sábado, 16 de septiembre de 2017

Viceministerio responde que consulta previa no procede para el Lote 192



Federaciones indígenas anunciarían en breve acciones de protesta al interior del lote. 

16 de setiembre de 2017.- Luego de varios días de espera, el Viceministerio de Interculturalidad respondió a las comunidades y federaciones indígenas del Lote 192, que no procede la consulta previa para dicho lote.

Según señala el organismo, en la Resolución Viceministerial N° 027-2017-VMI-MC, difundido ayer viernes, su negativa responde a que “no existe a la fecha una nueva medida administrativa en el ámbito del Lote”, ubicado en la región Loreto.

Señala incluso −en el artículo 2 de la resolución− que de iniciarse la aprobación de una nueva medida administrativa en el ámbito del lote, es el Ministerio de Energía y Minas (MEM) el que deberá analizar si corresponde o no implementar la consulta previa.

De esta forma, el Viceministerio de Interculturalidad, adscrito al Ministerio de Cultura, brinda una respuesta similar a la presentada en junio de este año por el sector de Energía y Minas que fue la primera en negar la consulta.

En aquella oportunidad, a través de un oficio, el MEM sostuvo que no corresponde la consulta “en tanto que el proceso de consulta efectuado en dicho lote [en 2015] abarcó la suscripción del contrato de servicios temporales como el posterior contrato de licencia o servicios para la explotación de hidrocarburos en el Lote”.

No obstante, este argumento no resulta válido para las federaciones indígenas y sus asesores, que en una conferencia de prensa realizada en Lima, el 6 de setiembre, aseguraron que lo único que está vigente con la empresa operadora del lote, la canadiense Frontera Energy (antes Pacific E&P), es un contrato de servicios por dos años.

Ante la respuesta del Viceministerio, las federaciones indígenas Feconacor, del río Corrientes; Fediquep, del río Pastaza; y Opikafpe, del río Tigre (todas de la zona de influencia directa del lote), anunciarían en breve acciones de protesta al interior del lote, según informó la plataforma Puinamudt, que agrupa a las federaciones antes citadas, así como a la Acodecospat, del río Marañón.

Cabe señalar que la respuesta del Viceministerio de Interculturalidad se da varios días después de que venciera la fecha límite que las federaciones indígenas le pusieran al Estado para pronunciarse sobre la consulta.

Este plazo, que fue de 20 días, se inició el 22 de agosto y venció el día 11 de este mes.

Según precisa la Puinamudt, “el pedido de los indígenas no radica en iniciar un proceso de consulta ahora, sino en que el gobierno exprese mediante un documento su voluntad política de respeto al derecho a la consulta previa, en el marco del nuevo contrato petrolero que regirá por 30 años más en la zona.”

Destaca además que la demanda de consulta para el lote petrolero cuenta con el respaldo de congresistas de la República, especialistas de las Naciones Unidas, así como de varias organizaciones indígenas nacionales.

Fuente CAAAP




martes, 12 de septiembre de 2017

Campaña sobre el Derecho a la Salud de las Comunidades Indígenas





¡13 de septiembre! - Presentación de la Investigación y Lanzamiento de Campaña sobre el Derecho a la Salud de las Comunidades Indígenas de Cuninico (Loreto) y Espinar (Cusco)

lunes, 7 de agosto de 2017

25 crónicas de aventura fluvial en la Amazonia

Colombia
Mauricio Orjuela recorrió 14 comunidades colombianas en el río Amazonas y descubrió sus necesidades y tradiciones.
Foto:  Cortesía RTVC

Se llama Rosmira Fernanda Gómez Barbón y es la corregidora de El Encanto, en el Amazonas. Y según el periodista Mauricio Orjuela, que la conoció, “es el Estado en una sola persona. Elabora actas de defunción y de matrimonios civiles, gestiona atención con Bienestar Familiar y otros documentos del Estado. Responde por 14 corregimientos y sus habitantes”.

Y todo lo hace en una máquina de escribir vieja, que es su todo y, de paso, la memoria de una región de Colombia que está sobre el gran río Amazonas.
Orjuela anda ahora con la idea de ayudarla a comprar un computador y una impresora a través de su Facebook, y le falta mucho. Y lo repite en las emisiones de ‘25 días en la Amazonia, la tierra del caimán negro’, que se pasa por Radio Nacional.

Este proyecto, que además sorprende por su sonido maravilloso que va más allá de las voces, nos lleva a una Colombia desconocida y hermosa, y hace parte del XI Recorrido Binacional Colombia-Perú, que cada año lleva a poblaciones ribereñas de Putumayo y Amazonas ayuda humanitaria, salud y entretenimiento.

El viaje empezó el 18 de mayo pasado y terminó el 14 de junio. El resultado son 25 crónicas de aventura fluvial en Isla Nueva, Bellavista, Puerto Puntales y El Refugio (Putumayo) y Puerto Perea, Puerto Espinosa, Puerto Alegría, Puerto Itiquilla, Peñas Rojas, Puerto Calderón, Puerto Tarqui, Puerto Ñeque, El Encanto y San Rafael (Amazonas), en buques de la Armada.

En este trasegar, Orjuela cuenta que le sorprendió el liderazgo de los jóvenes indígenas múrui por recuperar su lengua y sus tradiciones, “que venían perdiendo desde la guerra con el Perú (1932-1933) en el resguardo Predio Putumayo, desde Puerto Nariño hasta El Refugio”, dice.

Además, le sorprendió ver cómo las comunidades quinchua, inga y huitoto no tienen malocas, pero se reúnen “casi todos los días y discuten sobre las políticas del resguardo o de la comunidad”.

Las necesidades en estos parajes son muchas: salud, mejoras en la agricultura, educación, recreación y servicios básicos, que se conocen en estos especiales, en los que se puede sentir que hay un gran país que espera por nosotros, como Quijano espera la ayuda para el computador y la impresora de la corregidora de El Encanto.
Diario el Tiempo

miércoles, 12 de julio de 2017

MADRE DE DIOS: libros para promover la conservación de la Amazonía



Seis libros elaborados bajo el apoyo de organizaciones como Caritas, Odeins, Agricultura Ecológica, Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, se informó a INFOREGIÓN.

Se trata de seis textos escritos con un lenguaje accesible para el gran público:

“Manual de buenas prácticas en cosecha y pots cosecha de Cacao”, “Calendario Agronómico de Cacao”, “Experiencias y aportes a la investigación en la recuperación de áreas devastadas por la minería en Madre de Dios”, “Conectados con el Bosque”, “Protocolo metodológicos para generar mapas de deforestación histórica en el ámbito del proyecto MAT en Madre de Dios” y el “Catálogo de Artesanía”.

lunes, 10 de julio de 2017

Pueblos indígenas de San Martín presentan sus propuestas y demandas en el Pronunciamiento de Tarapoto


ONAMIAP
Alrededor de 60 lideresas, líderes, comunicadores y comunicadoras interculturales de las diferentes comunidades de la región San Martín participaron en el Encuentro de Comunicación Intercultural y Vocería: “Gobernanza territorial, bosques y cambio climático”, que se realizó los días 7, 8 y 9 de julio en la ciudad de Tarapoto.
Durante los tres días del taller, los y las participantes reflexionaron sobre las diferentes problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas Kiwchua, Awajún y Shawis de la región San Martín, siendo una de ellas la poca participación de las mujeres indígenas.
“Las mujeres indígenas realizamos un trabajo fuerte en la conservación y transmisión de conocimientos ancestrales, soberanía alimentaria, entre otros. Nosotras estamos en nuestras comunidades, pero en las asambleas no somos visibles ni escuchadas. Por lo general solo llaman a los varones”, mencionó la presidenta de ONAMIAP, Ketty Marcelo, durante su intervención en la mesa “Gobierno territorial y derechos de los pueblos indígenas”.
Asimismo, Marcelo mencionó que se necesita que las mujeres participen en los espacios de toma de decisiones en las comunidades y que es deber del Estado reconocer los derechos de las mujeres indígenas. “Este es un tema de suma importancia y un reto para ONAMIAP”, puntualizó Marcelo.
Fortalecimiento de capacidades
Los y las asistentes participaron en dos talleres en simultáneo sobre comunicación, que estuvo a cargo de Servindi y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), y vocería, que estuvo a cargo de ONAMIAP.
El taller de vocería contó con la activa participación de líderes y lideresas de las diferentes federaciones de San Martín quienes fortalecieron sus conocimientos sobre medios de comunicación, vocería y liderazgo.
Como cierre del encuentro, se aprobó el Pronunciamiento de Tarapoto que recoge las principales demandas y propuestas de los pueblos indígenas de la región San Martín y donde se pide “asegurar la participación y la representación de las mujeres indígenas en el diseño y aplicación de políticas públicas, en cumplimiento con las cuotas género que garantizan la construcción de comunidades más equitativas e igualitarias”.
Este evento fue organizado por el Consorcio Perú, conformado por ONAMIAP, el Consejo Harambuk, Yine y Machiguengua (Coharyima) y Servindi, con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia). De igual manera, se contó con el apoyo de otras organizaciones como GIZ, Paz y Esperanza y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
_________________________________
PRONUNCIAMIENTO DE TARAPOTO
En el marco del Encuentro de Comunicación Intercultural y Vocería desarrollado del 7 al 9 de julio en la ciudad de Tarapoto, reunidos presidentes, lideresas, apus, wa´an y pamuk de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (Fekihd), Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (Feriaam), Federación de Pueblos Indígenas Kichwas del Bajo Huallaga San Martín (Fepikbhsam), Federación de Pueblos Indígenas Kechwas Chazuta del Bajo Huallaga San Martín (Fepikecha), Federación Regional de Mujeres  Indígenas de San Martín (Fermisam), Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (Ferisham), el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (Cepka), Federación de Comunidades Nativas Amazónicas Kichwas de El Dorado – Feconakid, comunicadores/as y voceros/as de la región San Martín.
Las comunidades representadas por sus respectivas federaciones hacemos de conocimiento público a las autoridades regionales y nacionales lo siguiente:
1.- Exigimos el respeto a los derechos territoriales de los pueblos indígenas y a la seguridad jurídica de nuestros territorios ancestrales mediante una titulación integral y completa de nuestros territorios comunales, sin costo para las comunidades. En este sentido rechazamos el marco normativo que restringe y solo nos otorga la “cesión en uso” de las áreas forestales de nuestras comunidades y en consecuencia exigimos su modificación por vulnerar nuestro derecho a la seguridad jurídica de nuestros territorios tal como lo amparan los instrumentos internacionales de derechos humanos.
2.- Pedimos que se implementen las propuestas de las mesas técnicas instaladas en el Gobierno Regional de San Martín (mesas de Salud, Educación, entre otras), con un enfoque intercultural y con la participación de las organizaciones indígenas.
3.- Demandamos atender con prioridad y con carácter de urgencia las necesidades que se desarrollan en las mesas temáticas y solicitamos una ordenanza regional que apruebe la asignación de presupuesto para que éstas puedan desarrollar de manera efectiva sus planes de trabajo.
4.- Reivindicamos el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas u originarios y solicitamos que se promueva desde los sectores de Educación, Cultura y Transporte y Comunicación el acceso de los pueblos indígenas a los medios públicos y privados de comunicación social y que se promueva y apoye la creación de medios alternativos y comunitarios para contribuir a preservar la diversidad cultural y posicionar la agenda indígena dentro de la agenda regional y nacional.
5.- Asegurar la participación y la representación de las mujeres indígenas en el diseño y aplicación de políticas públicas, en cumplimiento con las cuotas género que garantizan la construcción de comunidades más equitativas e igualitarias.
6.- Solicitamos la mayor transparencia de los fondos climáticos e involucrar a las organizaciones y comunicadores indígenas en acciones de vigilancia a fin de contribuir a que los fondos climáticos cumplan el objetivo de reducir la deforestación y la degradación de los bosques y promover un desarrollo verdaderamente sostenible, respetando y sin menoscabo de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, guardianes ancestrales de los bosques.
7.- Asegurar la participación de los hermanos y las hermanas indígenas de los tres pueblos originarios de la región en el proceso de los Censos Nacionales 2017, para garantizar mejores resultados en la autoidentificación étnica y se haga visible a los pueblos en las estadísticas nacionales y se elaboren políticas públicas específicas que atienda a sus necesidades.
En último término, desde nuestras organizaciones asumimos que:
  1. El Encuentro de Comunicación Intercultural y Vocería es el primer paso para la formación de líderes y lideresas de nuestras federaciones y comunidades como Comunicadores Indígenas, en ese sentido, asumimos el compromiso de impulsar la formación de la RED INTERCULTURAL DE COMUNICACIÓN de la región de San Martín y contribuir a su sostenimiento con nuestra participación, con la finalidad de posicionar la Agenda Indígena en los medios de comunicación de la región y el país.
Tarapoto, 9 de julio de 2017.

domingo, 28 de mayo de 2017

Entrevista a Marc Dourojeanni sobre proyecto de carretera en Loreto

Carretera en Loreto: “Será el camino de entrada a la ocupación anárquica del territorio”, afirma Marc Dourojeanni, ingeniero agrónomo e ingeniero forestal,

Por Jonathan Hurtado

CAAAP, 28 de mayo de 2017.- Una nueva amenaza se cierne sobre la Amazonía. El Gobierno, a través de un proyecto de ley próximo a debatirse en el Congreso, apunta a construir una carretera que busca conectar Iquitos con las vías de la costa, aunque eso signifique poner en grave riesgo millones de hectáreas de bosque y cientos de comunidades nativas, según advierten organizaciones indígenas y especialistas.

El proyecto busca declarar “de necesidad pública e interés nacional” la ejecución de la vía y fue planteado por el congresista por Loreto Jorge Meléndez Celis, del partido oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK). La carretera uniría las siguientes localidades: Iquitos, Santa María de Nanay, 12 de Octubre, Andoas y Saramiriza.

Al respecto, Marc Dourojeanni, reconocido especialista en temas forestales y agrícolas, presenta un panorama aterrador y a la vez complejo. Desde Brasil, vía correo electrónico, contestó algunas preguntas dando base a los argumentos de quienes se oponen a la construcción de la vía.

El proyecto fue aprobado en abril por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, ha señalado la organización nacional indígena amazónica Aidesep. Y su debate en el Pleno estaba previsto para el 25 de este mes. Finalmente, esto no se dio, aunque se espera que la segunda semana de junio, luego de la semana de representación del Congreso, el debate se inicie.

- Un proyecto de ley del Gobierno busca que se declare de necesidad pública e interés nacional la construcción de una carretera en Loreto que una las localidades de Iquitos, Santa María de Nanay, 12 de Octubre, Andoas y Saramiriza. ¿Qué impactos sobre la naturaleza y las comunidades tendría una obra de esa envergadura?
Históricamente, las declaraciones de interés nacional y utilidad pública son apenas “saludos a la bandera”. Pero en este caso en que el propio mandatario ya anunció esa obra (poco antes de asumir el cargo en julio de 2016), esa ley vendría a ser una ratificación del propósito de hacer la carretera a Iquitos.
Esa carretera, como todas las demás en la Amazonía será el camino de entrada a la ocupación anárquica del territorio, incluidas las tierras indígenas donde se generarán graves conflictos y también se invadirán las que están protegidas. Es decir que puede esperarse una enorme deforestación que durará por décadas

Esa carretera, como todas las demás en la Amazonía será el camino de entrada a la ocupación anárquica del territorio, incluidas las tierras indígenas donde se generarán graves conflictos y también se invadirán las que están protegidas. Es decir que puede esperarse una enorme deforestación que durará por décadas, con explotación ilegal de madera, fauna silvestre y de otros recursos, la emisión de enormes volúmenes de carbono a la atmósfera debido a las quemadas, esfumando así los compromisos peruanos respecto al cambio climático, dispersión de enfermedades, contaminación de cursos de agua, etc.

Debido a que los suelos de la región son pobres, la deforestación no dará lugar a una agricultura estable y, por lo tanto, no contribuirá a mejorar los niveles de pobreza que ya son muy altos en la región. Peor aún, la carretera incentivará la migración hasta Iquitos y la secular tranquilidad loretana se verá alterada por toda clase de problemas.

- Según explica el proyecto de ley, el objetivo de la vía es promover el desarrollo y la competencia de la región Loreto y de la Amazonía. ¿Qué tanto de cierto puede haber en esta afirmación? ¿No se esconderían más bien otros fines, como facilitar la tala indiscriminada?

Creo que el Presidente de la República y las autoridades regionales creen honestamente que esa es la forma de promover el desarrollo y la competencia de Loreto. Y, de cierto modo, eso es verdad. Loreto no puede continuar incomunicado del resto del Perú.

De otra parte, la explotación ilegal de recursos es inherente a toda carretera en la Amazonia y se producirá en esta como en todas las demás. No creo, sin embargo, que la madera sea el motivo subyacente para construirla. El motivo es una idea distorsionada de lo que es desarrollo que predomina en la sociedad y en los gobernantes.

- ¿Existe alguna alternativa de interconexión para esta parte del país que no impacte tanto como lo haría una carretera?
Para resolver el aislamiento debieron dar prioridad a la conexión fluvial, como ya fue previsto en el proyecto de la Interoceánica Norte. Se trata de hacer transporte carretero hasta el Marañón navegable (Saramiriza) o hasta el Huallaga (Yurimaguas) donde debería haber buenos puertos para conectar con Iquitos y otras ciudades loretanas. Esos ríos deben ser transformados en hidrovías. Eso es el transporte más ambientalmente y económicamente viable. Pero ese proyecto no avanza.
Esos ríos deben ser transformados en hidrovías. Eso es el transporte más ambientalmente y económicamente viable. Pero ese proyecto no avanza.

También se gastó mucho dinero para hacer una ferrovía hasta Iquitos. Como he dicho reiteradamente, esa opción es peor que la hidrovía, aunque era mejor que una carretera. Pero, obviamente el gobierno escogió la peor opción. De otra parte, como he dicho antes, Loreto no puede continuar aislado. El clamor por una carretera, por equivocado que sea, es general en Loreto y no hay partido político que pueda resistir a esa presión popular. Por eso, con gran pena, debo reconocer que esa carretera es inevitable.

De las alternativas presentadas en el pasado para una carretera a Iquitos, la que está siendo propuesta, vía Saramiriza, es probablemente la menos perjudicial. Pero eso es un comentario general. El trazado debe ser cuidadosamente escogido y, de eso, no se sabe nada.

Por último, ojalá que el gobierno nacional y regional consigan hacer lo que dicen… “tomar acciones para no dañar la selva”. Pero eso jamás ha ocurrido en un país tropical, ni en el Brasil ni en ninguno de Asia o África, a pesar de que en muchos casos hicieron inversiones millonarias para evitar el daño. Dudo muchísimo que PPK o el Gobernador de Loreto tengan la autoridad suficiente para que puedan hacerlo mejor que otros.

- Finalmente, ¿podría citar un caso local y reciente donde se vea claramente cómo una carretera ha dañado la Amazonía?
Todas las carreteras ya construidas en Loreto son ejemplo de esa tremenda destrucción que se nota especialmente a partir del segundo año, y que va en aumento indefinidamente ya que a partir de la carretera principal se van construyendo ilegalmente una serie de laterales.
los mejores ejemplos de la destrucción y malgasto de recursos a lo largo de las carreteras son la Interoceánica Sur, en Madre de Dios y la Marginal de la Selva, en el Huallaga Central.
Yo participé en el primer estudio ambiental sobre la carretera Iquitos-Nauta, en 1981. Previmos todo lo que realmente aconteció y nuestra recomendación fue no hacer esa carretera y, más bien, como hoy, recomendamos mejorar el transporte fluvial. Obviamente nadie nos hizo caso. En la Iquitos-Nauta se dio la destrucción innecesaria del bosque, pues casi no se cultiva nada excepto mucha coca, es inmensa. La pobreza continúa igual o peor que antes. Peor, es posible, es la situación en las varias trochas que actualmente ya unen el Huallaga Central con Jeberos, Balsa Puerto o Lagunas. Pero los mejores ejemplos de la destrucción y malgasto de recursos a lo largo de las carreteras son la Interoceánica Sur, en Madre de Dios y la Marginal de la Selva, en el Huallaga Central.
----
Fuente: CAAAP: http://www.caaap.org.pe/website/2017/05/26/marc-dourojeanni-sobre-carretera-en-loreto-sera-el-camino-de-entrada-a-la-ocupacion-anarquica-del-territorio/

martes, 9 de mayo de 2017

EL FOSPA Y LA DEFENSA DE LA AMAZONÍA

 Por Róger Rumrrill

El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), realizado en la ciudad de Tarapoto, del 26 de abril al 1 de mayo en curso, con la concurrencia de delegaciones de los 9 países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), ha llamado a la lucha y la resistencia para salvar a la Amazonía.

Porque la cuenca amazónica está más amenazada que nunca por el modelo civilizatorio capitalista, el extractivismo desenfrenado y la ofensiva de las multinacionales que cuentan con el apoyo de los Estados y gobiernos. Como en el caso del Perú.
La caída del contrapeso geopolítico brasileño
y las puertas abiertas de la Amazonía


Las megacorporaciones de EE.UU, China, Japón y de otros países industriales tienen hoy las puertas abiertas para entrar a fardo cerrado a la Amazonía con la caída de los gobiernos de Luis Inacio Lula, Dilma Rousseff y del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil.

El Brasil, la sétima economía del mundo, ha sido el contrapeso geopolítico de la hegemonía de EE.UU en América del Sur y principalmente en la cuenca amazónica. A nivel global, con su integración en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) hacía el balance geopolítico tanto en Europa y Asia.
Todos los analistas de la geopolítica internacional coinciden en afirmar que la caída del PT, Lula y Rousseff, ha sido uno de los mayores triunfos geopolíticos de EE.UU. Hoy en día, con el gobierno de Michel Temer, producto de un golpe de Estado parlamentario, la derecha económica y política brasileña neoliberal, extractivista y pronorteamericana, ha abierto las puertas de la Amazonía a la voracidad de los intereses hegemónicos de EE.UU.

Aunque es bueno precisar que tanto el gobierno de Lula y su sucesora, Dilma Rousseff, no se caracterizaron precisamente por sus políticas ambientales y sostenibles en la Amazonía.
Pese a ello, sin embargo, el contrapeso geopolítico persistió hasta la toma del gobierno por la derecha encabezada por Temer. Por eso el lema más persistente de los centenares de delegados brasileños que concurrieron al VIII FOSPA fue “fora Temer” (fuera Temer).

Las FARC y las puertas abiertas de la Amazonía colombiana
Pero la caída del contrapeso geopolítico brasileño no es el único riesgo que amenaza la integridad ecológica y humana de la Amazonía.


Hace poco más de un año, este cronista visitó varias comunidades indígenas en la Amazonía colombiana, en Florencia (Caquetá) y en Leticia, en el Trapecio Amazónico. Las declaraciones y testimonios recogidos expresaban el temor de que la firma de paz – una demanda fundamental e incuestionable del pueblo colombiano- entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abrirían las puertas de la Amazonía colombiana a las multinacionales y corporaciones extractivistas.

Ese mismo temor y preocupación me expresaron los dirigentes indígenas colombianos en las reuniones del VIII FOSPA en Tarapoto. Sin el peligro de ser atacados por las FARC, que han desocupado y abandonado los territorios que controlaban en la Amazonía, el gobierno de Santos y las multinacionales pueden ahora poner en marcha megaproyectos de diversa índole en territorio amazónico, invadiendo los resguardos comunales e impactando en la naturaleza.
Trump y el negacionismo al cambio climático

Los impactos y efectos del cambio climático en la Amazonía son cada día más devastadores: inundaciones diluviales, sequías que hacen colapsar el sistema de navegación fluvial, incendios que dejan en cenizas miles de kilómetros cuadrados de bosques sumando millones de toneladas de metano; cambios en el sistema de reproducción de la cadena biológica del bosque y modificaciones y alternaciones en la producción agraria, así como en la biomasa pesquera y la reproducción de la fauna silvestre.

El negacionista presidente de EE.UU, Donald Trump, está desmantelando toda la política ambiental implementada por su predecesor, Barack Obama, además de sabotear los acuerdos de las Conferencias de las Partes (COPs) 20, 21 y 22. Las consecuencias serán muy graves para la Amazonía y el resto del mundo.

Tierra y territorio, cuestión de vida o muerte para los pueblos indígenas en el Perú
Para los pueblos indígenas de los 9 países de la cuenca amazónica la titulación de sus tierras y territorios es una cuestión de vida o muerte. Porque sin tierra y territorio los pueblos indígenas se extinguen; desaparecen; mueren.

Actualmente, de acuerdo a los estudios del Instituto del Bien Común (IBC), de los 10,529 Comunidades Campesinas, Nativas y Ribereñas, sólo 4,023 cuentan con título de propiedad. Del total de Comunidades, el 49.6 por ciento tienen superposición minera. Paralizado por la presión de las corporaciones mineras, hidrocarburíferas, gasíferas y forestales, el Estado peruano, débil y feudalizado por el gran capital, sólo ha titulado el 1 por ciento de las tierras y territorios comunales en una década.

Para el líder indígena Awajúm, Zebelio Kayap; para el presidente del Gobierno Territorial Autónomo Wampís, Wrays Pérez; y para el vicepresidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), David Chino, con quienes este cronista dialogó durante el VIII FOSPA, la deuda histórica del Estado peruano y los gobiernos con los pueblos indígenas sigue impaga y pendiente y la primera de ellas es la titulación de sus tierras y territorios.

En cuanto al extractivismo petrolero, David Chino resume lo que esa actividad les ha costado a los pueblos indígenas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Morona: sida, sífilis, hepatitis B, prostitución, contaminación del agua y destrucción de sus territorios. Mientras que las empresas petroleras se han cargado con 16 mil millones de dólares de ganancias a costa de la salud y las vidas humanas y la agonía de la Madre Naturaleza.


La carta de Tarapoto: un llamado a la lucha y la resistencia


Tienen toda la razón del mundo las organizaciones indígenas andino-amazónicas, los ambientalistas y todos los participantes del VIII Foro Social Panamazónico que suscribieron la Carta de Tarapoto llamando a la lucha y la resistencia para salvar a la Amazonía y a sus pueblos de la destrucción.
Para ello, se comprometen a construir nuevos paradigmas a partir de las propuestas de Vida Plena,

Buen Vivir, Vivir Bien y autogobiernos territoriales de los pueblos indígenas andino-amazónicos.
Los pueblos indígenas andino-amazónicos y la sociedad civil en general lucharán desde la democracia para que los gobiernos y los Estados no hagan oídos sordos a la Carta de Tarapoto. (Artículo publicado en Diario “UNO”, el domingo 07 de mayo de 2017).

viernes, 28 de abril de 2017

Dos editores amazónicos



Han llegado, literalmente, desde la otra orilla. De otra orilla geográfica y también cultural. Armando Ayarza Uyaco y Miuler Vásquez González son escritores.
 El primero, de Iquitos (1960) y el segundo, de Rioja, San Martín (1982). Pero no solo son escritores, sino también editores y están en Lima y participan en la feria La Independiente, organizada por el Ministerio de Cultura, en su sede, en la Av. Javier Prado, San Borja.


Consigo han traído los libros que han publicado. Ayarza Uyaco dirige Bufeo Colorado editores, mientras que Vásquez González tiene a su cargo Trazos. Y han publicado sobre todo de escritores de su región. Y lo han hecho con su propio esfuerzo y economía, venciendo las dificultades que supone vivir fuera de Lima. Los anima su pasión por la literatura y la promoción de escritores de su región.





Más allá de los problemas y deficiencias de la feria La Independiente, Miuler González considera que “esta feria es un espacio bastante interesante y es una gran oportunidad para las editoriales independientes de todo el Perú. Las de la amazonía, que no son muchas, casi nunca tienen acceso a los canales de difusión nacional, en ese sentido solo se circunscriben a su espacio regional. Creo que si La Independiente continúa, la gente de Lima y el Perú sabrá qué publicamos y qué autores tenemos”.






Afirma que uno de los problemas para publicar en la amazonía es el presupuesto, pero también está el poco cuidado que se ponía en las publicaciones, tanto en el libro como objeto y contenido.

“Al final eso nos perjudica, porque si bien se puede publicar mucho, pero si no se corrige, se cuida la edición, quien venga y vea esos libros puede decir que no publicamos nada o publicamos cualquier cosa. Nosotros pagamos las ediciones con nuestro peculio y publicamos lo que es publicable. tenemos un consejo editor”, detalla Vásquez González.


Cuando le preguntamos qué temas privilegiaban en sus publicaciones, Armando Ayarza señala que en Bufeo Colorado está orientado a vincular el trabajo editorial con educación y cultura.


“Trabajamos con la Asociación Cultural Arturo Hernández para publicar libros de mitos y leyendas y difundirlos en los colegios para, además de disfrutar los textos, profundicen su comprensión lectora. Queremos que nuestros niños y maestros lean y afirmen su identidad con su pueblo y su cultura”, explica Ayarza.

Con este propósito, Ayarza Uyaco recorre los confines de la selva. Lleva libros o publica autores de Requena, Pastaza, Contamana. Llega a escuelas de pueblos que están en el río Amazonas, Marañón y otros.

Es decir, llegan adonde no llega y seguro ni les interesa llegar a las editoriales de Lima.

Son conscientes también de que no solo quieren hacer una literatura para la región, tanto en temas y autores.

“En Trazos –dice Miuler Vásquez– estamos abocados a publicar literatura amazónica, pero también de otros espacios. Hemos publicado a Dante Castro, premio Casa de las Américas. Sí publicamos mitos, pero no es bueno que solo hagamos eso, eso sería sesgar y quedarnos como narradores de anécdotas. Hay buenos escritores amazónicos que van más allá de su región”.

miércoles, 18 de enero de 2017

,Aniversario de la Mesa de Lucha contra la pobreza de Amazonas

Coordinador de la Mesa de Concertación Fidel Asenjo Pére; el
 representante de la Defensoría del Pueblo  Roberto  Guevara 
Aranda. Yésper Saravia, Roberto Mori,  Vicente Iberico,
 Percy Chávez funcionarios del Gobierno Regional Amazonas.






Hoy se celebra en el departamento de Amazonas el 16 aniversario de la Mesa de concertación de la lucha contra la pobreza,

Una de las mejores formas de celebrar es el acuerdo con el Gobierno Regional de realizar el día 22 de febrero el encuentro denominado “Programa de diálogo por la concertación” cuya finalidad es la de unir voluntades, facilitar el diálogo y la concertación de propuestas por el desarrollo de la región.

Amazonas se une así la celebración de la mesa a nivel Nacional que creada el 18 de enero del 2001, resultado de un acuerdo entre la sociedad civil y el estado peruano.

La MCLCP es un mecanismo nacional descentralizado de diálogo y concertación entre los actores públicos - nacionales, regionales y locales - y los diversos estamentos de la sociedad civil.

Durante estos años aportó al proceso de descentralización, con los planes de desarrollo concertado y presupuestos participativos. Con la “consulta amigable” promovió e impulsó a la transparencia en la gestión pública así como diversas iniciativas que han ayudado a avanzar en la cobertura de brechas y atención a los derechos se salud y educación. 

Federico Arnillas Lafert Presidente de la MCLP destacó en la entrevista realizada por el Jurado nacional de elecciones, la implementación de políticas de Estado que han hecho posible la reducción de la pobreza monetaria en el país, a lo largo de estos años como resultado del esfuerzo tanto de sociedad civil como del sector público.

Aquí la entrevista; http://bit.ly/2iyZBGQ

martes, 17 de enero de 2017

Reconocimiento oficial de lengua Ocaina de los Dyo'xaiya-o-lvo'tsa


Los ocaina se autodenominan Dyo'xaiya-o-lvo'tsa

“El Gobierno reconoció hoy, a través del Ministerio de Educación (Minedu), la oficialidad del alfabeto de lengua originaria ocaina y las 37 grafías que conforman el idioma nativo que se habla en la Amazonía peruana, en especial en la región Loreto. Así lo precisa la Resolución Ministerial 040-2017-Minedu, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.” Andina, Lima, ene. 12.

Este proceso de reconocimiento de las lenguas indígenas se inició hace varios años en cumplimiento de derechos culturales, y de valorización de la diversidad lingüística en particular de la amazonia. La lengua ocarina pertenece a la familia lingüística huitoto.

La historia de los ocainas está estrechamente ligada a la de los huitotos con quienes comparten características culturales. Provienen de territorio colombiano y se estima que varios miles de ocainas fueron asesinados durante el "boom" el caucho. Actualmente se encuentran en la las provincias de Marical Ramón Castilla y Maynas en el departamento de Loreto. Son 188 según el censo y se encuentran pequeñas comunidades establecidas por los ríos: Yaguasyacu, Ampiyacu, Putumayo y Algodó.

Nota. Foto ILV

lunes, 2 de enero de 2017

Indígenas apoyan la protección de los lagos Tarapoto como sitio RamsarLos humedales de esta zona son claves para mantener a especies tan importantes como el delfín rosado. Fotos Cortesía - Fernando Trujillo - Fundación Omacha

En este complejo de lagos y humedales en el departamento del Amazonas no se podría hacer ni minería ni actividad de hidrocarburos. Foto: Fernando Trujillo - Fundación Omacha
Cerca de 300 indígenas de 22 comunidades indígenas del Amazonas colombiano le dieron su visto bueno a la designación de los lagos de Tarapoto como sitio Ramsar, la máxima medida internacional para la protección de los humedales.

A través de una consulta previa en el municipio de Puerto Nariño (Amazonas), en el que participaron indígenas de las etnias ticuna, cocama y yagua, ellos manifestaron su acuerdo para que esta área de más de 42.983 hectáreas tenga el reconocimiento Ramsar, una categoría que no es una declaratoria de área protegida, sino que busca un uso sostenible de los cuerpos de agua al excluir la minería y la explotación de hidrocarburos en la zona.
Este trámite contó con la presencia de funcionarios del Ministerio del Interior y del Ministerio de Ambiente y liderada por el presidente del Resguardo Indígena de Aticoya.  También participaron el proceso funcionarios del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) e integrantes del Fondo Mundial para la Naturalaza (WWF por sus siglas en inglés) y Fundación Omacha.
Óscar Manrique, funcionario encargado de los temas Ramsar en el Ministerio de Ambiente, aseguró que más allá de la aprobación de la comunidad, todavía falta complementar el estudio ambiental de la zona y ajustar el polígono que sería declarado, debido a una petición de los indígenas de agregar otra parte de la región bajo esta figura.
Se espera que al completar las fichas requeridas por la organización internacional, en cuestión de siete meses el presidente Juan Manuel Santos presente oficialmente la propuesta de sitio Ramsar. No obstante, también hay expectativa en el sector ambiental de que esta declaratoria se pueda celebrar para el 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales.

El complejo de cerca de 45 humedales en Tarapoto hace parte de la cuenca del río Loretoyacu, tributario del Amazonas. De acuerdo con una caracterización de la fauna y flora de la zona hecha por la Fundación Omacha y el WWF, con el apoyo de las comunidades locales, se reportaron 56 especies de ranas, más de 300 especies de aves y al menos 46 especies de mamíferos.
Los humedales de esta zona son claves para mantener a especies tan importantes como el delfín rosado. Fotos Cortesía - Fernando Trujillo - Fundación Omacha

En este tipo de ecosistemas habitan delfines rosados, manatíes, y el pez pirarucú, que viene recuperando sus poblaciones gracias a los acuerdos de pesca de las comunidades locales. Además, Tarapoto es uno de los últimos refugios para el caimán negro y hábitat para el jaguar.

La pesca, el comercio, el ecoturismo y la agricultura serían los usos preferentes para esta zona, que al tener el reconocimiento de la Convención Ramsar, ayudaría a incrementar la cooperación internacional para la financiación de proyectos de conservación de la biodiversidad.

Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, explica que con este título internacional se busca darle visibilidad a una zona del Amazonas que no está en el foco de los proyectos actuales de conservación, que están mucho más dirigidos para áreas del piedemonte de Caquetá.

“Es un llamado de atención para que la institucionalidad también llegue allá. Es un área que no está siendo afectada por la minería, pero con el crecimiento del turismo se debe trabajar para que las comunidades indígenas sean incluidas. Eso lo permite declarar a este sitio como Ramsar”, asegura el investigador.

Para Saulo Usma, investigador de WWF y quien participó en la caracterización ecológica de esta zona, con la designación de Tarapoto como sitio Ramsar, Colombia no solo está logrando tener su primer humedal en la Amazonia, sino que contribuye a la iniciativa regional de blindar estos cuerpos de agua, que ya han sido protegidos bajo esta categoría en otros países del bioma amazónico.
Lagos de Otún y Sonso serían los primeros en declararse
Antes de que Tarapoto se consolide como un área Ramsar, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible tiene la expectativa de presentar ante la convención internacional la declaratoria del lago de Sonso en Valle del Cauca y la ampliación de la medida para las zonas de la laguna del Otún en Risaralda.

Actualmente, Colombia tiene seis sitios Ramsar, que ocupan una extensión de 708,684 hectáreas. Estos son: la laguna de la Cocha, la estrella fluvial del Inírida, el delta del río Baudó, la Ciénaga Grande de Santa Marta, el sistema de Chingaza y el complejo de la laguna de Otún
LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

La última mujer hablante de resígaro, lengua amazónica

El hermano de Rosa Andrade, asesinada a los 67 años, será el único portador de la lengua amazónica.

Rosa Andrade Ocagane, en un retrato en su casa en la comunidad Nueva Esperanza
 ALBERTO CHIRIF / EL PAÍS

La última hablante de resígaro, una lengua indígena amazónica, Rosa Andrade Ocagane, de 67 años, fue asesinada cruelmente a fines de noviembre en la comunidad de Nueva Esperanza, en la selva norte de Perú. Andrade estaba, además, entre los 40 únicos hablantes de otra lengua, el ocaina, tanto en Perú como en Colombia, a ambos lados del Putumayo. Casi un mes después, sus familiares piden justicia: el fiscal ha dictado comparecencia restringida al sospechoso, pese a los testimonios en su contra.

Según el antropólogo Alberto Chirif, Andrade y su hermano Pablo, de 65 años, son los dos últimos hablantes de resígaro en Perú, una de las 43 lenguas de la Amazonía. Sus vecinos ratifican su versión. “Su padre era ocaina y su madre resígara, ambos pueblos indígenas víctimas de la crueldad de los caucheros, hoy en extinción”, indica Chirif.

“Fue una de las sabias más relevantes de nuestra historia, sobre todo de nuestra cultura. Muy amable y cariñosa hasta con los animales”, apunta por su parte el sobrino de Andrade, Willy Rengifo.

Solo un mes antes de la muerte de Rosa, el director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo, acababa de empezar a preparar un proyecto con ambos hermanos para la documentación de la lengua resígaro.

“Las últimas descripciones de esa lengua son muy antiguas: de los años cincuenta. A mediados el siglo pasado, el Instituto Lingüístico de Verano, regido por evangelistas estadounidenses, elaboró una gramática, un vocabulario y un diccionario. Con Rosa y su hermano íbamos a revisar o complementar la información anterior, detectar vacíos; ahora sólo podremos ejecutarlo únicamente con Pablo”, apunta Panizo. “Los conocimos formalmente en el Congreso de normalización del alfabeto de la lengua ocaina. La señora era más fluida en ocaina que en resígaro”, agrega.


Según el último censo disponible, de 2007, 97 personas afirmaban haber aprendido a hablar en ocaina y 37 en resígaro. “Pero no sabemos cuántas mantuvieron la lengua desde entonces ni cuántas han fallecido”, explica Panizo. Natalia Verástegui, una especialista del Ministerio de Educación que conoció a Andrade sostiene que el pueblo resígaro y su lengua están “en agonía”. “Pese a los muchos esfuerzos que se hacen, aún es poco lo que ofrecemos a estas personas que llegan a la vejez casi en el abandono”, apunta. “Tienen consigo un conocimiento, una palabra única de la que todos deberíamos aprender”. A Verástegui, Andrade le contó que hablaba con su hermano en resígaro para recordar a su madre.

Fuente: Diario El país Diciembre del 2016