
Pronunciamiento del FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE IMAZUKO-INAMBARI SOBRE EL MEGAPROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA INAMBARI (MADRE DE DIOS)
El Frente de Defensa de los Intereses de Inambari se pronuncia sobre el Mega
proyecto hidroelectrico de Inambari, para que las comunidades del área cercana sean socias del mismo.
Enviado por Carlos Franco Pacheco Asesor del Frente de Defensa de Inambari.

El 18 de junio de 2008 se publicó la Resolución Ministerial 287-2008-MEM que otorga una concesión temporal a la empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C. para desarrollar estudios relacionados a la Central Hidroeléctrica del Inambari, que se contruiría en el distrito de Inambari, provicia de Tambopata, en Madre de Dios.
La empresa está constituida por el consorcio brasilero OAS, Furnas y Eletrobas, invertirán 4,000 millones de dólares, la intención de esta empresa brasileña sería la de abastecer de energía eléctrica al estado de Acre, produciendo alrededor de 2.500 megavatios, el doble de energía que la central hidroeléctrica del Mantaro, la más grande productora nacional de electricidad del país. Se trataría de una de las inversiones más grandes que se hayan desarrollado, se convertirá en la central más grande del país y la quinta hidroeléctrica más grande de Sudamérica.
Dicha central estaría ubicada entre las regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios.
La alcaldesa de la provincia de Carabaya, Nancy Rossel Angles, mostro su preocupación por la ejecución del proyecto, afectaría a cerca de 1000 familias ubicadas en ambas márgenes del río Inambari en la provincia de Carabaya, en la región Puno, cuyas actividades económicas se desarrollan en ésta jurisdicción; se va a destruir más de 46 mil hectáreas de bosques así como la inundación de la tercera etapa del tramo cuatro de la carretera interoceánica en actual ejecución, explicó.
Agregó que ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas, al Congreso de la República y a la empresa encargada de ejecutar el Proyecto, más información sobre este proyecto, pero hasta la fecha, no hay respuesta, dijo. Señaló que continuarán exigiendo las charlas informativas y la consulta a la población sobre la ejecución de este proyecto, porque el canon hidroeléctrico que se recibiría en el futuro no va a compensar los daños irreversibles que ocasionará la construcción de este proyecto.
Según información de SERVINDI, el Comité de Gestión del Parque Nacional Bahuaja Sonene expresó su preocupación por que el proyecto de Hidroeléctrica del Inambari amenaza directamente la zona de amortiguamiento e indirectamente al propio parque. Los miembros del Comité acordaron en su sesión extraordinaria de 25 de mayo solicitar a las autoridades alcanzar en el breve plazo información oficial sobre dicho proyecto a los gobiernos regionales, locales, al Comité de Gestión y a la sociedad civil organizada.
Como es sabido, el Parque Nacional Bahuaja Sonene es hogar de miles de especies únicas en el mundo y fue declarada maravilla natural por la National Geographic Society.
Debe recibirse la información solicitada, discutirse más el tipo de impactos socioambientales negativos que este proyecto pueda generar en el área y, de efectuarse, ser muy precavidos en cuanto a las condiciones del contrato, está demostrato que en este gobierno no se puede confiar.
Ver
Preguntas sobre hidroeléctricas en la Amazonía peruana
Marc Dourojeanni
Marc Dourojeanni