a la población se da a través de la unificación". Enfatizó que la firma del acuerdo no implica la alteración de la autonomía económica y administrativa de Amazonas, ya que al final la población decidirá mediante referéndum si se materializa la región.

Oscar Altamirano invocó el apoyo del Jefe de Estado y Congreso para que la Región Piloto se consolide y se pongan en marcha proyectos conjuntos que manejan tanto Amazonas como San Martín.

A este evento asistieron autoridades edilicias de las provincias de Amazonas, además otras autoridades quienes dieron su respaldo al titular amazonense previo a este acuerdo. Por su parte, el Presidente de San Martín, César Villanueva, dijo tener confianza en que la Región Piloto se consolide pues el éxito de ésta estará relacionado con la descentralización. Deslizó la posibilidad de que la nueva región se llame Nueva Amazonía.

A su vez, el Jefe de Estado invitó a los presidentes regionales a una jornada de descentralización a realizarse el 4 y 5 de enero del 2008 en la que se dialogará sobre las facultades legislativas para acelerar las capacidades y aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Vamos a consultar algunos elementos de esta facilitación del comercio para aprovechar el TLC y las medidas que se consideren necesarias”, manifestó.

Fuente: Gobierno Regional Amazonas
Alto Amazonas interesada en participar en región piloto.
21 de diciembre 2007

Según presidente de Fredesa Pedro Tello Rojas, Alto Amazonas esta interesada en participar en Región Piloto, dijo que su provincia considera que es punto de partida importante para anexar la provincia de Alto Amazonas a la Región San Martín. Tello Rojas manifestó que gracias al apoyo del gobierno regional de San Martin, se esta articulando energéticamente la provincia del Alto Amazonas y que se presenta viable por el aporte de 5 millones que hará el Ministerio de Energía y Minas , 5 millones electro Oriente y el aporte de 8 millones de nuevos soles del gobierno regional de San Martín; también en agenda está la construcción del puerto internacional de Yurimahuas que permitirá el acceso al Atlántico.


www.amazoniamagica.com

martes, 18 de diciembre de 2007


Peru : Denuncian mal funcionamiento de autoridad que debería evitar impactos en Carretera Interoceánica

Se vuelve a enturbiar el panorama regional a propósito de la construcción de la
Carretera Interoceánica del Sur. Un reciente comunicado público firmado por las
organizaciones representativas de Madre de Dios acusa frontalmente a los
responsables del Programa Gestión Ambiental y Social del Corredor Vial
Interoceánico Sur, tramos 2, 3 y 4\" de estar dilapidando los recursos asignados
por la CAF y el Estado peruano para el monitoreo de la mencionada vía, sin
haber tomado en cuenta el sentir de la Región.
Las organizaciones representativas de la Región Madre de Dios, representadas por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD; la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios, FADEMAD; la Federación Departamental de Castañeros de Madre de Dios, FEDECAMD; la Federación Departamental de Transporte Urbano de Madre de Dios, FEDTRUMAD; la Federación de Pequeños Extractores Forestales con Manejo Sostenible de Madre de Dios, FEPEFMAD; la Federación Departamentalla Federación Nacional de Trabajadores de Salud - Madre de Dios, FENUTSA; la Federación Regional de Asentamientos Humanos de Madre de Dios – FREAHMAD; la Federación Departamental de Club de Madres, FEDCLUMAD; la Cámara de Comercio; el Frente de Defensa de Madre de Dios; el Comité del Vaso de Leche y otros gremios de la sociedad civil, preocupados por la problemática y el desarrollo de la Región, nos dirigimos a las autoridades del gobierno central, del gobierno regional de Madre de Dios, a la Sub. Comisión de Interoceánica de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, a la Corporación Andina de Fomento, y a la opinión pública, para manifestar lo siguiente:

COMUNICADO




Las organizaciones que representan a la Región Madre de Dios, representada por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, la Federación Agraria Departamento de Madre de Dios, FADEMAD, la Federación de Castanheiros Departamento de Madre de Dios, FEDECAMD; de la Federación Departamental Transporte urbano de la Madre de Dios, FEDTRUMAD; de la Federación de Pequeñas y Medianas Extratores de Gestión Forestal Sostenible en Madre de Dios, FEPEFMAD; Departamental de la Federación de Mineros, FEDEMIN, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud - Madre de Dios, FENUTSA, la Federación Regional de Asentamientos Humanos de la Madre de Dios - FREAHMAD; Departamento de la Federación de Club de Madres, FEDCLUMAD, la Cámara de Comercio, el Frente para la Defensa de la Madre de Dios, el Comité del Vaso de Leche y otros ex alumnos de la sociedad civil, preocupada por el Problema y el desarrollo de la Región, nos dirigimos a las autoridades del gobierno central, el gobierno regional de Madre de Dios, Sub. Interoceánica, Comité de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, la Corporación Andina de Fomento, y el público, para expresar lo siguiente:


1.- Existe una ACTITUD IRRESPONSABLE Y NEGLIGENTE en el manejo y conducción del PROGRAMA: "GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, TRAMOS 2, 3 y 4", en razón a que durante el año 2007, en lo que respecta a los 10 proyectos orientados a mitigar los impactos indirectos de la Carretera Interoceánica, no se ha visto materializada la ejecución de actividades orientadas a cumplir el objetivo del Programa. Además, los $17,785,957 dólares americanos (diecisiete millones setecientos ochenta y cinco mil novecientos cincuenta y siete dólares americanos) que se tiene como recurso por el préstamo de la Cooperación Andina de Fomento y la contraparte del Estado Peruano, se están gastando en pagar sueldos, viáticos, talleres sin trascendencia, actividades sin orden de prioridades, sin responder a planes operativos anuales, etc.
2.- La construcción de la Carretera Interoceánica Sur, promovida intensamente por el gobierno, viene ocasionando graves impactos socio ambientales. Estos efectos se reflejan en: la llegada de cientos de migrantes diariamente a la región, la presión sobre las tierras ocupadas por comunidades indígenas y agricultores, el tráfico de tierras, la proliferación de asaltos, bares, locales donde se ejerce la prostitución, entre otros.
3.- La Carretera Interoceánica Sur es un proyecto únicamente de infraestructura que esta agravando numerosos problemas socioambientales, como los ocasionados por la minería, tala ilegal, quema discriminada del bosque, superposición de derechos sobre la tierra, plantación extensiva de monocultivos, explotación laboral y sexual, narcotráfico.4.- Asimismo, la Carretera afecta a nueve Áreas Naturales Protegidas ubicadas en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Moquegua y Ayacucho.
5.- Contrariamente a lo que se podría esperar de un proyecto impulsado desde el propio gobierno, en un contexto internacional de mayores exigencias para el cuidado del medio ambiente y los derechos fundamentales de la población, la Carretera Interoceánica Sur carece de Estudios de Impacto Socio Ambiental en los que se hayan previsto sus efectos sobre la población y el ambiente y, por lo tanto, donde se plasmen medidas para mitigarlos.
POR ELLO DEMANDAMOS:
Que la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POAs) para el 2008, no sea efectuada en gabinete ni desde Lima, y se permita la participación de la sociedad civil organizada de la Región Madre de Dios, que conoce su realidad, sus problemas, sus necesidades y tiene demandas claras para mitigar los impactos del Corredor Vial Interoceánica Sur (CVIS).Que los recursos económicos no se destinen a realizar gastos suntuarios, sin trascendencia, sin atender el orden de prioridades, que no mitigan ni mitigarán los impactos del CVIS.Que se difunda y publicite los Planes Operativos Anuales, antes de su aprobación.Que se alcance Información clara y concisa, sobre las actividades ejecutadas durante el año 2006 y 2007. Que se suspenda la reunión para la aprobación de los POAS 2008, que esta dispuesto para el 19 de diciembre del presente año, en el auditorio del Hostal Don Carlos de la ciudad de Puerto Maldonado.Que se reformule o reestructure los POAS para el 2008, en los 10 proyectos que son parte del programa, con la participación de las FEDERACIONES y la sociedad civil organizada.Que se designe al Director Ejecutivo del Programa y funcionarios responsables de la ejecución de los diferentes proyectos, por Concurso Público. Que se efectúe un corte financiero inmediato para conocer como se avanzó durante el año 2006 y el año 2007.Que se ponga en conocimiento de la contraloría de la república, para un examen especial de la gestión 2006 y 2007.Se rechaza la pretendida acción de aprobación de los Planes Operativos 2008, a puerta cerrada, sin la participación de la sociedad civil organizada, violando los principios que operan en la gestión publica, es decir Publicidad, TransparenciaSe rechaza los gastos de recursos en sueldos, viáticos, talleres intrascendentes, adquisición de bienes (Ej. Compra de camioneta para DREM, que ni siquiera tuvo POA 2007) sin que realmente contribuyan a mitigar los impactos del CVIS, y a los objetivos y fines del programa.
POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y DE LOS INTERESES DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS. Puerto Maldonado, 18 de diciembre
ALIANZA DE FEDERACIONES DE MADRE DE DIOS

Funte: ALIANZA DE FEDERACIONES DE MADRE DE


Publicado em map-amazonia.net por: Régis Macuco

domingo, 2 de diciembre de 2007




Graves enfrentamientos en la frontera Perú-Brasil: los pueblos indígenas se pronuncian

Las organizaciones indígenas e indigenistas, brasileñas y peruanas, que suscribimos el presente pronunciamiento, expresamos nuestra preocupación por la falta de atención a las denuncias que, durante más de una década, hemos efectuado ante la invasión de nuestros territorios, de las Reservas Territoriales Isconahua, Murunahua, Mashco Piro, Madre de Dios, del lado peruano, así como en áreas del Parque Nacional Sierra del Divisor y de la Tierra Indígena Kampa del Río Amonya, en el lado brasileño, por madereros peruanos.


Esta situación viene provocando desplazamientos y migraciones forzadas de poblaciones indígenas en aislamiento hacia territorio de Brasil, generando enfrentamientos con poblaciones Asháninka, Manchineri, Kashinahua, Culina y Yaminahua, en el Estado de Acre.


Frente a estos hechos denunciamos:

a) La política peruana de concesiones forestales que vienen presionando a muchos pueblos aislados de las zonas de Callería, Masisea, Yurúa y Purús, en la región Ucayali.
b) La existencia de proyectos de construcción y apertura de carreteras: Puerto Esperanza – Iñapari y Masaray – Cruzeiro del Sur, que atravesarán zonas habitadas por pueblos indígenas en aislamiento en Purús – Madre de Dios y Callería, Ucayali, respectivamente.
Estas acciones responden al desmedido interés de personas y empresas madereras de enriquecerse a través de la explotación de recursos forestales de alto valor, con la anuencia de las autoridades peruanas, sin tomar en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre los pueblos indígenas aislados de lado peruano y las poblaciones indígenas establecidas en la frontera brasileña.

Por tanto, exigimos:

1. Frenar inmediatamente las invasiones de madereros en territorios indígenas para evitar que los enfrentamientos se agraven y causen más muertes.
2. Sancionar a las empresas que resulten responsables de esta situación, rescindiéndoles los contratos los contratos forestales otorgados.
3. Cancelar los proyectos de construcción de carreteras y cualquier otro tipo de proyecto que afecte la integridad de los territorios indígenas, parques nacionales y, sobre todo, de los territorios habitados por pueblos indígenas aislados.
4. Implementar políticas y mecanismos efectivos de protección de los pueblos indígenas aislados de la frontera Perú-Brasil.
Rio Branco, 02 de diciembre de 2007.
Moisés Piyãko Presidente Asociación Asháninka del Río Amonya, APIWTXA
José de Lima Kaxinawá Coordinador Asociación del Movimiento de los Agentes Agroforestales Indígenas de Acre, AMMAIAC Josimar Pinheiro Sales Kaxinawá Secretario Asociación de Shiringueros Kashinahua del Río Jordán, ASKARJ
Joaquim Maná Kashinawá Coordinador Organización de los Profesores Indígenas de Acre, OPIAC
Francisco Edmilson Ferreira Kaxinawá Consejero Asociación de Productores y Criadores Kashinahua de la Playa de Carapaná, ASKAP
Jorge Domingos Kaxinawá Presidente Asociación de Productores Kashinahua de la Aldea Nueva Frontera, APKANF
Edwin Chota Valera Presidente Asociación de Comunidades Nativas Asheninkas-Asháninkas de Masisea y Callería, ACONAMAC
Jaime Corisepa Secretario Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD
Delegado Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento y en Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay, CIPLACI
Flaviano Medeiros Representante Asociación Kashinahua del Río Breu, ASKARIB
Edilson Rosa da Silva Katukina Representante Asociación Katukina de Campinas, AKAC
Antônio Ferreira Kaxinawá Presidente Asociación Cultura Indígena Humaitá, ACIH
Nilson Sabóia Kaxinawá Presidente Asociación del Pueblos Indígenas del Río Humaitá, ASPIRH
Gilberto Azanha Coordinador Centro del Trabajo Indigenista, CTI
Vera Olinda Sena de Paiva Coordinadora Comissión Pró-Indígena de Acre, CPI/AC
FUENTE: Survival

sábado, 1 de diciembre de 2007



Pueblos indígenas se organizan contra la carretera de la soya en la Amazonía Peruana

por Zachary Hurwitz

La Iniciativa para la Integración Regional de la Infraestructura de Sudamérica (IIRSA) es la versión más reciente de una serie de esquemas desastrosos financiados por bancos internacionales para traer "desarrollo" a la cuenca amazónica. Inaugurado en el año 2000 por los gobiernos de la región quienes aprovecharon de una confluencia de financiamiento regional proveniente de las instituciones financieras internacionales (IFIs), la IIRSA abarca 350 proyectos que son ecológicamente dañinas incluyendo carreteras, represas, oleoductos y
gasoductos, y puertos. Muchos de estos abrirán nuevas áreas a producción agrícola masiva orientada a la exportación, en la cuenca amazónica.

Lo que sigue es una entrevista a Julio Cusurichi, ganador en 2007 del Premio Ambiental Goldman, y representante de la Federación Nativa de Madre de Dios (FENAMAD).

Una colección de megaproyectos de este tamaño y alcance ofrece la oportunidad para repensar lo que realmente significa el concepto del "desarrollo"—quién lo crea, y quién recibe sus beneficios. IIRSA representa un nuevo capítulo en la larga historia de decisiones tomadas en nombre del "desarrollo" y financiadas por las IFIs, cuyo negocio es el reciclaje del capital internacional para crear incentivos a la expansión del crecimiento corporativo.

Históricamente, megaproyectos de infraestructura financiados por las IFIs en áreas tropicales como la Amazonía han resultado en el aumento de la pobreza, el desplazamiento, un aumento de exponerse a los vectores de enfermedades, la erosión cultural, y conflictos violentos para pueblos indígenas. Sin embargo, los gobiernos de América del Sur y los bancos internacionales han prestado poca atención a las voces de la sociedad civil y las de pueblos indígenas cuyas vidas están directamente y negativamente afectadas por estos proyectos.

La carretera llamada Interoceánica Sur en Madre de Dios, Perú está diseñada para aumentar el transporte de soya brasileña a la costa Pacífica, donde estará exportada a los mercados asiáticos para su uso como alimento agropecuario y para producción de biodiesel. La carretera, ya bajo construcción, es uno entre los primeros 31 proyectos de IIRSA programados para completarse antes del año 2010. La carretera está financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), el Banco Inter Americano de Desarrollo (BID), y el gobierno peruano.
La carretera expone áreas de la Amazonía Peruana previamente cerradas a la agricultura corporativa y a intereses energéticos. También abre una caja de Pandora sobre los costos y beneficios de la construcción de carreteras en la cuenca amazónica. Para algunos, la carretera representa una oportunidad para que los pequeños agricultores, campesinos, y pueblos indígenas puedan sacar sus bienes al mercado y recibir bienes exportados desde Cuzco y Río Branco, Brasil. Para otros, la carretera aumentará la presión de la agricultura y energía corporativa a las tierras pertenecientes a los ya vulnerables campesinos y pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Ya 80% de la Amazonía Peruana está abierta a concesiones petroleras globales. Hunt Oil, de Texas, EEUU, ha adquirido la concesión para el Lote 76, cuyas fronteras se superimponen casi la totalidad de la recientemente creada Reserva Comunal Amarakaeri.

Entrevistado en Puerto Maldonado, ganador del Premio Ambiental Goldman del 2007 y representante de la Federación Nativa de Madre de Dios, Julio Cusurichi cuenta de los impactos de la carretera Interoceánica Sur de IIRSA, la expansión del agronegocio, y el crecimiento de la extracción petrolera para los pueblos indígenas de Madre de Dios, Perú. Cusurichi nota que la construcción de la Interoceánica Sur seguirá los mismos patrones de destrucción de carreteras pasadas en la Amazonía si es que los temas más importantes no se reconcilien, como la necesidad urgente del reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la demarcación de sus territorios, la implementación de leyes claras de zonificación económica y ecológica, realización de estudios de impacto ambiental y social íntegros, y proyectos de desarrollo en beneficio de las poblaciones locales.


ENTREVISTA

ZH: Julio, háblanos sobre la Interoceánica—¿cómo va afectar a los pueblos indígenas de Madre de Dios?
JC: El tema de la Carretera Interoceánica para los pueblos indígenas va a ser una amenaza más que una cosa que va a servir—porque el tema de la transoceánica no hay que separar del gran llamado proyecto de desarrollo IIRSA. Que no tiene solamente la interoceánica sino también otros proyectos en toda la cuenca amazónica. A nosotros nos ha preocupado como población indígena donde hemos dado a conocer—uno, estos proyectos casi no están informados a la población regional. Pocas, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de los efectos que va a tener esta vía interoceánica.
Uno es el tema de la seguridad jurídica de los territorios indígenas. Si no garantizamos una seguridad jurídica, vamos a ser expuestos a grandes migraciones que van a entrar por esta transoceánica con el objetivo de querer obtener tierras. Entonces si no tenemos una visión de nuestro gobierno regional y nacional de como garantizar derechos de los territorios de los pueblos indígenas, vamos a tener una seria amenaza.
El otro tema es de los impactos ambientales. Hemos tenido conocimiento que dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), solamente esta diseñado en unos casos—hay zonas directas y indirectas—otro es que han puesto una barrera de tres kilómetros, pero no solamente los impactos van a ser a tres kilómetros—sino van a ser a nivel regional. Eso no esta contemplado en su EIA. Bueno, están cumpliendo la norma que regula lo que es en la zona directa—pero la norma no refleja la realidad regional. Ese estudio, si van a adecuar esa norma, entonces ese estudio no va responder a la realidad.
Nos hemos preocupado ya que ese tema es totalmente preocupante. Uno es que la población no conoce, y otro es que el estudio de impacto ambiental tiene que reflejar una realidad regional. Si es que con ese proyecto carretero no vienen otros paquetes para minimizar los impactos, entonces estamos apuntando a un problema mucho mas fuerte. No se ha terminado una zonificación ecológica-económica en Madre de Dios. Se debería ver estos temas.
Sobre el tema de los agricultores, y el tema de los ganaderos, de todas las personas que ya tienen derechos adquiridos, si no se va tomar en cuenta, va ser muy preocupante. Ahora hemos ya como FENAMAD liderado este tema y puesto en nivel de debate y ahora hay una alianza de federaciones aquí en Madre de Dios que estamos ampliando para presentar observaciones a los EIA.
Presentamos un expediente técnico que observa el EIA de la carretera. Esperamos que estas observaciones sanas y con justicia puedan estar incorporadas a este EIA de la transoceánica para bien de la región. Es una gran preocupación que debemos tener todos, porque sabemos que estos proyectos de Interoceánica y proyectos del llamado desarrollo van a beneficiar a otros grandes intereses no a las poblaciones, que aun no están preparadas y no hay ningún interés del gobierno nacional ni regional para al menos darnos algunos incentivos para prepararnos en todo sentido—económico, social, incluso ver que vamos a ofrecer para al menos beneficiarnos de esa carretera.
Si el gobierno no tiene una promoción de visión sostenible de nuestra región, lo que vamos a ver es que grandes carros van a pasar por acá, de algunos capitalistas del lado brasilero, que allí tienen una visión de hacer grande soya, espacio sembrado de soya que tampoco va ser muy bueno allí, porque en que espacio territorial van a afectar pueblos indígenas, ribereñas, rurales. Entonces es una visión solamente capitalista, no una visión que va ayudar la población gruesa, pobre, de nuestro país.

ZH: ¿Por qué el gobierno peruano no ha demarcado algunas tierras indígenas aquí en Madre de Dios?
JC: Falta demarcación de territorios. Si hay menos demarcados, es mas fácil que el gobierno pueda cooptar la amazonia. Mas demarcado, entonces ya esta ocupado el territorio. Lo hemos ocupado miles de años, pero falta legalidad. Cuando el gobierno habla de ocupación, a veces es una comunidad que no esta reconocida, que no tiene su título—y si no esta reconocida legalmente, no existe al nivel de datos de los países. La existencia ya estaba antes de la formación de los estados nacionales—pero no está reconocida legalmente. Sería la prioridad en reconocer estos territorios. Y no solamente los indígenas, también los castañeros, los pequeños madereros.

ZH:
¿Cuales pueblos no tienen su territorio demarcado?
JC: Por ejemplo hay el pueblo indígena Masenawa—Puerto Azul—y algunas ampliaciones de algunos territorios que están pendientes: arasaire, diamante, y de boca inambari, incluso de pilar. En eso debemos primeramente enfocar y después ver otros temas si es que se puede tocar—si no garantizamos seguridad jurídica a los pueblos indígenas, va a causar un problema fuerte, porque anteriormente con una visión occidental, las primeras titulaciones han sido muy pequeñas. No recogían la integridad del territorio, no recogían donde hasta donde cazábamos, donde hacíamos la actividad cotidiana—nos decían "a ver son 40 indígenas multiplicado por 20 hectáreas". Las primeras titulaciones no eran de visión de un pueblo indígena, de territorio—las últimas titulaciones si son mejor porque hemos puesto una visión de un pueblo integro.

ZH:
¿Tienes una preocupación de cuando y si se cumple la Interoceánica, que empieza a invadir la soya a Madre de Dios?
JC: No solamente va a invadir la soya, sino también va a haber mucha migración. Aquí de repente vamos a llegar a un momento que mucha inversión va a entrar y va a comprar mucho territorio, muchas zonas agrícolas, y vamos a llegar a un tiempo de depender de un solo dueño de muchísimas hectáreas. Y lo otro es que no vamos a tener alternativas que ofrecer. Lo que va a pasar es que vamos a caer de la mano de estas inversionistas.
Y así de repente el mismo problema social y económico que no vamos a poder enfrentar, posiblemente muchos agricultores, castañeros, madereros, van a perder sus derechos porque no van a poder ofertar o negociar y eso si va a causar un caos. Porque el gobierno regional no esta teniendo en cuenta estos temas y no tiene ninguna visión de que hacer de cómo beneficiar enfrente esta carretera haciendo otras actividades sostenibles, el ecoturismo por ejemplo—podemos no duplicar actividades que ya está haciendo Brasil—ya estamos haciendo ecoturismo en algunas comunidades nativas. Entonces como reforzar estas iniciativas, la transformación de algunos productos. Tenemos recursos forestales—vamos a estar vendiendo madera en bruto, o es que ya ponemos una planta de transformación para poner valor agregado, buscar mercado internacional, y no caer en los rematistas?
Todo eso deberíamos estar ya debatiendo pero los gobiernos regionales están durmiendo. Las organizaciones sociales están tocando la puerta para que puedan al menos despertarse y ver verdaderamente como hacer un trabajo regional sobre la economía aquí en Madre de Dios.

ZH: ¿La Interoceánica agravará los problemas existentes de los pueblos indígenas en Madre de Dios?
JC: Sí— uno es el problema de la extracción petrolera. Existen cuatro lotes de hidrocarburos aquí en Madre de Dios. Un 80% de la provincia esta con lotes de hidrocarburos. No ha sido considerado ni tomado en cuenta antes de que den estos lotes petroleros—como cumplir el convenio 169 por ejemplo—se ha dado lotes petroleros al nivel nacional sin interesarles a los habitantes de la amazonia, sean pueblos indígenas o agricultores, todos los que viven acá en la zona amazónica. Aquí en el Perú se toman decisiones desde la capital, no se toma una decisión en coordinación con su gobierno regional y con sus poblaciones existentes. Este modelo esta mal. No se esta cumpliendo el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por el gobierno peruano. Estas actividades de hidrocarburos han sido mucho mas perjudicial que benéficos.
La actividad petrolera ha traído más daño que beneficio. Conocemos los hermanos Achuar, los hermanos Shipibo de Canaan de Kachiyako, los hermanos Machiguenga del río Urubamba, he podido estar allí, y he visto una desesperación de la perdida de su territorio, contaminación de sus ríos, problemas de salud de los niños y ancianos, entonces nos preocupa que el gobierno peruano este dando sin alguna responsabilidad estos cuatro lotes y que esto solamente va a beneficiar un grupo que maneja estas empresas petroleras y no a la población regional.
Otro problema es la tala ilegal, que está avanzando sin que nadie la controle. Nosotros los pueblos indígenas hemos venido demandando desde el 2001 la creación de puestos de control de vigilancias para minimizar impactos de tala ilegal—hemos ayudado al gobierno peruano en impulsar este manejo forestal sostenible. Hemos liderado la aplicación de la ley forestal con una visión sostenible de mucho mas a largo plazo—pero el gobierno sin embargo da las concesiones y se olvida.
Pequeños concesionarios están allí solos queriendo gatear queriendo caminar pero no hay ninguna promoción del gobierno peruano en apoyar estos concesionarios igual como apoya a las grandes empresas petroleras. El gobierno peruano para las grandes empresas petroleras, se endeuda con crédito que pagamos los peruanos, para estas grandes petroleras. Pero para las concesiones forestales, que son empresarios pequeños de la zona, cero—no hay nada. ¿Entonces porque hemos apoyado estas concesiones castañeras? Porque queremos ordenar nuestros territorios para que no haya tala ilegal y sean respetados los derechos de los territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Aquí en Madre de Dios, hay todavía indígenas, hay humanos, hay hermanos de nosotros, que viven en el interior de los bosques, porque en años anteriores de la explotación del caucho, fueron diezmados, vulnerados, están nómadas para garantir la seguridad de sus vidas. Entonces estos indígenas necesitan respaldo y las leyes adecuadas para ellos puedan seguir viviendo en un territorio adecuado que pueda servir para que puedan tener una alimentación y territorio que responde a ellos y no imponerles una nueva visión de vida.
Respetamos su auto-determinación—por eso hemos puesto alternativos como una reserva territorial para ellos que fue aprobado en el 2002—pero no ha servido todo, porque las madereras siguen entrando, miles. En otras palabras, no sirve. No esta cumpliendo su rol para que haya un control de la fauna y la flora. Estamos nosotros mismos haciendo puestos de control y vigilancia con apoyo de amigos aliados para ver como se controla, con un modelo casi de la FUNAI de Brasil. Igual estamos pensando aquí con la FUNAI que vigila los pueblos aislados.
Y el otro problema es, para solicitar a los gobiernos de grandes países como el norteamericano que tienen muchos grandes empresarios—es el tema del cambio climático. No me voy a cansar en decir que esto deben tener mucha mas responsabilidad los países que se dicen desarrollados. Son los que están causando estos grandes cambios climáticos, y no queremos tapar que es la naturaleza que esta respondiendo, sino es el hombre que no tiene una relación harmónica con la naturaleza, por eso es que la naturaleza esta respondiendo mal.
Aquí tiene que ver mucho los grandes inversionistas en este tema del cambio climático. Y el otro pues es que hay convenios que se firman, sin embargo para el tema del tratado Kyoto para el cambio climático, creo que no hay un interés de firmar. Creo que debería haber mucho mas interés en firmar estos tratados que nos van a conllevar al cumplimiento de normas y reglas para minimizar los impactos del cambio climático.
Estamos indicando cual es la visión y como se deben orientar las políticas internacionales en estas realidades amazónicas de los diferentes países. Con algunas visiones de nuestros antepasados que todavía sirven como guías para orientar para que no suceda un grande caos, produciéndose grandes cambios sin tener herramientas para poder mitigar—entonces se necesita ahora dar un nuevo giro, un nuevo cambio para que no estemos hablando de tener grandes epidemias, grandes ventarrones, grandes inundaciones, grandes sequías, y grande contaminación. Se necesita trabajar ambos—los grandes países nos tienen que escuchar, incluirnos en las propuestas de políticas que van a ayudar al cambio climático.

ZH: ¿La Interoceánica puede traer beneficios?
JC: Si, si viene con otros paquetes como te decía. Pero si viene la Interoceánica sola, y la población no puede hablar, debatir, proponer algunas cosas económicas de acuerdo a la realidad, va a ser mas perjudicial para nosotros.
Pero si hay un cambio de querer conversar que actividades hay que hacer en Madre de Dios—primeramente disponer recursos para dar seguridad jurídica—por ejemplo temas ambientales como mitigar, que las propias organizaciones sociales monitoreen el tema ambiental. Entonces con esa participación activa de la zona involucrada, creo que se puede al menos mitigar. La cosa viene desde arriba, se hace eso por ser política nacional—y si se hace sin considerar todos estos puntos que te he indicado, de aquí a 10 años estaremos hablando de un caos muy grande, y espero estar vivo para seguir indicando desde este ángulo lo que ha sucedido. Creo que si vamos a estar existiendo y siempre metiendo estos temas en estos debates.

Escrito por Zachary Hurwitz, Noviembre 8 de 2007
Traducción por: Zachary Hurwitz.

Zachary Hurwitz esta estudiando un posgrado en el departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas-Austin. Durante el 2007 trabajó en el programa sobre IIRSA de Amazon Watch, una ONG ambiental basado en San Francisco, y conctribuye al Programa de las Américas en
http://www.ircamericas.org/.

@ Foto Servindi
Información Adicional
Premio Medioambiental Goldman
El Premio Medioambiental Goldman es un proyecto de la Fundación Medioambiental Goldman, establecida en 1989 y su estructura internacional en red cuenta con el reconocimiento de 113 jefes de estado en todo el mundo. Cada año, el Premio Goldman amplifica las voces de los líderes populares al ofrecerles reconocimiento internacional, mayor credibilidad, visibilidad mundial a las causas que defienden y apoyo financiero.

viernes, 2 de noviembre de 2007




Declaración de Tarapoto
Concertando para la lucha contra la pobreza y el desarrollo en la amazonía
Encuentro Macro Regional Amazónico de la MCLCP plantea agenda regional

Bajo el lema “Concertando para la lucha contra la pobreza y el desarrollo en la
amazonía”, unos 150 líderes de Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San
Martín coincidieron en la declaración de Tarapoto en la necesidad de plantear
una agenda regional amazónica que permita a sus pueblos salir de la pobreza.

La declaración se suscribió en el marco del Primer Encuentro Macro Regional Amazónico de Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), que se desarrolló en esa ciudad entre el 26 y el 28 de octubre en la Casa del Maestro de Tarapoto.

Las delegaciones de mesas de concertación de las 5 regiones de la Amazonía compartieron experiencias y debatieron la necesidad de preparar una Agenda Amazónica y seguir desarrollando capacidades para el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza.La inauguración de la reunión estuvo a cargo del presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo – anfitrión de la reunión—y contó con la asistencia del presidente regional de Loreto, Iván Vásquez Valera; el vicepresidente de Ucayali, Luzgardo Gutierrez Valverde; y los representantes de los presidentes regionales de Amazonas, Carlos Canelo y de Madre de Dios, Marco Tulio Valverde.

Se tuvo también la participación especial del presidente de la MCLCP, Javier Abugattás Fatule y de la secretaria ejecutiva, Roxana García Bedoya, así como de dos miembros del Comité Ejecutivo Nacional, Gustavo Minaya y Ricardo Verástegui.

Durante el encuentro se revisó los avances de las políticas públicas concertadas en la lucha contra la pobreza a nivel de las regiones amazónicas; se compartió experiencias de las mesas regionales, provinciales y distritales en la implementación de las prioridades estratégicas de la Mesa para el 2007 y se avanzó en la sistematización de las experiencias de las mesas amazónicas.Javier Abugattás recordó que el mandato de la MCLCP es lograr la mejora de calidad de vida de las personas, de toda la gente de todas las regiones. “Debemos construir una agenda propia, buscar juntos estrategias de desarrollo pero buscando en la vida diaria de todas las personas para tener las condiciones para un pleno desarrollo humano desde la etapa mas temprana hasta la vejez”, remarcó.

La declaración de Tarapoto precisa que el Rol de la Mesa es concertar entre Estado y sociedad civil para promover el desarrollo desde la vida cotidiana de todas las personas (niños, niñas, adolescentes, adultos, nativos, nativas, migrantes y mestizos); y desde el enfoque del derecho a un pleno desarrollo humano, desde la etapa más temprana hasta la vejez.

Deseamos contribuir al fortalecimiento de la democracia, tarea difícil en esta sociedad subyugada por el centralismo y una marcada tendencia al individualismo, donde tenemos un Estado lento en la renovación de sus enfoques y proclive al asistencialismo, precisa el documento.

Se recuerda también que la Amazonía constituye el 74% del territorio nacional y que el petróleo soporta la economía del país, hechos que nos deberían proveer de suficiente impulso para luchar en conjunto por nuestros derechos sociales, económicos y políticos.


Los líderes amazónicos reconocen a su región como un espacio humano pluricultural, plurilingüe y multiétnico, y aseguran que están esforzándose para generar los puentes adecuados para vencer las barreras levantadas por la geografía y la cultura.

Los compromisos asumidos durante el encuentro son:

• Impulsar una agenda única para el desarrollo amazónico.
• Forjar una cultura participativa con inclusión social.
• Socializar las experiencias de procesos impulsados por las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
• Promover espacios de participación juvenil con enfoque de equidad de género.
• Involucrar autoridades en el impulso de acciones a favor de la infancia.
• Brindar soporte técnico en el planeamiento de Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo Concertado.
• Crear un sistema de base de datos para tener acceso a información para la toma de decisiones.
• Crear ciudadanía para tener ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y deberes.
• Fortalecer las capacidades de la sociedad civil, gobiernos regionales y locales, a través de procesos de sensibilización y capacitación, promoviendo la participación de más actores en la Mesa.
• Incidir en dinamizar, descentralizar, el INRENA y COFOPRI.
• Hacer prevalecer e involucrarnos en la zonificación económica ecológica y el ordenamiento territorial.
• Involucrarnos como sociedad civil en la toma de decisiones en los planes de desarrollo, e incorporar las 11 acciones a favor de la infancia.
•Involucrar a todos los actores del desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades.
Fuente: Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza.
Autor/Corresponsal: María Ynés Aragonez

@ Fotos: Armando
Ver video de la noticia en Enlace Nacional:
*****************************************************

jueves, 1 de noviembre de 2007




Propuesta de integración regional entre Amazonas y San Martín


La República, 01.11.2007

En unos 20 días los gobiernos regionales de Amazonas y San Martín culminarían la
elaboración de su propuesta de integración para convertirse en la primera región
piloto del país. Dicho documento será presentado entonces a la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) para su análisis y posterior presentación a la
comunidad, según adelantó el titular de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe.
La autoridad regional precisó que las coordinaciones con su par de San Martín, César Villanueva Arévalo, están muy avanzadas para consolidar una región con muchas perspectivas de desarrollo. "Ambas regiones tenemos mucho en común, como el hecho de que somos amazónicas, y esa situación será el pilar para nuestra integración", sostuvo Altamirano, quien aclaró que esta iniciativa es ajena a cualquier interés político partidario. "Queremos una región porque nos dará desarrollo. Es nuestra única ambición", dijo. Javier Azpur, coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, calificó de positiva la iniciativa de integración de las regiones Amazonas y San Martín, pero advirtió que sólo tendrá éxito si se sustenta en una integración total: política, económica y social.
"Este proyecto tiene que tener un amplio consenso social y político, es decir,
contar con el respaldo de todos los sectores, sin olvidarnos de ninguno. Sólo
así será viable",
sostuvo.


Se creó Red latinoamericana de nacionalidades y pueblos indígenas en resistencia

Diario Los Andes. Ecuador.- Domingo Ankuash, de la Confeniae, dijo que representantes de las naciones indígenas de Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador, para defender su cultura y territorios, han constituido una Red Latinoamericana de Nacionalidades y Pueblos Indígenas en resistencia.

La Defensa de su territorio, la autonomía y la explotación petrolera fueron parte de los temas básicos analizados por el II Foro de Regional Amazónico, denominado Proceso de diálogo entre las nacionalidades indígenas de la región amazónica., que terminó con un llamado a la regionalización.

"Nosotros como pueblo indígena no tenemos seguridad de territorio"dijo Domingo
Ankuash, presidente de la Confeniae, refiriéndose a la necesidad de que el
Estado les reconozca como gobiernos autónomos, con sus propias leyes y con su
propia forma de administración y gobierno.

En este sentido, indicó que ha quedado conformada una comisión para la elaboración de una propuesta que será presentada a la Asamblea Constituyente. Esta comisión, con la ayuda de sus técnicos, se reunirá lo más pronto posible en razón de la premura del tiempo, toda vez que la Asamblea Constituyente está a las puertas de su inauguración.

Cada nacionalidad, como gobierno autónomo, contará con su propio presidente que gobernará de acuerdo a sus costumbres y tradiciones propias. Su rol será más o menos como el de una alcaldía con sus propias competencias en educación, salud y justicia. No se trata de crear un nuevo país dentro de otro, pero si, con un solo territorio, indicó.

En otro tema, Domingo Ankuash, anunció que va a presentar una solicitud de acceso a la información para que el Ministerio del Ambiente haga público el texto completo por el cual se concede licencia ambiental del Bloque 31 a favor de PETROBRAS en el Parque Nacional Yasuní y en territorio indígena de las nacionalidades amazónicas, inclusive de pueblos indígenas no contactados.

"Como Presidente de las Nacionalidades Amazónicas voy a ponerme al frente de la defensa del territorio y la biodiversidad, frente a la explotación petrolera que se quiere emprender en el Yasuní", expresó, mientas dijo que el Gobierno debe entregar toda la información sobre la licencia ambiental para poder analizarla y luego tomar acciones nacionales e internacionales que consideren necesarias a la defensa de sus derechos. No descartó la posibilidad de una movilización para los próximos días.

www.amazoniamagica.com


Declaración del Llaló


Enviado por Lissie Wahl, Antropologa

Durante el mes de octubre organizaciones indígenas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil participaron del encuentro internacional sobre el Derecho Mayor y demandaron de sus respectivos gobiernos y de la sociedad en general, entre otras, el pleno reconocimiento de las leyes indígenas basadas en la cosmovisión de cada pueblo.

Declaración del Encuentro del Derecho Mayor de los pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica 30-10-07
Representantes de las nacionalidades y pueblosi ndígenas de Ecuador, Perú,
Colombia, Bolivia y Brasilreunidos los días 23 y 24 de octubre de 2007 en
laciudad de Quito (Ecuador) en el Encuentro del DerechoMayor de los Pueblos
Indígenas de la Cuenca mazónica,
Considerando:

Que los pueblos indígenas hemos vivido en estas tierras desde tiempos inmemorables, antes del establecimiento de los Estados modernos.

Que de manera ancestral nos hemos regido de acuerdo anuestras leyes propias, que los pueblos y nacionalidades llamamos: Derecho Mayor, Derecho Natural, Derecho Propio, ley de origen o ley natural. Leyes que hemos aplicado de acuerdo con nuestros usos y costumbres, basados en la cosmovisión de cada pueblo y nacionalidad.

Que desde hace mas de quinientos años nuestrosterritorios han sido invadidos y nuestros recursos hansido aprovechados y utilizados sin tener en cuentanuestros derechos territoriales, ambientales, sociales y culturales.

Declaramos

Que las organizaciones indígenas de Colombia, Ecuador,Perú, Bolivia y Brasil participantes de este encuentro internacional sobre el Derecho Mayor, demandamos a los gobiernos de nuestros países y a la sociedad el pleno reconocimiento de nuestro Derecho Mayor y su aplicabilidad en todas las esferas de nuestra vida.

Reclamamos de nuestros gobiernos además, el ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos por la legislación nacional e internacional, que se los reglamente, los determinen y se penalice a quienes infringen estas normas.

Respaldamos la propuesta de Constitución elaborada porla CONAIE.

Nos solidarizamos con el gobierno del hermano indígena Evo Morales, Presidente de Bolivia, y rechazamos los intentos de los grupos hegemónicos de Bolivia que quieren boicotear la Asamblea Nacional Constituyente de ese país.

Repudiamos que la política de desarrollo se encamine solo a la generación de ganancias económicas, poniendo en grave peligro los territorios indígenas a través deproyectos de explotación de recursos naturales incluyendo actividades petroleras, mineras, represas hidroeléctricas, las concesiones forestales, venta deservicios ambientales, turismo, y la venta de nuestros territorios, que afectan no sólo a los pueblos indígenas sino de manera general a toda la sociedad.

Nos oponemos a la presencia de grupos armados y la militarización dentro de los territorios indígenas, así como a la criminalizar de las organizaciones indígenas, que pretenden tachar a la lucha democrática de los pueblos indígenas como parte del terrorismo.

De manera particular demandamos la desmilitarización de los actores armados en todos los territorios indígenas de Colombia.

Instamos a los gobiernos que están promoviendo la liberación comercial el respeto de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y, el reconocimiento que nuestros territorios y nuestrosrecursos naturales que no están en venta ni son sujeto de comercialización.

Demandamos que se cumplan los procesos de consentimiento fundamentado previo a través de la consulta previa informada a cualquier proceso que pueda afectar nuestra identidad social, cultural.

Denunciamos la presencia de organizacionesconservacionistas en áreas protegidas, que son a lavez territorios indígenas, que a nombre de la conservación deciden sobre el futuro de nuestros recursos, poniendo en riesgo nuestro patrimonionatural y cultural.

Continuamos exigiendo el respeto a todas las formas devida y rechazamos cualquier intento de privatizarla.

Así mismo, rechazamos los intentos de privatizar elagua y los procesos de deforestación que se viven ennuestros territorios.

Propendemos por el respeto del territorio y los derechos humanos de los pueblos libres, que se les hadenominado como pueblos en aislamiento voluntario, losmismos que no pueden ser amenazados por ninguna actividad que ponga en riesgo supervivencia.

Urgimos a los gobiernos a tomar medidas de recuperación de los ecosistemas degradados en nuestros territorios por actividades ajenas a nuestra cultura.
Demandamos que se tomen medidas para parar las amenazas que viven las zonas indígenas costeras, dondese han instalado fábricas de pescado, piscinas camaroneras, poniendo en riesgo los recursos piscícolas de los que viven nuestros pueblos.

Exigimos que los pueblos indígenas participen en el proceso de elaboración de la currícula educativa, que refleje una educación que recoja la sabiduría denuestros pueblos y desde el abordaje intercultural.

Inculcamos por el respeto de los conocimientos y la sabiduría ancestral de nuestros yachaj, shamanes y otros nombres que se les da a los sabios queprecautelan por la espiritualidad de nuestros pueblos.

Repudiamos y rechazamos el patentamiento y otras formas de privatización de nuestra medicina y saberesancestrales, de nuestras plantas medicinales y detodos nuestros saberes.

Demandamos al gobierno de Colombia por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y por la suscripción de la Declaración de Pueblos Indígenas y:

Condenamos el programa de seguridad democrática llevado a cabo por el gobierno de Colombia, que tienecomo objetivo el control militar de los territorios indígenas, así como los programas de erradicación decultivos ilícitos a través fumigaciones aéreas, lasmismas que atentan contra nuestra salud y nuestrosrecursos.

Exigimos al gobierno de Colombia, negar cualquier licencia ambiental que atente contra los recursosnaturales, el ambiente y los territorios indígenascolombianos.

Repudiamos la entrega de la Licencia Ambiental dado por el Gobierno del Ecuador a la empresa Petrobrás en el Bloque 31, pues esta licencia significa proseguirel genocidio contra los pueblos. Exigimos la caducidaddel contrato de la empresa Petrobrás en el Bloque 18.

Apoyamos el proceso de recuperación del territorio del as comunidades Tupirikí Guaraní que estuvo en manosde la empresa Aracruz Celulosa, e instamos al gobiernode Brasil que tome las medidas para la restauración integral de su territorio.

Afirmamos que en las naciones y pueblos indígenas de América Latina germina la semilla de una civilización alternativa para la humanidad. www.ecoportal.net

martes, 30 de octubre de 2007





Nueva Amazonía se fusiona con otras fuerzas políticas del país


Luego de celebrar su primer plenario, se ha creado un nuevo partido en nuestro país “Fuerza Social” fusión de agrupaciones políticas regionales, siete partidos regionales y uno distrital conformaron el nuevo partido, el mismo que tendrá como su primer presidente al actual líder de la región Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, y como Vice presidenta a Susana Villaran, esta conformado por los movimientos, Concedes de Junín, Nueva Amazonía, de San Martín, Fuerza Social de Cajamarca, Autogobierno Ayllu del Cusco, Ayni de Huancavelica, Acción y Desarrollo Sanjuanino de Loreto y Agro Sí de Piura y por el partido Partido por la Democracia Social.

Desde el 27, más de 800 personas trabajaron en las diversas comisiones del plenario nacional convocado por las citadas agrupaciones, ideario, programa, lema…

Se debate la necesidad de un partido democrático no caudillista, entre sus líderes sus líderes figuran el presidente de la región Junín, Vladimiro Huaroc, el presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel (Fuerza Social), y de San Martín, César Villanueva (Nueva Amazonía).
"Será un partido descentralista, democrático, que se ubica en el centro izquierda, que propugna la equidad e inclusión social y que impulsará su desarrollo sobre la base de nuestras diferentes culturas", recalcó Villarán. Agregó que las puertas del nuevo partido estarán abiertas a todas aquellas organizaciones políticas de carácter nacional, regional y local que se identifiquen con las propuestas programáticas e ideológicas.


http://www.amazoniamagioca.com/





*****************************

jueves, 11 de octubre de 2007



Campaña en defensa de Candamo:


"No dejemos que recorten el Parque Nacional Bahuaja Sonene, exponiendo la totalidad de la cuenca del Candamo y parte de la cuenca del Tambopata a la exploración petrolera"

Declaración: Guillermo Giacosa


SALVEMOS CANDAMO. SALVEMOS CANDAMO. SALVEMOS CANDAMO.

Muchos creemos que la humanidad ha perdido la poca cordura que hasta hace poco parecía exhibir. Quizá no se haya tratado de cordura sino de falta de medios para terminar de destruir un planeta que agoniza lentamente por causa de esta plaga llamada especie humana. Hoy, con todos los medios tecnológicos a su alcance, parecen dispuestos a continuar con la obra de demolición que iniciaron rudimentariamente nuestros ancestros para ponerle fin a las actuales formas de vida. Sin duda en un futuro que somos incapaces de imaginar la vida ésta retornará bajo otras modalidades que, ojala, sean menos destructivas que las practicadas por el ser humano.
Esta reflexión, que es válida para todos los rincones de la Tierra donde se busca crear riqueza sin pensar en las consecuencias, nos duele hoy especialmente en el Candamo peruano, habitat de inusitada diversidad biológica y casi una prueba viviente de toda la maravilla que la Naturaleza ha sido capaz de crear. Quienes vimos la maravillosa película de Daniel Winitzky, que batió records de audiencia en la TV peruana, no olvidaremos jamás la sensación de plenitud y de agradecimiento a la vida que dicho filme nos dejó. ¡Esa maravilla era la vida, estaba al alcance de nuestra mano y era nuestra responsabilidad responder por ella! A los creyentes les recuerdo que atentar contra la vida, a menos que sea para sobrevivir, es quizá el pecado más aborrecible del ser humano pues, al fin de cuentas, la vida es lo único que realmente tenemos. Quienes no hemos sido tocados por la fe, por otra parte, sabemos de sobra que esa vida es nuestro único bien y que su abundancia, diversidad y riqueza es un motivo que parece justificar la existencia.
Embebidos en esta nueva religión idiotizante de explotar, explotar y explotar todos los recursos existentes, se pretende sustraer 200.000 hectáreas al Candamo para buscar minerales que, además de enriquecer a unos pocos dañará toda la flora y la fauna de la región.
Nadie en su sano juicio objeta el progreso pero ¿es eso progreso? ¿Destruir un habitat con capacidad para producir en el largo tiempo muchos más dinero que todo los minerales que logren extraer es realmente progreso? ¿Malograr un espacio que oxigena un territorio agobiado por la polución, es progreso? Eso no es progreso, eso es simplemente un disparate de quienes creen que crecer es inflarse para luego reventar. Ese es sólo un negocio cortoplacista más como tantos otros que se le pasan por la cabeza a todos quienes viven en el agobiante y enceguecedor día a día de la política.
Hace treinta años que se vienen anunciando las catástrofes que hoy ocurren y no escuchamos a quienes lo advertían. Hoy, si pasan Candamo, algunos delirios brasileros sobre la Amazonía y otros proyectos igualmente destructivos estaremos pasando el punto más allá del cual no habrá existencia alguna que defender. Fuente: Peridosmo alternativo


CANDAMO, MARAVILLA NATURAL DEL PERÚ Y DEL MUNDO, SERÍA VULNERADO POR GOBIERNO PERUANO PARA PERMITIR EXPLOTACIÓN DE GAS Y PETRÓLEO
Apoyemos con nuestra firma.





Nota de prensa:

Instituciones nacionales e internacionales han manifestado su preocupación respecto de una propuesta de ley que se presentó ayer en el Consejo de Ministros, mediante la cual se propone recortar en más de 209,000 hectáreas el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en el área correspondiente a Candamo, para el establecimiento de un nuevo lote de hidrocarburos, todo esto en contra de la opinión técnica de la Intendencia de Areas Naturales Protegidas del INRENA

De aprobarse esta propuesta de ley en el Congreso, se estaría atentando no solo contra una de las fuentes de biodiversidad más importantes del mundo sino que, paradójicamente, se pondría en riesgo los avances en la firma del TLC con los EEUU.
Candamo, de belleza y riqueza natural mundialmente
reconocida, es un área del parque que ha sido clasificada como zona de protección estricta por ser el espacio más vulnerable del mismo. y sin el cual, el parque perdería razón de ser, al perderse definitivamente los objetos de conservación.

El Parque Nacional Bahuaja Sonene cuenta con una área de 1 092 142 hectáreas, y fue declarado en el 2002 como uno de los siete santuarios naturales más emblemáticos del planeta por la National Geographic Society. Su establecimiento tiene como principal propósito la protección y conservación de especies únicas y particularmente vulnerables a la presencia del hombre como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin. El parque protege ecosistemas únicos: las sabanas húmedas de las pampas del Heath y el valle escondido
del Candamo, con formaciones vegetales como supaychacras y ungurahuales que lo convierten en uno de los parajes más fascinantes del mundo.

Este parque forma parte de un complejo continuo con la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Madidi (Bolivia), en las cabeceras del río Madeira, la cuenca amazónica más importante en extensión. El parque protege la cuenca media del río Tambopata, del que dependen más de cincuenta mil habitantes de Puerto Maldonado. El recorte del Candamo afectaría a la fuente de
mayor pureza de agua del Tambopata, pues se trata de una cuenca no habitada. Por ello, la cuenca del Candamo ha sido categorizada como zona intangible.

La propuesta de recorte del Parque Nacional atenta contra nuestro marco legal ambiental y de conservación de la diversidad biológica.

La Constitución del Perú, en su artículo 68, obliga al Estado Peruano a promover la conservación de las áreas naturales protegidas. Además, el Estado Peruano ha suscrito el Convenio sobre Diversidad Biológica, el mismo que tiene como uno de sus compromisos, el fortalecimiento de las áreas protegidas existentes en los países miembros.

Instituciones que suscriben:

Agencia de Noticias Ecopress
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
Asociación Perú Verde Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO)
Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo(APTAE)
Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA)
Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la UPCH
Comisión Ambiental Regional Lambayeque (CAR-L)
Coopera -- CooperAcción -- Conservación Internacional (C.I)
Conservación Internacional –Tambopata
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
Fundación Cayetano Heredia
Instituto Conservación y Culturas (ICC)
Grupo Viajeros -- Rainforest Expedition
Schubot Exotic Bird Health Center, Texas A&M University
Sociedad Hoteles del Perú --Sociedad Peruana de Botánica
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Tambopata Macaw Project --Te quiero verde
World Wildlife Fund (WWF) -- Martín Arana
César Aguilar Puntriano -- Donald Brightsmith
Martha E. Campos Carmona -- Víctor Chirinos Saavedra
Loyola Escamilo -- Fátima García -- Javier F. Gordillo Jordán
Carmela Landeo Sanchez. -- Joaquín Leguia -- Rafael León.


@Foto(1) : GreenTracks.c
@Foto Gullermo Giacosa
@Foto (2): Rolly Valdivia Chávez
@Foto(3) Wasai
@Foto (4) Portal Ser Peruano
@Foto (5) Portal Salvemos Candamo
***************************

miércoles, 10 de octubre de 2007



América Latina: La naturaleza frente a la tormenta global

Respuesta de Eduardo Gudinas, al documento “Una tormenta perfecta en la Amazonia”, redactado por Timothy Killeen, un investigador estadounidense de CI y que fue presentado y debatido en el Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas




La globalización actual está por detrás de muchos de los problemas ambientales que padece América Latina. El flujo exportador continental sigue creciendo, pero esa inserción internacional sigue dependiendo de materias primas, las que son simplemente recursos naturales con escaso procesamiento y reducido valor agregado, y que generan severos impactos ambientales.

Por un lado existe una postura que reconoce la gravedad de los problemas ambientales, pero entiende que la globalización es inevitable. Por lo tanto renuncia a un cambio en la esencia de los mecanismos internacionales, y apela a incorporar a la Naturaleza en los mercados globales y gestionarla mediante mecanismos económicos.

Otra postura, en cambio, considera que la conservación de nuestros recursos naturales solo será posible una vez que se logre una autonomía frente a la globalización. Ese paso es indispensable para recuperar las posibilidades de un desarrollo sostenible que preserve la Naturaleza.
Estas posiciones se discutieron en el Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas, celebrado pocos días atrás en Bariloche (Argentina).

Un buen ejemplo de la aceptación fatalista de la globalización lo ofreció Conservation International (CI), una institución transnacional dedicada a temas de conservación en varios países del continente. Esta organización presentó el documento “Una tormenta perfecta en la Amazonia”, redactado por Timothy Killeen, un investigador estadounidense de CI que reside en Bolivia desde hace varios años, donde se ilustra con impactante detalle los problemas ambientales que se suceden en los trópicos amazónicos.

Su pronóstico es ominoso: en el escenario más probable apenas logrará preservarse un 30 a 40% de la Amazonia.

El análisis de CI ofrece muchos ejemplos de las conexiones perversas de la globalización actual y sus efectos ambientales, pero en sus propuestas queda atrapada en una aceptación fatalista de la globalización actual. No habría alternativas reales y posibles frente a esta tormenta mundial, y por lo tanto la única posibilidad es adaptarse a sus reglas. Se debe reconocer el predominio de los mercados y manipularlos mediante mecanismos regulativos – dice CI. Consecuentemente, sus planes de gestión se basan esencialmente en mecanismos de mercados, sea por medio de cobrar los llamados “servicios ambientales” como por subvencionar sistemas de producción más respetuosos del ambiente.

El problema es que buena parte de las propuestas de CI refuerzan la situación de un desarrollo dependiente. En efecto, se dedica mucha atención a vender los llamados créditos para la fijación de carbono, donde se financia la protección de la floresta como una máquina para fijar los gases invernaderos generados en los países industrializados. Así como hoy se venden materias primas, bajo ese mecanismo, venderíamos “bonos de carbono”, donde nuestras tierras serían los sumideros ecológicos para que los países industrializados mantengan su ritmo de emisiones contaminantes.

Esos mecanismos imponen un papel para América Latina como amortiguador ambiental global, bajo un mercado verde transnacional que es funcional a los estilos de producción capitalista contemporánea. Este camino no desencadena cambios en la esencia de los estilos de desarrollo, y deja pendientes casi todos los problemas actuales, que van desde la redistribución de la riqueza a la necesidad de generar nuestras propias opciones de industrialización.Pero una limitación aún más impactante de la propuesta de CI es que parece desarrollarse en un vacío geopolítico. Muy poco se dice de las reglas internacionales de comercio, de la marcha de la integración regional dentro de América Latina, o de las diferentes posturas gubernamentales sobre el desarrollo y la globalización. Si bien se tratan los nuevos planes de integración carretera, no se analiza adecuadamente que su propósito actual es zambullirse todavía más en los mercados globales. Quedan pendientes cuestiones claves como el papel de la Organización Mundial de Comercio, los términos de intercambio comercial, o los flujos de capital que financian la extracción de los recursos naturales. En resumen, CI se deja llevar por la tormenta global.

En la marcha económica actual las exportaciones siguen creciendo en importancia, pero la mayor parte depende de recursos naturales. En Brasil y los demás países del Cono Sur, las materias primas representaban el 60% de las exportaciones totales en 2005; en los países andinos trepaba al 84,5 % del total de las ventas externas. En otras palabras, más de la mitad de las exportaciones dependen de recursos naturales, y desde allí se genera una presión enorme sobre los espacios naturales. Si bien Chile es presentado como un ejemplo de manejo económico serio supuestamente muy diferente de sus vecinos, desde la perspectiva de una economía ecológica observamos que más del 86 % de sus exportaciones son productos primarios (recursos naturales con muy escaso procesamiento), y por lo tanto muy similar al patrón exportador de países como Perú (85% de las exportaciones totales) o Bolivia (89%). Esta dependencia se repite en casi todos los países.

Los planes actuales de interconexión carretera y energética apuntan a acentuar esta estrategia todavía más, abriendo distintas áreas silvestres, y en especial en los trópicos, por un lado a la explotación y por el otro lado, vinculándolas con los puertos oceánicos. Estos procesos hacen que América Latina quede atada a la globalización actual. De hecho, el nivel de consumo de los países industrializados y de las nuevas economías de alto crecimiento, como China, solo es posible aspirando recursos materiales y energía del Tercer Mundo, y por lo tanto ese mismo entramado genera un tipo de globalización que permite esa transferencia de recursos.

Para enfrentar estos problemas es necesario otra postura frente a la globalización: la conservación y uso sostenible de los recursos naturales solo es posible bajo un cambio radical en los estilos de desarrollo y las relaciones globales. Por lo tanto, cualquier propuesta ecológica seria debe reclamar otro estilo de desarrollo, y consecuentemente otra mundialización. Es posible que en algunos casos sean útiles los mecanismos de mercado (en especial para evitar que los emprendimientos privados arrojen los costos económicos del deterioro ambiental hacia las comunidades locales o los municipios), pero serán indispensables otras medidas más profundas sobre los estilos de desarrollo, reduciendo su dependencia de los recursos naturales y su consumo energético, orientándolos en primer lugar hacia las necesidades nacionales y regionales, y sólo después volcarse a los mercados globales.

Bajo esta perspectiva el concepto de autonomía aparece como un concepto clave. Es indispensable recuperar la autonomía frente a la globalización, reconquistar la autonomía para ensayar otros estilos de desarrollo que puedan remontar las condiciones y exigencias de los mercados globales. No es posible insistir en adaptar la Naturaleza a los mercados, sino que los mercados deben ser adaptados para asegurar la conservación de la Naturaleza. Desde ese compromiso deben enfrentarse los factores globales tales como la demanda de recursos naturales y la dinámica de los mercados financieros internacionales, así como sus instituciones políticas. Por lo tanto, el camino actual debe apuntar a recuperar la autonomía para no ser arrastrados por la tormenta global.



Fuente: ALAI 10.10.07

II Congreso Latinoamericano de Parques y otras Áreas Protegidas
Luego de diez años de realizado el primer congreso, la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina, recibió a ambientalistas de todo el continente en el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas, que reunidos del 30 de setiembre al 6 de octubre de 2007 bajo el lema "Conservación, Integración y Bienestar para los pueblos de América Latina" llegaron a importantes conclusiones y abrieron nuevos temas de debate.

El objetivo general de este congreso fué: “Evaluar, valorar y proyectar la contribución de las áreas protegidas de la región a la conservación de la biodiversidad, los servicios ambientales, la construcción del desarrollo sostenible, las estrategias de alivio a la pobreza y los procesos de integración regional entre los países de América Latina.

Texto completo de la Declaración de Bariloche: http://ensayosamazonicos.blogspot.com/2007/10/la-declaracin-de-bariloche-ii-congreso.html



******************************************************


sábado, 6 de octubre de 2007




Dialogando con los aislados

P. Santiago Echeverría, OP
Misión de Timpía


Aunque alguna vez he escrito sobre mis encuentros con los
aislados del Alto Timpía. Quiero ahora presentar un resumen de estas
experiencias que ya la memoria no se anima a guardar. No se trata de una
entrevista. Las que hacen a los nativos nos me parecen muy fiables. A veces las
veo publicadas en artículos y libros de antropólogos como queriendo afianzar sus
importantes investigaciones, pero he podido observar que las mismas entrevistas
a los mismos interlocutores, días más tarde, reciben propuestas contrarias.
Cuando pregunto a los paisanos cómo pueden darse tanta diferencia, contestación:
Ya nos aburren con tanta pregunta.
Voy a transcribir una conversación, una
especie de tertulia, sobre una serie de preguntas sueltas, sin mayor ilación
unas con otras, participan en un ambiente sosegado, con una gran confianza
siempre hablando en lengua materna.
Los dos nativos no contactados de Marentari, José y Marcos,
nombres que acaban de estrenar junto con sus prendas de vestir, Teodoro y su
grupo de Kimaroari, varios machiguengas de Timpía, destacando la presencia del
Profesor Jesús Maonte y el guía Jorge. Mis preguntas las recibe Teodoro que
habla el machiguenga con las mismas diferencias y particularidades de los dos
aislados.
Resulta imposible y hasta desacertado hacer una traducción literal, por eso resumo la trascripción que Teodoro, Jesús y Jorge me van diciendo.
Empieza nuestra tertulia.
Teodoro: Para vosotros, ¿Quien es Tashorinchi? (El Dios MAchiguenga)
José y Marcos: (Al unísono) No es nada
Teodoro: Repite la pregunta
José y Marcos: No es nada
Todos: Hablan sobre la palabra, su significado, a qué se aplica, las diferencias en los distintos grupos, etc.
Teodoro: Repite la pregunta sobre Tashorinchi
José y Marcos: El oso blanco
Jesús: Explica que no tiene relación con ningún animal sagrado. Los antiguos hablaban de un osito blanco que nadie conoce. Está claro que de Dios, de Dios personal, los de Marentari no tienen ni idea.
Teodoro: Vuestro grupo de Marentari, ¿Qué hace con los muertos?
José y Marcos: (a la vez) Al río, lo tiramos al río
Teodoro: No tiren al río que yo bebo agua más abajo
José y Marcos: Se ríen largamente y dicen a Teodoro: tú eres nuestro paisano y también tiras los muertos al río.
Teodoro y su grupo se ríen porque así hacían antes, pero ahora no.
José y Marcos: Dejamos a los muertos en la orilla del río, entre las rocas y las raíces de los árboles. Por la noche vienen los espíritus y se los llevan
Todos: Están de acuerdo, lo ven normal porque así lo hacían los antiguos machiguengas. (Sin duda esta presencia de los espíritus ante la dura realidad de sus muertos, nos hace pensar en una riqueza espiritual de estos pueblos primitivos. Para nosotros, los animales carroñeros trabajan como espíritus
encargados de la baja policía)
Teodoro: ¿Por qué muere vuestra gente?
Marcos: Brujería
Teodoro: Y los accidentes, enfermedades…
Marcos: Mi vecino se cayó del árbol, estaba poniendo trampa a los pajaritos. El árbol estaba embrujado. A otro paisano le hizo mal el pescado y se murió de diarrea. El pescado estaba embrujado.
Todos: Cambian experiencias entre ellos sobre enfermedades y otras causas que ocasionan la muerte. Ante lo desconocido, acuden con toda naturalidad a la brujería, una realidad complicada, difícil de identificar, pero poderosa.
Teodoro: Nosotros que hemos venido de vuestro poblado de Marentari, sólo tenemos una esposa.
Marcos: Mi segunda esposa es viuda. Murió su esposo y mis paisanos me encargaron cuidar de ella y de sus hijos, por eso es mi esposa.
Todos: Hablan de las antiguas costumbres machiguengas que aún se conservan en el aislado rincón de Marentari (siete días caminando desde Timpía). Los curacas solían tener varias esposas, en el caso de Marcos, los motivos de su poligamia son más virtuosos que los del santo rey David.
Jorge: Recuerda a Marcos y José que en su visita a Marentari, en el momento de despedirse, sus paisanos más respetados – Mauro y Francisco – se sintieron confiados y les contaron que vivían angustiados, con mucho miedo, porque inesperadamente se presentaban sus paisanos de Montetoni y Shinkeve y les robaban todos sus útiles, sus animales domesticados, arrasaban sus platanales.
Marcos: Es verdad, tenemos mucho miedo, una vez se llevaron a una muchacha. Quieren que vayamos con ellos a Montetoni y Shinkeve, pero no queremos. (Este relato lo cuentan los gringos de Montetoni, pero bastante "arreglado". Pienso que dentro de la Tesis del P. Ricardo estos grupos son los más aislados de todo el mundo, pero siempre tienen contactos, más de los que podemos suponer. Esta incursión violenta de sus propios paisanos es una ventana abierta, muy importante, hacia otra realidad)
Teodoro: ¿Viven vuestros padres?
Marcos y José: (En este momento, ambos se sienten entristecidos, angustiados, recordando hechos muy desagradables) Fueron asesinados en Inkonene. Vinieron los Kugapakoris del Alto Timpía y mataron a pequeños y grandes con flechas y piedras y tiraron los cuerpos al río. Ahí murieron nuestros padres. Se llevaron a algunas mujeres. Algunos niños corrimos al monte y, escondidos, vimos toda la matanza. (En un momento del relato, ambos se levantan y describen toda las terribles escenas con ademanes, gestos y mímica. José nos representa la figura del jefe de los kugapakoris, el más alto y fuerte de todos. El dirigía la matanza)
Todos: Mantienen un diálogo largo, muy vivo y emotivo, sin la menor intención de crear respuestas inducidas y seguros de que no se trata de un relato muy antiguo, reconstruido por la imaginación y fantasía de Marcos y José. Al examinar los detalles del relato, calculan que este triste suceso ocurrió hacia el año 1990-1992. Marcos tendría 16 años y José 8, aproximadamente. Los pocos supervivientes bajaron a vivir a Marentari.

Siguieron conversando de otros temas, siempre con toda confianza, como paisanos
que tienen tantas cosas en común. Mi primera conclusión, muy clara, es que José
y Marcos son dos buenas personas. Su vida aislada con características
primitivas, sin que esta expresión tenga sentido peyorativo, en nada disminuye
su agilidad intelectual, sus razonamientos normales. Se sigue, por tanto, que
todo lo que impida, recorte, empobrezca el ejercicio de sus valores personales,
como el don maravilloso de su libertad, es una gran injusticia. La Reserva o
"Conserva" Nahua – Kugapakori es mala; nos recuerda a las jaulas del zoo. Este
invento del Estado no es un buen servicio a los derechos de nadie.
Como
testigo de la conversación o tertulia de los machiguengas de Timpía, Kimaroari y
Marentari, en un ambiente de sencilla confianza y amistad, no puedo aceptar la
tesis del colectivo conservacionista que considera extraños a todos los nativos
que viven como vecinos de los no contactados y se empeñan en afirmar que todo
contacto es forzado y debe evitarse. Totalmente absurdo. Toda persona por ser
persona – no objeto de museo – es libre de visitar a cualquier persona y
compartir su amistad con ella. Todo aislado, por ser persona, tiene derecho a
invitar a sus semejantes para que visiten su hogar y conozcan a su familia. Las
normas legales que nieguen o recorten este derecho son injustas, van contra su
libertad y no obligan a nadie.
Está el tema de las muertes causadas por
accidentes, enfermedades no contagiosas, masacres de los Kugapakoris. Ni el
Ministerio de Salud, ni las ONGs y otras instituciones afines que forman el
colectivo conservacionista suelen consignar en sus estadísticas, con claridad,
estas muertes. Los gringos de Montetoni tienen la manía, la obsesión, de culpar
a los misioneros dominicos de llevar infecciones y epidemias a los no
contactados. Y sienten terror al pensar que les llevamos el "contagio
evangélico" y les decimos: "nuestro buen Dios es un Padre compasivo, nos ha
regalado a su Hijo.

Relato del Padre Santiago, es una de los documentos enviados por el Centro Cultural José Pío Aza, ante diversos pronunciamientos producidos en los últimos meses que cuestionan el contacto de los misioneros con poblaciones de indígenas, los misioneros dominicos se han visto precisados a presentar algunas reflexiones y hechos concretos ante la opinión pública.