VIII Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe EIB
Luego de la culminación exitosa del VIII Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, iniciamos con la difusión de resultados. En primer lugar está la Declaración de Ayacucho, documento que expresa los acuerdos más destacados sobre el tema.
Por favor, sírvanse difundir. Aquí está la percepción y los planteamiento de este sector importante de la educación peruana. Gracias. FORMABIAP
VIII Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe
Ayacucho del 23 al 26 de febrero del 2009
DECLARACIÓN DE AYACUCHO
Reunidos en la ciudad de Ayacucho Perú, instituciones, maestras y maestros, personalidades académicas, especialistas, dirigentes y estudiantes procedentes de distintas regiones del país a convocatoria de la Asociación Nacional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe – ANAMEBI PERU Base Regional de Ayacucho, decididos a promover el cambio de la educación de los pueblos indígenas y originarios de los Andes y la Amazonía, suscribimos la siguiente Declaración:
SITUACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
La crisis del sistema educativo actual es expresión de la crisis generalizada del sistema social, político y, económico que privilegia la acumulación de riqueza individual de unos pocos, desatendiendo a las mayorías, y sacrificando la dignidad y el derecho de los pueblos indígenas y originarios a mantener su relación horizontal y respetuosa con nuestra Madre Naturaleza o Mama Pacha. Los desastres socio ambientales son cada vez más fuertes y afectan a todos sin excepción. Nuestra diversidad cultural y lingüística se sigue depredando, lo que fomenta el empobrecimiento material e intelectual de los pueblos y de la humanidad. La actual estructura del Estado y sus políticas públicas son uno de los factores de extinción de culturas y lenguas indígenas del país.
Las políticas educativas nacionales siguen invisibilizando la diversidad cultural y alimentan la tendencia depredadora de nuestra riqueza material y cultural que subordina el destino del país a intereses y culturas responsables de los graves problemas que vive la humanidad.
La oficialización del Proyecto Educativo Nacional – PEN, que lo convierte en política de estado obligatoria, no se refleja en las acciones que viene aplicando el MED. Por el contrario, se percibe improvisación de las normas nacionales que muchas veces atentan contra los derechos educativos de los pueblos originarios.
La aprobación de un Nuevo Diseño Curricular Nacional – DCN de manera inconsulta con los actores educativos refleja una gestión improvisada y autoritaria. A pesar del uso de la palabra interculturalidad, este documento sigue teniendo un enfoque monocultural y monolingüe. Por ejemplo como una competencia básica se postula tibiamente la “preservación de la lengua materna”, pero no se postula la valoración y recuperación de las culturas originarias por su pertinencia para la solución de graves problemas actuales. La interculturalidad ya no es un tema transversal nacional de la EBR y se elimina el área de lengua originaria en secundaria renunciando a la posibilidad de implementar una secundaria EIB.
La Formación docente homogenizadora y monolingüe se desarrolla al margen de un sistema integral de la carrera magisterial, por ello las normas son producto de ocurrencias puntuales, que solo favorecen a ciertos sectores, así lo confirma las normas sobre ingreso a la carrera (nota mínima 14 para los ingresantes a los ISP), las normas de titulación y las de nombramiento y contratación de docentes sin tener en cuenta la realidad de las zonas de habla originaria ni la presencia bilingüe en contextos urbanos.
Contrariamente a las políticas nacionales homogenizadoras, se constata el crecimiento de la lucha de los pueblos originarios por sus derechos, dignidad y el respecto a su cultura. Los movimientos sociales, el magisterio y el mundo académico empiezan a recoger estos mensajes y a desarrollar propuestas pertinentes.
Las regiones, las provincias y algunas instituciones educativas empiezan a formular políticas y proyectos regionales y locales donde los ejes estratégicos son la educación intercultural y bilingüe o la interculturalidad y bilingüismo a partir de sus diversidades. Este proceso, aun siendo inicial, es sumamente significativo porque los pueblos y sus autoridades empiezan a recuperar su dignidad y apropiarse de su destino.
Se viene construyendo la diversificación curricular sobre la base de la interculturalidad; los, estrategias pedagógicas para la implementación n de la EIB, y los nuevos materiales educativos. Algunas de las regiones han oficializado las lenguas de su ámbito (Ayacucho, Cusco, Apurímac) como un paso previo a la recuperación de la cultura; no obstante, no se incluyen los presupuestos necesarios para concretar las acciones de implementación.
La educación intercultural bilingüe aún es tratada como un programa “sólo para los estudiantes de los pueblos indígenas”, desconociendo que en las grandes urbes, empezando por Lima, existe una población significativa de hablantes de lenguas originarias. Este hecho, derivado de la migración a que se obliga a las poblaciones indígenas por las políticas centralistas y antiagropecuarias, no es tomado en cuenta por el Ministerio de Educación, en un abierto retroceso, respecto de los avances que se habían alcanzado en décadas anteriores. Los niños y niñas ya no reciben materiales bilingües, la capacitación docente es improvisada e insostenida.
Las oficinas del MED, DREs y UGEL no cuentan con el personal competente, y están sin recursos para el monitoreo y seguimiento. La formación docente en educación intercultural es prácticamente inexistente desde hace tres años; mientras que los docentes egresados de los programas de Formación Docente en EIB se frustran por no encontrar plaza correspondiente. Se mantiene la EIB para los niveles de inicial y primaria y no se fomenta la generalizació n en toda la EBR y otras modalidades del sistema. Por tanto se violan los derechos del niño y de los pueblos originarios consignados en las normas nacionales e internacionales como es el Convenio 169 de la OIT.
La Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural – DIGEIBIR es inoperante, no tiene posicionamiento en el sector y está en proceso de desactivación. No cuenta con personal calificado y pertinente, no tiene capacidad propositiva de políticas, ni de gasto de los presupuestos existentes ni para la búsqueda de nuevos financiamientos. Una muestra de este proceso de liquidación es el presupuesto para el presente año (2009) que no llega al millón de soles y su nula participación en la propuesta del nuevo currículo de formación magisterial, DCN y otros.
Ante esta situación DECLARAMOS;
1.- Priorizar la educación intercultural bilingüe para todo el país tal como establece la Ley General de Educación. Esto permitirá la recuperación de la autoestima de la población peruana y su capacidad creadora y productora para volver a ser una de las altas civilizaciones de la humanidad y desde allí establecer intercambios horizontales con los demás pueblos del mundo.
2.- La educación intercultural bilingüe, por su naturaleza de atención de la diversidad cultural, requiere tener una gestión participativa y transparente con políticas consensuadas. Por tanto, debe restituirse el Consejo Consultivo Nacional de Educación Intercultural Bilingüe previa actualización de sus miembros integrantes con personalidades del mundo académico y representantes de las organizaciones de los pueblos indígenas y magisteriales.
3.- Reformar el sistema de formación docente con un enfoque de interculturalidad para todos los docentes del país, articulando con esa orientación la formación inicial con la formación continua. En este marco, exigimos la reestructuración del Diseño Curricular de Formación Docente inicial y del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente –PRONAFCAP.
4.- Respaldar la labor de los gobiernos regionales por impulsar y promover la construcción de políticas educativas en el marco de sus Proyectos Educativos Regionales desde el respeto de las identidades de la diversidad cultural y lingüística. En este marco exigimos la transferencia de todos los programas nacionales de educación, tal como lo vienen reclamando los Gobiernos Regionales y como se establece en la ley de descentralización.
5.- Demandar al Estado peruano ante los organismos nacionales e internacionales por el incumpliendo de todos los compromisos asumidos, respeto de los derechos educativos, culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas, así como los derechos del niño. Acudir ante: la Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, Organismos de Derechos Humanos, OIT y otros foros para viabilizar estos reclamos.
6.- Demandar ante la Contraloría General de la República y otras instancias de fiscalización una investigación seria de los resultados y logros obtenidos de los programas de Educación Intercultural Bilingüe, Educación Rural, Alfabetización, el Proyecto Educativo en Áreas Rurales – PEAR, PRONAFCAP y otros, ejecutados y financiados hasta la fecha con fondos tanto del Tesoro Público, Préstamos y la Cooperación Internacional.
7.- Exigimos el respeto irrestricto por los Derechos del Niño a que se garantice su proceso de socialización en el entorno cultural y lingüístico y a recibir una educación pertinente y de calidad. Por tanto planteamos una movilización nacional por la defensa de estos derechos culturales y educativos desde las instancias locales con la participación de los padres de familia, la comunidad organizada y las instituciones de la sociedad civil comprometidas con su defensa.
8.- Todos los profesores nos comprometemos a seguir profundizando en nuestra formación intercultural, llevando a la práctica la interculturalizació n del currículo y desde nuestras escuelas seguir viabilizando la EIB en un esfuerzo magisterial de empeño y amor a nuestros estudiantes para la construcción de un nuevo Perú. Sistematizar y socializar nuestros logros en los próximos eventos pedagógicos locales, regionales y nacionales.
Y FINALMENTE EXIGIR
Que ante el constante fracaso de las políticas educativas de manera general y de la educación intercultural bilingüe en particular, los funcionarios que han tenido y tienen la responsabilidad legal y formal desde hace muchos años, deben asumir las consecuencias éticas y políticas y poner sus cargos a disposición como muestra de respeto al magisterio nacional y por dignidad propia.
Ayacucho, 26 de febrero del 2009
Enviado por: OPII FORMABIAP
1 comentario:
la Declaración que hacen los docentes participantes al Congreso de ANAMEBI en Ayacucho, sigue siendo muy similar, casi el mismo que años anteriores, sin embargo ANAMEBI solo presenta reclamos y exigencias ante los cuales no se presenta propuestas ni acciones concretas que hacer por parte de los representantes de los maestros bilingues que al parecer solo se centran en visualizar lo negativo, lo cual es bueno pero es mejor presentar alternativas y acciones en pro de mejorar la situacion de la educación en especial de la EIB. Así que personalmente espero aportes, mas alla de reclamos. Ah sin querer ser mala leche con ellos, los representantes de ANAMEBI, cuantos de ellos tiene sus hijos en escuelas EIB y mas aún cuantos de los hijos de los representantes de ANAMEBI hablan y se identifican con ser y estar orgulloso de ser indigena o tener ascendencia indigena.
Publicar un comentario