lunes, 30 de enero de 2012

LA HISTORIA DE UN PROCESO

Por: P.Mario Bartolini Palombi
20/01/2012

MI ALEGRIA ES LA SUMA DE LAS ALEGRIAS DE MIS COMPAÑEROS

Los aprovechadores de siempre, los que edifican su bienestar económico sobre la pobreza ajena, tienen
miedo que los pueblos se despierten, se organicen y exijan que se les reconozcan como “parte interlocutora” todas las veces que se trata de ellos, de su desarrollo, de sus tierras, de sus recursos, de su futuro.

La protesta amazónica -mayo y junio 2009- que se desarrolló en diferentes lugares: Bagua, Yurimaguas,
Tarapoto, Napo, Atalaya; distantes entre sí, fue animada por una misma “visión de futuro de los pueblos
amazónicos”: dignidad, libertad, reconocimiento como “sujeto de derechos”, respeto hacia sus culturas y
territorios.

El día 05 de junio de 2009, todos los participantes en la protesta y gran parte de la población de Yurimaguas, nos reunimos para pedir al Señor que conceda el descanso eterno a los que dieron su vida en Bagua.

“El BAGUAZO” fue la consecuencia de la insensibilidad social del gobierno de ese entonces y de su “racismo étnicocultural”.

Se han hecho malabares para ocultar, desvirtuar la realidad de los hechos. Bagua reclama justicia… y desde el 05 de junio de 2009, BAGUA ES “UN SÍMBOLO” de un pueblo que dijo: ¡Ya, basta!, terminó la era de los racistas peruanos.

Los cobardes que tienen las manos y la conciencia manchadas de sangre inocente. Nos acusan, sin prueba alguna de haber promovido violencia y de estar atrás de esos hechos sangrientos.

En Yurimaguas, la protesta se llevó adelante de una manera pacífica y en coordinación con las autoridades competentes, y al conseguir, gracias a la mediación del Presidente de los Presidentes Regionales de ese entonces, César Villanueva Arévalo, actual presidente de San Martín, la derogación de algunos decretos legistativos antiamazónicos, el 20 de junio de 2009, nos despedimos con lágrimas en los ojos, para volver cada uno a su propia comunidad.

Esta protesta significó: valoración de la propia cultura y de la propia identidad. El valor de estar y actuar “unidos” sigue todavía fortaleciendo su vida social de los pueblos ribereños e indígenas (Shawi, Cucamas, Shiwilu, Candoshi, etc.)

El gobierno aprista descarga su cólera contra los dirigentes de la protesta amazónica en Yurimaguas.
Terminada la fase investigatoria, el día 13 de abril de 2010, la titular de la Primera Fiscalía Mixta de Alto Amazonas (Loreto), Sandra Alarcón, pide 10 años de cárcel para 6 de los inculpados más una reparación civil y, para Mario Bartolini Palombi, 11 años de cárcel con la posibilidad de ser expulsado del país.
Pasan los meses y el día 21 de diciembre de 2010, el Juez, Dr. Julio César Aquino Medina –Expediente Nº 2009-0155-221602-JX-01-P- absuelve solamente a Mario Bartolini de todo delito que se le inculpaba (delito de hurto agravado, delito contra los medios de transporte y comunicación, delito contra la tranquilidad pública, y delito de instigación a la rebelión), como también a Eduardo Geovanni Acate Coronel, director de Radio Oriente. Pero condenando a Gorki Vásquez, Adilia Tapullima, Elías Sánchez, Javier Alava y Bladimiro Tapayuri por atentar contra los medios de transporte, comunicación y perturbación al funcionamiento de servicios y por paz pública, en la figura de disturbios, en agravio del Estado Peruano.

Las absoluciones y sentencias fueron apeladas. Con el dictamen Nº 244-2011-MP-1ºFSP-SM-T, el Fiscal da a conocer su posición en relación a los inculpados y se nos fija la fecha 30 de noviembre de 2011 para la vista de la causa en la Sala Penal Liquidadora de San Martín, con sede en Tarapoto.

La Sala, al finalizar los términos legales emite la Resolución Nº 52 de fecha 28/12/2011 y publicada el 12 de enero de 2012. El contenido de esta Resolución Nº 52 dice:”ABSOLVIERON a dichos acusados de los cargos formulados en su contra por estos delitos…” Adilia Tapullima Torres, Elías Sánchez Días, Javier Alava Florindez, Mario Bartolini Palombi, Bladimiro Tapayuri Murayari, Gorki Vásquez Silva, Eduardo Geovanni Acate Coronel, HEMOS SIDO ABSUELTOS DE TODOS LOS DELITOS QUE NOS HAN
INCULPADO.

La verdad de los hechos ha triunfado sobre las artimañas de los falsos políticos que viven a espaldas de los pueblos que consiguen engañar.

De la sangre derramada por la defensa de la dignidad de nuestros pueblos y de las semillas de dignidad y de justicia social que hemos venido sembrando en el dolor y sufrimiento, brotará una nueva sociedad, que todos anhelamos.

domingo, 29 de enero de 2012

¿Como difundir el Informe Final de la CVR?‏

Por Rocío Silva Santisteban

Está totalmente fuera de discusión la validez del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación como un acercamiento serio, meticuloso y honesto a lo que sucedió durante los años 80 y 90 en nuestro país. Lo que voy a plantear en este (corto) espacio son las posibilidades específicas de difundirlo:

1. Impulsar en las universidades que se dicten cursos sobre memoria y de alguna manera propiciar discusiones interdisciplinarias en las áreas de estudios generales.

2. Promover cursos que usen algunos de los 16 mil testimonios recogidos durante el proceso de la CVR para poder llegar a tener una visión menos estadística y más humana del proceso, en cursos de Lengua y Redacción, como parte de entender que lo literario en América Latina tiene un sustrato oral muy fuerte y ancestral.

3. Hacer concursos de tesis universitarias, tanto de licenciatura como de maestría y doctorado, que pueda plantear diversos aspectos sobre el Informe de la CVR. Conozco a varios y varias estudiantes holandeses, españoles, estadounidenses o alemanes que están actualmente abocados en sus tesis de grado a varios aspectos del Informe Final; en cambio, los peruanos son pocos (pero son… como diría Vallejo).

4. Editar y difundir algunos de estos testimonios en libros cuidados, ilustrados y con explicaciones sobre el proceso completo, para poder ser usados en colegios, universidades, institutos pedagógicos y talleres diversos.

5. La idea es que la difusión de los testimonios no se centre en análisis sociológicos sino en historias de vida, en testimonios palpitantes, editados por una mano que manteniendo los giros característicos de un castellano filtrado de otras lenguas, o en todo caso las traducciones de testimonios en otras lenguas, permita dar una fluidez al texto para ser leído de manera corrida y con fruición.

6. Permitir que el Informe Final sea recreado desde diversas experiencias artísticas. De hecho, Alonso Cueto, Santiago Roncagliolo, Óscar Colchado y un largo etcétera bastante fructífero de narradores peruanos, criollos y andinos y de todos los matices han tocado el tema de la violencia desde diversas fuentes testimoniales, periodísticas e históricas, y varios de ellos tomando como fuente el propio Informe Final. Y varios han ganado premios internacionales con estas propuestas.

7. Asimismo difundir, como han hecho varias instituciones como Ser o Comisedh, concursos de dibujos, cantos, cómics, poesía, narraciones que estén inspirados en el Informe Final o en todo caso en historias que se derivan de la violencia que sufrimos durante esos años nefastos.

8. Promover entre los jóvenes videastas y cineastas concursos de guiones que tengan como objetivo primordial el uso de los testimonios de la CVR o que a su vez puedan recoger testimonios de aquellas personas que no han podido darlos en su momento y que aún tienen la necesidad imperiosa de contar sus historias. La teta asustada está inspirada en una historia terrible de esta época.

Estas son solo algunas ideas que hemos venido pensando para difundir el IF de la CVR de la mejor manera, al margen de los medios de comunicación tantas veces refractarios a tocar el complejo tema del conflicto armado interno (terrorismo por un lado y represión brutal del otro), para estimular que las nuevas generaciones no olviden este proceso, no para recrearles un dolor que no han sentido sino para abrirles los ojos ante la verdad y la justicia.

Publicado en La República, Kolumna Okupa, 29/01/2012

www.amazoniamagica.com

sábado, 21 de enero de 2012

Video Latinoamérica: el desafío de promover el desarrollo


Subido por TVPublicaArgentina el 17/12/2011
Redacción: Fernando Ríos/ Edición: Norberto González/ Visión Siete Internacional/

Texto:
Buena parte de los países latinoamericanos afrontan hoy un desafío singular: promover el desarrollo, sin afectar los pueblos originarios que reclaman por sus derechos.
En Brasil, Dilma Rousseff busca impulsar la reforma forestal en la Amazonia ante el rechazo de las comunidades indígenas que se niegan a ser desplazadas. Otro tanto sucede en Bolivia, donde el presidente Evo Morales afrontó protestas por el proyecto de una carretera selvática o en Perú, donde Ollanta Humala tuvo su primera crisis de gabinete tras una serie de reclamos populares. En Ecuador el presidente Rafael Correa sumó el rechazo aborigen a sus proyectos mineros, mientras que el chileno Sebastián Piñera, genera permanentes reclamos de parte de la comunidad mapuche. © Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina


Informe completo: http://bit.ly/tY2X7Q



http://www.amazoniamagica.com