
Representantes de diferentes organizaciones nacionales que
conforman el “Grupo de Trabajo sobre Institucionalidad Pública en
materia de Pueblos Indígenas u Originarios” (creado mediante Resolución
Ministerial N° 361-2012-MC) completaron el pasado 24 de abril de 2013,
una nueva etapa en su proceso de diálogo con el Ministerio de Cultura, y
en el que se alcanzaron acuerdos en torno a las características de la
entidad responsable de la formulación de políticas para la población
indígena de nuestro país.
Luego de ocho sesiones de trabajo iniciadas en octubre de 2012, los
representantes acordaron que dicha entidad debía caracterizarse por
ejercer la rectoría intra e intergubernamental en materia de políticas
indígenas, incluir la participación efectiva de representantes de los
pueblos indígenas a través de un mecanismo permanente de evaluación y
propuesta, contar con órganos desconcentrados a nivel nacional, y acceso
al más alto nivel dentro de la jerarquía del nivel ejecutivo a fin de
influir eficazmente en la decisiones gubernamentales.
Conforme a lo acordado, el Viceministerio de Interculturalidad del
Ministerio de Cultura presentará una propuesta de informe en la
siguiente sesión del Grupo de Trabajo, que desarrollará las
características mencionadas a fin de ser evaluado por los representantes
indígenas. El resultado formará parte de un informe final, el cual será
entregado al ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí.
El Grupo de Trabajo está conformado por el Viceministerio de
Interculturalidad y las siguientes organizaciones: Organización Nacional
de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP),
Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería
(CONACAMI), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), Confederación
Nacional Agraria (CNA), Confederación Campesina del Perú (CCP).
También, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú
(CONAP), Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
(AIDESEP), Coordinadora Nacional de Comunidades Campesinas e Indígenas
del Perú (CONACCIP), Organización Nacional de Comunidades Aymaras,
Amazónicas y Quechuas (OBAAQ) y la Asociación Nacional de Comunidades
Conservacionistas de Vicuñas y Guanacos del Perú (ANCCVG-Perú).
Participaron en calidad de observadores la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y la Defensoría del Pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario