viernes, 21 de diciembre de 2007




AMAZONAS Y SAN MARTÍN FIRMAN ACTA DE INTENCIÓN PARA FORMAR PRIMERA REGIÓN PILOTO. Alto Amazonas interesada en participa.





La nueva región, que podría llamarse Nueva Amazonía, no implicaría la
alteración de la autonomía económica y administrativa.


(12/12/07)
El Presidente Regional de Amazonas Ing. Oscar Altamirano Quispe y el de San Martín César Villanueva firmaron hoy un Acta de Acuerdo de Intención Constitutivo para la Formación de una Región Piloto entre ambos gobiernos regionales. El acto protocolar se realizó en la Sede de Palacio de Gobierno, en Lima, y contó con la participación del Presidente de la República, Alan García Pérez, y ministros de Estado
El Presidente Regional Amazonas, señaló: “se trata de un día histórico, al comentar que la única forma de brindar un servicio mejor a la población se da a través de la unificación". Enfatizó que la firma del acuerdo no implica la alteración de la autonomía económica y administrativa de Amazonas, ya que al final la población decidirá mediante referéndum si se materializa la región.

Oscar Altamirano invocó el apoyo del Jefe de Estado y Congreso para que la Región Piloto se consolide y se pongan en marcha proyectos conjuntos que manejan tanto Amazonas como San Martín.

A este evento asistieron autoridades edilicias de las provincias de Amazonas, además otras autoridades quienes dieron su respaldo al titular amazonense previo a este acuerdo. Por su parte, el Presidente de San Martín, César Villanueva, dijo tener confianza en que la Región Piloto se consolide pues el éxito de ésta estará relacionado con la descentralización. Deslizó la posibilidad de que la nueva región se llame Nueva Amazonía.

A su vez, el Jefe de Estado invitó a los presidentes regionales a una jornada de descentralización a realizarse el 4 y 5 de enero del 2008 en la que se dialogará sobre las facultades legislativas para acelerar las capacidades y aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Vamos a consultar algunos elementos de esta facilitación del comercio para aprovechar el TLC y las medidas que se consideren necesarias”, manifestó.

Fuente: Gobierno Regional Amazonas
Alto Amazonas interesada en participar en región piloto.
21 de diciembre 2007

Según presidente de Fredesa Pedro Tello Rojas, Alto Amazonas esta interesada en participar en Región Piloto, dijo que su provincia considera que es punto de partida importante para anexar la provincia de Alto Amazonas a la Región San Martín. Tello Rojas manifestó que gracias al apoyo del gobierno regional de San Martin, se esta articulando energéticamente la provincia del Alto Amazonas y que se presenta viable por el aporte de 5 millones que hará el Ministerio de Energía y Minas , 5 millones electro Oriente y el aporte de 8 millones de nuevos soles del gobierno regional de San Martín; también en agenda está la construcción del puerto internacional de Yurimahuas que permitirá el acceso al Atlántico.


www.amazoniamagica.com

martes, 18 de diciembre de 2007


Peru : Denuncian mal funcionamiento de autoridad que debería evitar impactos en Carretera Interoceánica

Se vuelve a enturbiar el panorama regional a propósito de la construcción de la
Carretera Interoceánica del Sur. Un reciente comunicado público firmado por las
organizaciones representativas de Madre de Dios acusa frontalmente a los
responsables del Programa Gestión Ambiental y Social del Corredor Vial
Interoceánico Sur, tramos 2, 3 y 4\" de estar dilapidando los recursos asignados
por la CAF y el Estado peruano para el monitoreo de la mencionada vía, sin
haber tomado en cuenta el sentir de la Región.
Las organizaciones representativas de la Región Madre de Dios, representadas por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD; la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios, FADEMAD; la Federación Departamental de Castañeros de Madre de Dios, FEDECAMD; la Federación Departamental de Transporte Urbano de Madre de Dios, FEDTRUMAD; la Federación de Pequeños Extractores Forestales con Manejo Sostenible de Madre de Dios, FEPEFMAD; la Federación Departamentalla Federación Nacional de Trabajadores de Salud - Madre de Dios, FENUTSA; la Federación Regional de Asentamientos Humanos de Madre de Dios – FREAHMAD; la Federación Departamental de Club de Madres, FEDCLUMAD; la Cámara de Comercio; el Frente de Defensa de Madre de Dios; el Comité del Vaso de Leche y otros gremios de la sociedad civil, preocupados por la problemática y el desarrollo de la Región, nos dirigimos a las autoridades del gobierno central, del gobierno regional de Madre de Dios, a la Sub. Comisión de Interoceánica de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, a la Corporación Andina de Fomento, y a la opinión pública, para manifestar lo siguiente:

COMUNICADO




Las organizaciones que representan a la Región Madre de Dios, representada por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, la Federación Agraria Departamento de Madre de Dios, FADEMAD, la Federación de Castanheiros Departamento de Madre de Dios, FEDECAMD; de la Federación Departamental Transporte urbano de la Madre de Dios, FEDTRUMAD; de la Federación de Pequeñas y Medianas Extratores de Gestión Forestal Sostenible en Madre de Dios, FEPEFMAD; Departamental de la Federación de Mineros, FEDEMIN, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud - Madre de Dios, FENUTSA, la Federación Regional de Asentamientos Humanos de la Madre de Dios - FREAHMAD; Departamento de la Federación de Club de Madres, FEDCLUMAD, la Cámara de Comercio, el Frente para la Defensa de la Madre de Dios, el Comité del Vaso de Leche y otros ex alumnos de la sociedad civil, preocupada por el Problema y el desarrollo de la Región, nos dirigimos a las autoridades del gobierno central, el gobierno regional de Madre de Dios, Sub. Interoceánica, Comité de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, la Corporación Andina de Fomento, y el público, para expresar lo siguiente:


1.- Existe una ACTITUD IRRESPONSABLE Y NEGLIGENTE en el manejo y conducción del PROGRAMA: "GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, TRAMOS 2, 3 y 4", en razón a que durante el año 2007, en lo que respecta a los 10 proyectos orientados a mitigar los impactos indirectos de la Carretera Interoceánica, no se ha visto materializada la ejecución de actividades orientadas a cumplir el objetivo del Programa. Además, los $17,785,957 dólares americanos (diecisiete millones setecientos ochenta y cinco mil novecientos cincuenta y siete dólares americanos) que se tiene como recurso por el préstamo de la Cooperación Andina de Fomento y la contraparte del Estado Peruano, se están gastando en pagar sueldos, viáticos, talleres sin trascendencia, actividades sin orden de prioridades, sin responder a planes operativos anuales, etc.
2.- La construcción de la Carretera Interoceánica Sur, promovida intensamente por el gobierno, viene ocasionando graves impactos socio ambientales. Estos efectos se reflejan en: la llegada de cientos de migrantes diariamente a la región, la presión sobre las tierras ocupadas por comunidades indígenas y agricultores, el tráfico de tierras, la proliferación de asaltos, bares, locales donde se ejerce la prostitución, entre otros.
3.- La Carretera Interoceánica Sur es un proyecto únicamente de infraestructura que esta agravando numerosos problemas socioambientales, como los ocasionados por la minería, tala ilegal, quema discriminada del bosque, superposición de derechos sobre la tierra, plantación extensiva de monocultivos, explotación laboral y sexual, narcotráfico.4.- Asimismo, la Carretera afecta a nueve Áreas Naturales Protegidas ubicadas en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Moquegua y Ayacucho.
5.- Contrariamente a lo que se podría esperar de un proyecto impulsado desde el propio gobierno, en un contexto internacional de mayores exigencias para el cuidado del medio ambiente y los derechos fundamentales de la población, la Carretera Interoceánica Sur carece de Estudios de Impacto Socio Ambiental en los que se hayan previsto sus efectos sobre la población y el ambiente y, por lo tanto, donde se plasmen medidas para mitigarlos.
POR ELLO DEMANDAMOS:
Que la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POAs) para el 2008, no sea efectuada en gabinete ni desde Lima, y se permita la participación de la sociedad civil organizada de la Región Madre de Dios, que conoce su realidad, sus problemas, sus necesidades y tiene demandas claras para mitigar los impactos del Corredor Vial Interoceánica Sur (CVIS).Que los recursos económicos no se destinen a realizar gastos suntuarios, sin trascendencia, sin atender el orden de prioridades, que no mitigan ni mitigarán los impactos del CVIS.Que se difunda y publicite los Planes Operativos Anuales, antes de su aprobación.Que se alcance Información clara y concisa, sobre las actividades ejecutadas durante el año 2006 y 2007. Que se suspenda la reunión para la aprobación de los POAS 2008, que esta dispuesto para el 19 de diciembre del presente año, en el auditorio del Hostal Don Carlos de la ciudad de Puerto Maldonado.Que se reformule o reestructure los POAS para el 2008, en los 10 proyectos que son parte del programa, con la participación de las FEDERACIONES y la sociedad civil organizada.Que se designe al Director Ejecutivo del Programa y funcionarios responsables de la ejecución de los diferentes proyectos, por Concurso Público. Que se efectúe un corte financiero inmediato para conocer como se avanzó durante el año 2006 y el año 2007.Que se ponga en conocimiento de la contraloría de la república, para un examen especial de la gestión 2006 y 2007.Se rechaza la pretendida acción de aprobación de los Planes Operativos 2008, a puerta cerrada, sin la participación de la sociedad civil organizada, violando los principios que operan en la gestión publica, es decir Publicidad, TransparenciaSe rechaza los gastos de recursos en sueldos, viáticos, talleres intrascendentes, adquisición de bienes (Ej. Compra de camioneta para DREM, que ni siquiera tuvo POA 2007) sin que realmente contribuyan a mitigar los impactos del CVIS, y a los objetivos y fines del programa.
POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y DE LOS INTERESES DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS. Puerto Maldonado, 18 de diciembre
ALIANZA DE FEDERACIONES DE MADRE DE DIOS

Funte: ALIANZA DE FEDERACIONES DE MADRE DE


Publicado em map-amazonia.net por: Régis Macuco

domingo, 2 de diciembre de 2007




Graves enfrentamientos en la frontera Perú-Brasil: los pueblos indígenas se pronuncian

Las organizaciones indígenas e indigenistas, brasileñas y peruanas, que suscribimos el presente pronunciamiento, expresamos nuestra preocupación por la falta de atención a las denuncias que, durante más de una década, hemos efectuado ante la invasión de nuestros territorios, de las Reservas Territoriales Isconahua, Murunahua, Mashco Piro, Madre de Dios, del lado peruano, así como en áreas del Parque Nacional Sierra del Divisor y de la Tierra Indígena Kampa del Río Amonya, en el lado brasileño, por madereros peruanos.


Esta situación viene provocando desplazamientos y migraciones forzadas de poblaciones indígenas en aislamiento hacia territorio de Brasil, generando enfrentamientos con poblaciones Asháninka, Manchineri, Kashinahua, Culina y Yaminahua, en el Estado de Acre.


Frente a estos hechos denunciamos:

a) La política peruana de concesiones forestales que vienen presionando a muchos pueblos aislados de las zonas de Callería, Masisea, Yurúa y Purús, en la región Ucayali.
b) La existencia de proyectos de construcción y apertura de carreteras: Puerto Esperanza – Iñapari y Masaray – Cruzeiro del Sur, que atravesarán zonas habitadas por pueblos indígenas en aislamiento en Purús – Madre de Dios y Callería, Ucayali, respectivamente.
Estas acciones responden al desmedido interés de personas y empresas madereras de enriquecerse a través de la explotación de recursos forestales de alto valor, con la anuencia de las autoridades peruanas, sin tomar en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre los pueblos indígenas aislados de lado peruano y las poblaciones indígenas establecidas en la frontera brasileña.

Por tanto, exigimos:

1. Frenar inmediatamente las invasiones de madereros en territorios indígenas para evitar que los enfrentamientos se agraven y causen más muertes.
2. Sancionar a las empresas que resulten responsables de esta situación, rescindiéndoles los contratos los contratos forestales otorgados.
3. Cancelar los proyectos de construcción de carreteras y cualquier otro tipo de proyecto que afecte la integridad de los territorios indígenas, parques nacionales y, sobre todo, de los territorios habitados por pueblos indígenas aislados.
4. Implementar políticas y mecanismos efectivos de protección de los pueblos indígenas aislados de la frontera Perú-Brasil.
Rio Branco, 02 de diciembre de 2007.
Moisés Piyãko Presidente Asociación Asháninka del Río Amonya, APIWTXA
José de Lima Kaxinawá Coordinador Asociación del Movimiento de los Agentes Agroforestales Indígenas de Acre, AMMAIAC Josimar Pinheiro Sales Kaxinawá Secretario Asociación de Shiringueros Kashinahua del Río Jordán, ASKARJ
Joaquim Maná Kashinawá Coordinador Organización de los Profesores Indígenas de Acre, OPIAC
Francisco Edmilson Ferreira Kaxinawá Consejero Asociación de Productores y Criadores Kashinahua de la Playa de Carapaná, ASKAP
Jorge Domingos Kaxinawá Presidente Asociación de Productores Kashinahua de la Aldea Nueva Frontera, APKANF
Edwin Chota Valera Presidente Asociación de Comunidades Nativas Asheninkas-Asháninkas de Masisea y Callería, ACONAMAC
Jaime Corisepa Secretario Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD
Delegado Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento y en Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay, CIPLACI
Flaviano Medeiros Representante Asociación Kashinahua del Río Breu, ASKARIB
Edilson Rosa da Silva Katukina Representante Asociación Katukina de Campinas, AKAC
Antônio Ferreira Kaxinawá Presidente Asociación Cultura Indígena Humaitá, ACIH
Nilson Sabóia Kaxinawá Presidente Asociación del Pueblos Indígenas del Río Humaitá, ASPIRH
Gilberto Azanha Coordinador Centro del Trabajo Indigenista, CTI
Vera Olinda Sena de Paiva Coordinadora Comissión Pró-Indígena de Acre, CPI/AC
FUENTE: Survival

sábado, 1 de diciembre de 2007



Pueblos indígenas se organizan contra la carretera de la soya en la Amazonía Peruana

por Zachary Hurwitz

La Iniciativa para la Integración Regional de la Infraestructura de Sudamérica (IIRSA) es la versión más reciente de una serie de esquemas desastrosos financiados por bancos internacionales para traer "desarrollo" a la cuenca amazónica. Inaugurado en el año 2000 por los gobiernos de la región quienes aprovecharon de una confluencia de financiamiento regional proveniente de las instituciones financieras internacionales (IFIs), la IIRSA abarca 350 proyectos que son ecológicamente dañinas incluyendo carreteras, represas, oleoductos y
gasoductos, y puertos. Muchos de estos abrirán nuevas áreas a producción agrícola masiva orientada a la exportación, en la cuenca amazónica.

Lo que sigue es una entrevista a Julio Cusurichi, ganador en 2007 del Premio Ambiental Goldman, y representante de la Federación Nativa de Madre de Dios (FENAMAD).

Una colección de megaproyectos de este tamaño y alcance ofrece la oportunidad para repensar lo que realmente significa el concepto del "desarrollo"—quién lo crea, y quién recibe sus beneficios. IIRSA representa un nuevo capítulo en la larga historia de decisiones tomadas en nombre del "desarrollo" y financiadas por las IFIs, cuyo negocio es el reciclaje del capital internacional para crear incentivos a la expansión del crecimiento corporativo.

Históricamente, megaproyectos de infraestructura financiados por las IFIs en áreas tropicales como la Amazonía han resultado en el aumento de la pobreza, el desplazamiento, un aumento de exponerse a los vectores de enfermedades, la erosión cultural, y conflictos violentos para pueblos indígenas. Sin embargo, los gobiernos de América del Sur y los bancos internacionales han prestado poca atención a las voces de la sociedad civil y las de pueblos indígenas cuyas vidas están directamente y negativamente afectadas por estos proyectos.

La carretera llamada Interoceánica Sur en Madre de Dios, Perú está diseñada para aumentar el transporte de soya brasileña a la costa Pacífica, donde estará exportada a los mercados asiáticos para su uso como alimento agropecuario y para producción de biodiesel. La carretera, ya bajo construcción, es uno entre los primeros 31 proyectos de IIRSA programados para completarse antes del año 2010. La carretera está financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), el Banco Inter Americano de Desarrollo (BID), y el gobierno peruano.
La carretera expone áreas de la Amazonía Peruana previamente cerradas a la agricultura corporativa y a intereses energéticos. También abre una caja de Pandora sobre los costos y beneficios de la construcción de carreteras en la cuenca amazónica. Para algunos, la carretera representa una oportunidad para que los pequeños agricultores, campesinos, y pueblos indígenas puedan sacar sus bienes al mercado y recibir bienes exportados desde Cuzco y Río Branco, Brasil. Para otros, la carretera aumentará la presión de la agricultura y energía corporativa a las tierras pertenecientes a los ya vulnerables campesinos y pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Ya 80% de la Amazonía Peruana está abierta a concesiones petroleras globales. Hunt Oil, de Texas, EEUU, ha adquirido la concesión para el Lote 76, cuyas fronteras se superimponen casi la totalidad de la recientemente creada Reserva Comunal Amarakaeri.

Entrevistado en Puerto Maldonado, ganador del Premio Ambiental Goldman del 2007 y representante de la Federación Nativa de Madre de Dios, Julio Cusurichi cuenta de los impactos de la carretera Interoceánica Sur de IIRSA, la expansión del agronegocio, y el crecimiento de la extracción petrolera para los pueblos indígenas de Madre de Dios, Perú. Cusurichi nota que la construcción de la Interoceánica Sur seguirá los mismos patrones de destrucción de carreteras pasadas en la Amazonía si es que los temas más importantes no se reconcilien, como la necesidad urgente del reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la demarcación de sus territorios, la implementación de leyes claras de zonificación económica y ecológica, realización de estudios de impacto ambiental y social íntegros, y proyectos de desarrollo en beneficio de las poblaciones locales.


ENTREVISTA

ZH: Julio, háblanos sobre la Interoceánica—¿cómo va afectar a los pueblos indígenas de Madre de Dios?
JC: El tema de la Carretera Interoceánica para los pueblos indígenas va a ser una amenaza más que una cosa que va a servir—porque el tema de la transoceánica no hay que separar del gran llamado proyecto de desarrollo IIRSA. Que no tiene solamente la interoceánica sino también otros proyectos en toda la cuenca amazónica. A nosotros nos ha preocupado como población indígena donde hemos dado a conocer—uno, estos proyectos casi no están informados a la población regional. Pocas, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de los efectos que va a tener esta vía interoceánica.
Uno es el tema de la seguridad jurídica de los territorios indígenas. Si no garantizamos una seguridad jurídica, vamos a ser expuestos a grandes migraciones que van a entrar por esta transoceánica con el objetivo de querer obtener tierras. Entonces si no tenemos una visión de nuestro gobierno regional y nacional de como garantizar derechos de los territorios de los pueblos indígenas, vamos a tener una seria amenaza.
El otro tema es de los impactos ambientales. Hemos tenido conocimiento que dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), solamente esta diseñado en unos casos—hay zonas directas y indirectas—otro es que han puesto una barrera de tres kilómetros, pero no solamente los impactos van a ser a tres kilómetros—sino van a ser a nivel regional. Eso no esta contemplado en su EIA. Bueno, están cumpliendo la norma que regula lo que es en la zona directa—pero la norma no refleja la realidad regional. Ese estudio, si van a adecuar esa norma, entonces ese estudio no va responder a la realidad.
Nos hemos preocupado ya que ese tema es totalmente preocupante. Uno es que la población no conoce, y otro es que el estudio de impacto ambiental tiene que reflejar una realidad regional. Si es que con ese proyecto carretero no vienen otros paquetes para minimizar los impactos, entonces estamos apuntando a un problema mucho mas fuerte. No se ha terminado una zonificación ecológica-económica en Madre de Dios. Se debería ver estos temas.
Sobre el tema de los agricultores, y el tema de los ganaderos, de todas las personas que ya tienen derechos adquiridos, si no se va tomar en cuenta, va ser muy preocupante. Ahora hemos ya como FENAMAD liderado este tema y puesto en nivel de debate y ahora hay una alianza de federaciones aquí en Madre de Dios que estamos ampliando para presentar observaciones a los EIA.
Presentamos un expediente técnico que observa el EIA de la carretera. Esperamos que estas observaciones sanas y con justicia puedan estar incorporadas a este EIA de la transoceánica para bien de la región. Es una gran preocupación que debemos tener todos, porque sabemos que estos proyectos de Interoceánica y proyectos del llamado desarrollo van a beneficiar a otros grandes intereses no a las poblaciones, que aun no están preparadas y no hay ningún interés del gobierno nacional ni regional para al menos darnos algunos incentivos para prepararnos en todo sentido—económico, social, incluso ver que vamos a ofrecer para al menos beneficiarnos de esa carretera.
Si el gobierno no tiene una promoción de visión sostenible de nuestra región, lo que vamos a ver es que grandes carros van a pasar por acá, de algunos capitalistas del lado brasilero, que allí tienen una visión de hacer grande soya, espacio sembrado de soya que tampoco va ser muy bueno allí, porque en que espacio territorial van a afectar pueblos indígenas, ribereñas, rurales. Entonces es una visión solamente capitalista, no una visión que va ayudar la población gruesa, pobre, de nuestro país.

ZH: ¿Por qué el gobierno peruano no ha demarcado algunas tierras indígenas aquí en Madre de Dios?
JC: Falta demarcación de territorios. Si hay menos demarcados, es mas fácil que el gobierno pueda cooptar la amazonia. Mas demarcado, entonces ya esta ocupado el territorio. Lo hemos ocupado miles de años, pero falta legalidad. Cuando el gobierno habla de ocupación, a veces es una comunidad que no esta reconocida, que no tiene su título—y si no esta reconocida legalmente, no existe al nivel de datos de los países. La existencia ya estaba antes de la formación de los estados nacionales—pero no está reconocida legalmente. Sería la prioridad en reconocer estos territorios. Y no solamente los indígenas, también los castañeros, los pequeños madereros.

ZH:
¿Cuales pueblos no tienen su territorio demarcado?
JC: Por ejemplo hay el pueblo indígena Masenawa—Puerto Azul—y algunas ampliaciones de algunos territorios que están pendientes: arasaire, diamante, y de boca inambari, incluso de pilar. En eso debemos primeramente enfocar y después ver otros temas si es que se puede tocar—si no garantizamos seguridad jurídica a los pueblos indígenas, va a causar un problema fuerte, porque anteriormente con una visión occidental, las primeras titulaciones han sido muy pequeñas. No recogían la integridad del territorio, no recogían donde hasta donde cazábamos, donde hacíamos la actividad cotidiana—nos decían "a ver son 40 indígenas multiplicado por 20 hectáreas". Las primeras titulaciones no eran de visión de un pueblo indígena, de territorio—las últimas titulaciones si son mejor porque hemos puesto una visión de un pueblo integro.

ZH:
¿Tienes una preocupación de cuando y si se cumple la Interoceánica, que empieza a invadir la soya a Madre de Dios?
JC: No solamente va a invadir la soya, sino también va a haber mucha migración. Aquí de repente vamos a llegar a un momento que mucha inversión va a entrar y va a comprar mucho territorio, muchas zonas agrícolas, y vamos a llegar a un tiempo de depender de un solo dueño de muchísimas hectáreas. Y lo otro es que no vamos a tener alternativas que ofrecer. Lo que va a pasar es que vamos a caer de la mano de estas inversionistas.
Y así de repente el mismo problema social y económico que no vamos a poder enfrentar, posiblemente muchos agricultores, castañeros, madereros, van a perder sus derechos porque no van a poder ofertar o negociar y eso si va a causar un caos. Porque el gobierno regional no esta teniendo en cuenta estos temas y no tiene ninguna visión de que hacer de cómo beneficiar enfrente esta carretera haciendo otras actividades sostenibles, el ecoturismo por ejemplo—podemos no duplicar actividades que ya está haciendo Brasil—ya estamos haciendo ecoturismo en algunas comunidades nativas. Entonces como reforzar estas iniciativas, la transformación de algunos productos. Tenemos recursos forestales—vamos a estar vendiendo madera en bruto, o es que ya ponemos una planta de transformación para poner valor agregado, buscar mercado internacional, y no caer en los rematistas?
Todo eso deberíamos estar ya debatiendo pero los gobiernos regionales están durmiendo. Las organizaciones sociales están tocando la puerta para que puedan al menos despertarse y ver verdaderamente como hacer un trabajo regional sobre la economía aquí en Madre de Dios.

ZH: ¿La Interoceánica agravará los problemas existentes de los pueblos indígenas en Madre de Dios?
JC: Sí— uno es el problema de la extracción petrolera. Existen cuatro lotes de hidrocarburos aquí en Madre de Dios. Un 80% de la provincia esta con lotes de hidrocarburos. No ha sido considerado ni tomado en cuenta antes de que den estos lotes petroleros—como cumplir el convenio 169 por ejemplo—se ha dado lotes petroleros al nivel nacional sin interesarles a los habitantes de la amazonia, sean pueblos indígenas o agricultores, todos los que viven acá en la zona amazónica. Aquí en el Perú se toman decisiones desde la capital, no se toma una decisión en coordinación con su gobierno regional y con sus poblaciones existentes. Este modelo esta mal. No se esta cumpliendo el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por el gobierno peruano. Estas actividades de hidrocarburos han sido mucho mas perjudicial que benéficos.
La actividad petrolera ha traído más daño que beneficio. Conocemos los hermanos Achuar, los hermanos Shipibo de Canaan de Kachiyako, los hermanos Machiguenga del río Urubamba, he podido estar allí, y he visto una desesperación de la perdida de su territorio, contaminación de sus ríos, problemas de salud de los niños y ancianos, entonces nos preocupa que el gobierno peruano este dando sin alguna responsabilidad estos cuatro lotes y que esto solamente va a beneficiar un grupo que maneja estas empresas petroleras y no a la población regional.
Otro problema es la tala ilegal, que está avanzando sin que nadie la controle. Nosotros los pueblos indígenas hemos venido demandando desde el 2001 la creación de puestos de control de vigilancias para minimizar impactos de tala ilegal—hemos ayudado al gobierno peruano en impulsar este manejo forestal sostenible. Hemos liderado la aplicación de la ley forestal con una visión sostenible de mucho mas a largo plazo—pero el gobierno sin embargo da las concesiones y se olvida.
Pequeños concesionarios están allí solos queriendo gatear queriendo caminar pero no hay ninguna promoción del gobierno peruano en apoyar estos concesionarios igual como apoya a las grandes empresas petroleras. El gobierno peruano para las grandes empresas petroleras, se endeuda con crédito que pagamos los peruanos, para estas grandes petroleras. Pero para las concesiones forestales, que son empresarios pequeños de la zona, cero—no hay nada. ¿Entonces porque hemos apoyado estas concesiones castañeras? Porque queremos ordenar nuestros territorios para que no haya tala ilegal y sean respetados los derechos de los territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Aquí en Madre de Dios, hay todavía indígenas, hay humanos, hay hermanos de nosotros, que viven en el interior de los bosques, porque en años anteriores de la explotación del caucho, fueron diezmados, vulnerados, están nómadas para garantir la seguridad de sus vidas. Entonces estos indígenas necesitan respaldo y las leyes adecuadas para ellos puedan seguir viviendo en un territorio adecuado que pueda servir para que puedan tener una alimentación y territorio que responde a ellos y no imponerles una nueva visión de vida.
Respetamos su auto-determinación—por eso hemos puesto alternativos como una reserva territorial para ellos que fue aprobado en el 2002—pero no ha servido todo, porque las madereras siguen entrando, miles. En otras palabras, no sirve. No esta cumpliendo su rol para que haya un control de la fauna y la flora. Estamos nosotros mismos haciendo puestos de control y vigilancia con apoyo de amigos aliados para ver como se controla, con un modelo casi de la FUNAI de Brasil. Igual estamos pensando aquí con la FUNAI que vigila los pueblos aislados.
Y el otro problema es, para solicitar a los gobiernos de grandes países como el norteamericano que tienen muchos grandes empresarios—es el tema del cambio climático. No me voy a cansar en decir que esto deben tener mucha mas responsabilidad los países que se dicen desarrollados. Son los que están causando estos grandes cambios climáticos, y no queremos tapar que es la naturaleza que esta respondiendo, sino es el hombre que no tiene una relación harmónica con la naturaleza, por eso es que la naturaleza esta respondiendo mal.
Aquí tiene que ver mucho los grandes inversionistas en este tema del cambio climático. Y el otro pues es que hay convenios que se firman, sin embargo para el tema del tratado Kyoto para el cambio climático, creo que no hay un interés de firmar. Creo que debería haber mucho mas interés en firmar estos tratados que nos van a conllevar al cumplimiento de normas y reglas para minimizar los impactos del cambio climático.
Estamos indicando cual es la visión y como se deben orientar las políticas internacionales en estas realidades amazónicas de los diferentes países. Con algunas visiones de nuestros antepasados que todavía sirven como guías para orientar para que no suceda un grande caos, produciéndose grandes cambios sin tener herramientas para poder mitigar—entonces se necesita ahora dar un nuevo giro, un nuevo cambio para que no estemos hablando de tener grandes epidemias, grandes ventarrones, grandes inundaciones, grandes sequías, y grande contaminación. Se necesita trabajar ambos—los grandes países nos tienen que escuchar, incluirnos en las propuestas de políticas que van a ayudar al cambio climático.

ZH: ¿La Interoceánica puede traer beneficios?
JC: Si, si viene con otros paquetes como te decía. Pero si viene la Interoceánica sola, y la población no puede hablar, debatir, proponer algunas cosas económicas de acuerdo a la realidad, va a ser mas perjudicial para nosotros.
Pero si hay un cambio de querer conversar que actividades hay que hacer en Madre de Dios—primeramente disponer recursos para dar seguridad jurídica—por ejemplo temas ambientales como mitigar, que las propias organizaciones sociales monitoreen el tema ambiental. Entonces con esa participación activa de la zona involucrada, creo que se puede al menos mitigar. La cosa viene desde arriba, se hace eso por ser política nacional—y si se hace sin considerar todos estos puntos que te he indicado, de aquí a 10 años estaremos hablando de un caos muy grande, y espero estar vivo para seguir indicando desde este ángulo lo que ha sucedido. Creo que si vamos a estar existiendo y siempre metiendo estos temas en estos debates.

Escrito por Zachary Hurwitz, Noviembre 8 de 2007
Traducción por: Zachary Hurwitz.

Zachary Hurwitz esta estudiando un posgrado en el departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas-Austin. Durante el 2007 trabajó en el programa sobre IIRSA de Amazon Watch, una ONG ambiental basado en San Francisco, y conctribuye al Programa de las Américas en
http://www.ircamericas.org/.

@ Foto Servindi
Información Adicional
Premio Medioambiental Goldman
El Premio Medioambiental Goldman es un proyecto de la Fundación Medioambiental Goldman, establecida en 1989 y su estructura internacional en red cuenta con el reconocimiento de 113 jefes de estado en todo el mundo. Cada año, el Premio Goldman amplifica las voces de los líderes populares al ofrecerles reconocimiento internacional, mayor credibilidad, visibilidad mundial a las causas que defienden y apoyo financiero.