viernes, 12 de diciembre de 2008



Tarapoto contra el ruido


En mensaje de FAUSTINO HIDALGO

Quiero expresarles un saludo muy cordial a todos ustedes y comunicarles la complacencia y satisfacción que nos embarga a todos los que conformamos la plataforma de instituciones públicas y privadas comprometidas en convertir a Tarapoto en una ciudad saludable sin ruidos nocivos por el gran éxito que ha tenido la movilización que convocó el día de hoy a través del grupo impulsor.

Expresar también nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones y personas que hicieron posible esta hermosa experiencia con su trabajo anónimo, con sus aportes personales, su aliento y colaboracion desinteresadas.
Asi mismo eeafirmamos nuestro compromiso de hacer posible el cambio que nos hemos propuesto.

Esta movilización contó con la participación activa y potente de organizaciones de la ciudad de Tarapoto que en un número de aproximadamnete mil personas se desplazaron desde la Concha acústica hasta la Plaza de Armas de Tarapoto, dándose una vuelta alrededor de ella y luego se procedió al plantón de 5 minutos cogidos de las manos y cubriendo toda la plaza de armas por sus cuatro lados.

Fue impresionante ver jóvenes y adultos, autoridades locales, líderes juveniles y de estudiantes universitarios, trabajadores mototaxistas, personas de a pie,representantes de instituciones privadas, trabajadores de instituciones públicas, en completo silencio durante 5 minutos donde hubo un real disfrute de este profundo silencio.

Como cierre de esta movilización se dió lectura al documento de la plataforma de instituciones denominada DECLARACIÓN DE TARAPOTO con las líneas de trabajo del plan de largo plazo que contempla trabajar en normatividad y directivas de regulación conjuntamente con el gobierno regional, gobierno local y el Ministerio del Ambiente; en sensibilización y educación a los operadores de empresas y parque automotor que son los mayores emisores de ruidos molestos así como en fortalecer la asociatividad de motoaxistas y generar un alto nivel de conciencia ambiental en los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas.

Aspectos de salud física y mental, de gestión de negocios, aspectos conductuales, de imagen comunitaria y de autoestima se están considerando entre algunos estrategias integrales a tratar.

Por el Grupo Impulsor,
FAUSTINO HIDALGO

ww.amazoniamagica.com

jueves, 27 de noviembre de 2008



Organizaciones indígenas rechazan dictamen final de Ley sobre Consulta
Un contundente rechazo viene recibiendo el dictamen final sobre los proyectos de
ley que pretenden regular la participación y consulta de los pueblos indígenas.


Las organizaciones indígenas andinas y amazónicas del Perú señalan que el dictamen “no recoge el espíritu” y “no toma en cuenta” lo más importante del Proyecto de Ley 2016/2007-CR, que originó la propuesta.
El dictamen ha convertido la iniciativa “en una norma desnaturalizada e inicua que lejos de garantizar el derecho a la consulta y consentimiento, la debilita y posterga” señala el comunicado.
El comunicado de las organizaciones se suma a otros como el que efectuó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos hace algunos días en el que sostiene que el dictamen “limita y desnaturaliza la finalidad de la consulta, contradice el derecho internacional y establece los estándares más bajos para la consulta”.
Del mismo modo, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la misma entidad difundió ayer un
análisis sobre el dictamen en el que demuestra de qué manera el dictamen menoscaba su alcance legal.
El análisis del grupo se hizo a la luz de instrumentos internacionales como el Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El pronunciamiento de las organizaciones culmina con la exigencia que el texto
se difunda en forma masiva y se proceda a establecer mecanismos de consulta
antes de proseguir el proceso de su aprobación.
Asimismo pide tomar nota de
las opiniones de las organizaciones indígenas así como las que ha formulado la
Defensoría del Pueblo.


El comunicado es suscrito por la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Asociación Nacional de Maestros Bilingües (ANAMEBI).

Campesinos e indígenas exigimos que se apruebe Ley General de Consulta, Consentimiento Libre, Previo e Informado conforme dispone los tratados internacionales y sin recortes de derechos
Las organizaciones de comunidades campesinas y nativas de los pueblos indígenas nos expresamos respecto a los proyectos de ley Nº 413/2006-CR, 427/2006-CR y 2016/2007-CR, dictaminado en la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos como la Ley que regula el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas, el mismo que no consideramos ajustado a nuestra realidad y nuestros derechos, y decimos:
1. La consulta, consentimiento libre, previo e informado es un derecho consagrado de las comunidades campesinas y nativas de los pueblos indígenas y que el Estado esta en la obligación de cumplir con su aplicación.
2. Que la adecuación, su regulación y los mecanismos de su aplicación debe tener como elemento base los postulados que generan este derecho, como es el Convenio 169 OIT y la Declaración de las Naciones Unidassobre el Derecho de los Pueblos Indígenas. Como se pretende con estos proyectos de ley.
3. Vemos que en el Dictamen de la Comisión de Pueblos Andinoamazónicos, Afroperuano de Ecología y Ambiente del Congreso de la Republica, no recoge el espíritu de la norma precisada, no se toma en cuentalo más importante del Proyecto de Ley 2016/2007-CR, no se considera las propuestas de las organizaciones y la opinión de la Defensoría del Pueblo. Por lo que deviene en una norma desnaturalizada e inicua que lejos degarantizar el derecho a la consulta y consentimiento, la debilita y posterga.
4. Advertimos también que estos proyectos no han sido ampliamente difundidos, informadas a las comunidades y pueblos indígenas y menos se ha generado un debate participativo con nuestras organizaciones representativas, salvo un mero formalismo de una comunicación.
5. Verificamos una vez más la pretensión de violación de nuestros derechos al desconocer nuestra autonomía constitucional e imponer el mecanismo de la consulta a través de la ONPE, cuando la consulta debeverificarse de acuerdo a nuestros usos y costumbres.
Por lo que:
- Rechazamos el texto normativo dictaminado y exigimos que se difunda en forma masiva y se proceda a establecer mecanismos de consulta antes de proseguir el proceso de su aprobación.
- Recomendamos tomar nota de nuestras opiniones y las de la Defensoría del Pueblo.
Lima, 26 de noviembre del 2008
- Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI)- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Confederación Nacional Agraria (CNA)
- Asociación Nacional de Maestros Bilingües (ANAMEBI)
—-
Fuente: SERVINDI

viernes, 31 de octubre de 2008



BASTA DE CRIMINALIZACIÓN
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES
INDÍGENAS – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina


Rechazamos detención de dirigente amazónico y exigimos
amnistía para todos los procesados por defender los derechos indígenas

La Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios ha dictado mandato
de detención y encarcelamiento contra el Presidente de la Federación Nativa del Río
Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, Antonio Iviche, acusándolo del incendio del
Gobierno Regional el 9 de julio pasado, cuando es público que él no intervino en estos
hechos.

Este hecho no es aislado. Forma parte de la creciente criminalización del movimiento
indígena, que surge cada vez más como actor político protagónico, en defensa de sus
derechos vulnerados por la implementación del modelo económico neoliberal, en
nombre del cual se violentan sus territorios para el saqueo de los bienes naturales por
las transnacionales (minería, petróleo, gas, forestales, agua).


Producto de ello, se han producido muertes en las protestas, sin investigaciones serias
ni sanciones para los responsables, y hay miles de dirigentes y comuneros procesados
en todo el país.
La emisión del paquete legislativo por el gobierno de Alan García para implementar el
TLC con Estados Unidos ha agravado este problema, porque las comunidades
andinas y amazónicas han reaccionado con justa indignación y se han declarado en
movilización permanente hasta lograr la derogatoria de esas normas que violan
derechos indígenas amparados por la Constitución y las leyes nacionales, así como
por instrumentos jurídicos internacionales.

Frente a esta criminalización, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas,
CAOI, expresa su solidaridad con el presidente de FENAMAD Antonio Iviche y todos
los dirigentes y comuneros andinos y amazónicos perseguidos y procesados. Y exige
la AMNISTÍA GENERAL para todos ellos.

Exigimos también el respeto de los derechos indígenas amparados por normas
nacionales e internacionales, dentro de ello la derogatoria del paquete legislativo del
TLC y de los once decretos legislativos emitidos en julio pasado para la criminalización
de la protesta. Asimismo, investigación profunda de los asesinatos de comuneros y
sanción ejemplar para los responsables.
Miguel Palacín Quispe

Lima, 31 de octubre de 2008

domingo, 26 de octubre de 2008


Cordinadora Anadina Amazónica del Norte y oriente de Perú


El 26 de octubre más de 450 delegados representantes de diversas organizaciones provenientes de las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura decidieron crear la Coordinadora Macro Regional del Norte y Oriente del Perú.

El primer encuentro de indígenas y ronderos se realizó en la ciudad de Bagua y decidió crear dicha coordinación como un instrumento para unificar acciones en defensa de sus tierras y derechos colectivos.

Delegados de comunidades nativas, campesinas, ronderos, frentes de defensa, maestros y trabajadores definieron como principal objetivo elaborar una agenda común y una plataforma de lucha para defender el ecosistema, la biodiversidad, los territorios y la cultura de los diversos pueblos de la Amazonía y los Andes del norte del país.

Nicanor Alvarado, Consultor de las Rondas Campesinas de Cajamarca, resaltó que por primera vez en la historia de nuestro país se han dejando de lado las diferencias entre las comunidades indígenas de la Amazonia -pertenecientes a los pueblos Awajun y Wampis- y los ronderos de comunidades campesinas, con la única finalidad de luchar juntos por un Perú para los peruanos.
La primera reunión Macro Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú culminó con la redacción de un manifiesto en el que se exige que la Constitución Política y la normatividad nacional respeten el territorio de las comunidades campesinas y nativas, declaren el agua como derecho humano fundamental y que finalmente impulsen un modelo de desarrollo sostenible, al servicio de las mayorías.

Asimismo, dicho documento subraya el compromiso de los pueblos de fortalecer sus respectivas organizaciones y prepararlas para participar en la vida política del país, de contribuir con la unidad de todas las fuerzas sociales, políticas y gremiales, respetando las autonomías, para lograr el gran cambio anhelado.

De igual forma se hace público el respaldo y solidaridad para con los pueblos que tienen problemas con las empresas transnacionales y nacionales en Huancabamba y Ayabaca de la región Piura; Yurimaguas, Lamas, El Dorado y Saposoa de la región San Martín; Santa Cruz, Chota, Hualgayoc, Celendín y San Ignacio de la región de Cajamarca; y en Condorcanqui, Bagua, Utcubamba, Bongará, Rodríguez de Mendoza en la región de Amazonas.

Manifiesto de Bagua sobre la unidad de los pueblos andinos y amazónicos
Reunidos en la provincia de Bagua Capital, los representantes de los pueblos indígenas de las provincias de Condorcanqui, Lamas, San Ignacio y Bagua; de las federaciones regionales de Rondas Campesinas de Cajamarca, San Martín, Amazonas; y de las federaciones provinciales de Huancabamba (Piura) y de Lambayeque; quienes hemos emitido la siguiente declaración, la misma que se constituye en el instrumento para la unidad de nuestras acciones en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos. Quienes declaramos:

1. Que el programa económico neoliberal basado en el modelo primario exportador defendido por el actual gobierno y la derecha en su conjunto, atraviesa por una severa crisis después de dos décadas de saqueo voraz de los recursos de nuestros países. Para profundizarse necesita de la represión y de estrategias de división del movimiento social y político. Frente a eso, urge levantar una propuesta unitaria social, política y programática para cambiar las estructuras sociales de nuestro país, que nazca del movimiento social.
2. Somos parte del movimiento social peruano, que busca la unidad para el lograr el gran cambio, por tanto nos comprometemos a contribuir con la unidad de todas las fuerzas sociales, políticas y gremiales. Respetando las autonomías, dejando de lado diferencias, nos comprometemos a luchar por un Perú para los peruanos.
3. Comprendemos que los logros obtenidos por el pueblo con sus luchas son parciales y lo serán siempre, si es que el pueblo no forja una alternativa política, social y programática desde sus organizaciones, con sus liderazgos y con una plataforma que priorice la lucha por una nueva Constitución Política de Estado, plural, respetuosa de la identidad y los territorios comunales, que consagre un régimen democrático que gobierne con el pueblo y para el pueblo.
4. Mantenernos vigilantes ante la persistencia del gobierno en querer enajenar los territorios. En tal sentido convocaremos a la reacción inmediata de nuestros pueblos y acataremos las medidas que nuestras organizaciones impulsen.
5. Alertamos a los pueblos andinos y amazónicos a no dejarse sorprender por los agentes del gobierno, que pretenden confundir con llamados al diálogo, con ofrecimiento de proyectos de desarrollo, regalos, campañas de calumnia y difamación. Las bases deben rechazar con firmeza estos actos de provocación, intimidación y confusión.
6. Expresar nuestra solidaridad con los pueblos que resisten a la invasión de las multinacionales en Huancabamba y Ayabaca de la región Piura; Yurimaguas, Lamas, El Dorado y Saposoa de la región San Martín; Santa Cruz, Chota, Hualgayoc, Celendín y San Ignacio de la región de Cajamarca; y en Condorcanqui, Bagua, Utcubamba, Bongará, Rodríguez de Mendoza de la región de Amazonas. Llamamos a sus organizaciones a mantener la unidad.
7. Las organizaciones participantes nos convertimos en una Coordinadora Social Macro Regional del Norte y Oriente del Perú, y participar en todos los espacios que nos permitan contribuir a forjar la consolidación de las coordinadoras políticas y sociales, para el cambio estructural que el Perú demanda.
8. Trabajar arduamente base por base para desenmascarar el modelo primario exportador, explicar las bases de la unidad social y política del pueblo peruano, basados en la siguiente plataforma programática:
· Nueva Constitución Política que respete el territorio de las comunidades campesinas y nativas, que declare el agua como derecho humano fundamental y que impulse un modelo de desarrollo sostenible, al servicio de las mayorías nacionales.
· Fortalecer nuestras organizaciones y prepararlas para participar en la vida política del país.

Bagua, 26 de octubre del 2008
Fuente: Servindi

martes, 14 de octubre de 2008



Declaración de LIMA:
Hacia la Construcción de un Estado Plurinacional
MOVIMIENTO CUMBRE DE LOS PUEBLOS (PERÚ)
Asamblea Nacional 12 de octubre del 2008

Levantamiento Nacional Para liberar la Pachamama y construir el Estado Plurinacional
Nosotros, los miembros integrantes del Movimiento Cumbre de los Pueblos,
reunidos en Asamblea Nacional de los Pueblos, a 517 años de la invasión europea
al Abya Yala, el 12 de octubre del 2008, en la ciudad de Lima, luego de las
Cumbres Macro Regionales realizadas en la Macro Sur (Puno) y Macro Centro
(Huancayo y Pasco),

DECLARAMOS: 1. El Estado uninacional y el modelo neoliberal en el mundo están en crisis: financiera, ambiental y alimentaria. Los enormes monstruos financieros se derrumban, el cambio climático provocado por un modelo productivo de saqueo y agresión de la naturaleza, amenaza con destruir el planeta. Mientras el hambre se multiplica, se dedican las tierras cultivables a los agrocombustibles. Y el costo de vida sube cada día más, afectando a los sectores marginados y excluidos y multiplicando los índices de pobreza en todo el país.
2. El gobierno aprista y los conocidos grupos de poder, en su afán por servir a las empresas transnacionales, profundizar el modelo neoliberal y el saqueo de los recursos naturales, emiten normas y decretos legislativos vulnerando derechos de las comunidades andinas y amazónicas, la soberanía nacional y los derechos humanos, laborales, económicos, culturales, sociales y ambientales. Los 102 decretos han sido formulados al amparo de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para implementar el TLC firmado con Estados Unidos, siendo muchos de ellos inconstitucionales y que vulneran los tratados internacionales.
3. Este servilismo a las empresas transnacionales genera la corrupción en las altas esferas del gobierno, funcionarios del Estado que entregan el país lote a lote a cambio de coimas, conocidas por los medios de comunicación, que deben ser investigadas y sancionadas, mas allá de gestos teatrales del presidente Alan García.
4. Simultáneamente la represión y criminalización de la protesta social se agudiza contra las comunidades andinas, amazónicas, los sindicatos y los movimientos sociales en su conjunto; son miles de líderes perseguidos, procesados, encarcelados e incluso asesinados. La criminalización de las justas protestas crece y los decretos legislativos inconstitucionales emitidos en julio del año pasado todavía siguen sin derogarse.
5. El repudio mayoritario del pueblo peruano, expresado en las luchas nacionales y que notoriamente se vio en el Moqueguazo y el levantamiento amazónico, está combinado con la profunda crisis gubernamental, la desigualdad entre el crecimiento económico y la economía de los pobres, y el destape de la corrupción. Esta situación de bancarrota política no será resuelta por el nuevo gabinete, el cual tampoco garantiza verdaderos cambios en la orientación de la política económica, ni el respeto por los derechos de los pueblos ni una verdadera lucha contra la corrupción.
6. El modelo económico de exportación primaria genera recursos económicos que no son distribuidos con equidad. Existen autoridades regionales y locales que solo piden mejorar la distribución de los ingresos, y cada conflicto social que se genera en las regiones termina con la instalación de mesas de diálogo que no cumplen los acuerdos; medidas que sirven para sostener el sistema, pero no para contar con reales políticas de Estado para la fiscalización, sanciones, reales ingresos por la explotación de los recursos ni una adecuada distribución de los ingresos.
EXIGIMOS:
1. Defensa de la soberanía de nuestros pueblos para dejar sin efecto la venta y concesión de los recursos naturales. Derogatoria del decreto legislativo 994 que busca privatizar el agua. Revisión, investigación y nulidad de todos los procesos de concesión petrolera y minera, y suspensión de toda nueva concesión.
2. Alto a la criminalización y la persecución de los dirigentes y líderes populares, y a la restricción de nuestros derechos. Derogatoria de los 102 decretos legislativos del TLC y 11 decretos legislativos de la criminalización. Defensa de los derechos de los trabajadores estatales y no a la venta de puertos y aeropuertos. Sanción para los autores de los asesinatos en el Paro Nacional Agrario de febrero y los crímenes de Ayacucho. Nos comprometemos desde nuestras organizaciones a asumir la defensa de los miles de perseguidos, procesados y detenidos.
3. Soberanía y seguridad alimentaria con los productos andinos y nacionales, agroecología: no a los alimentos y semillas transgénicos y a los agrocombustibles.
4. No a los megaproyectos de la Iniciativa para Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, IIRSA, que vulneran los derechos territoriales, sociales, económicos y ambientales de los Pueblos Andinos y Amazónicos.
5. Exigimos la despenalización de la hoja de coca, respeto de su uso tradicional y cultural. Alto a las erradicaciones forzosas. Exigimos la promoción de su industrialización y transformación benéfica.
6. Rechazamos a los organismos estatales que buscan implementar los decretos legislativos del gobierno aprista, como COFOPRI, que pretende individualizar el territorio comunal, y acordamos no permitir su ingreso a los territorios comunales. 7. Promoción del trabajo comunitario colectivista, como alternativa al desarrollismo neoliberal y aporte al modelo del Buen Vivir que recoge nuestros principios y prácticas ancestrales de equidad, reciprocidad y complementariedad.
ACORDAMOS:
1. LEVANTAMIENTO DE LOS PUEBLOS. Declarar ilegítimo al gobierno aprista por el incumplimiento de sus promesas electorales, programa de gobierno y acuerdos con diversas regiones y organizaciones del país, la corrupción generalizada, y por gobernar para los ricos y las trasnacionales contra los peruanos. En consecuencia, nos declaramos en rebeldía y desobediencia civil porque este gobierno ya no nos representa. Y acordamos luchar contra el sistema neoliberal, los TLC’s y los decretos legislativos inconstitucionales, iniciar el Levantamiento de los Pueblos desde el 20 de octubre en la región macro sur, e ir incorporándonos progresivamente desde todas las regiones, hasta generalizar el levantamiento en todo el Perú.
2. Construir un nuevo marco constitucional desde los pueblos con un nuevo sistema económico-social, que incluya y garantice el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, amazónicos, las organizaciones urbanas, de trabajadores, de estudiantes, de mujeres y el movimiento social en su conjunto, y que recoja nuestra propuesta de un ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO. Proponemos una Asamblea Constituyente formada desde las bases, que redacte una nueva Constitución Política del Estado
3. Construir el INSTRUMENTO POLÍTICO PLURINACIONAL para ejercer el derecho de participar activamente de manera autónoma en los procesos políticos, cubriendo el vacío existente de una auténtica expresión y representación de los pueblos, para liberar la Pachamama y nuestro país y así ejercer plenamente el poder.
4. Constituir comisiones de trabajo para organizar: a. El levantamiento nacional de los pueblos andinos, amazónicos y urbanos. b. Las propuestas para la Asamblea Constituyente. c. La constitución del Movimiento Cumbre de los Pueblos y el instrumento político plurinacional.
5. Convocar a todas las organizaciones nacionales y de cada una de las regiones, a sumarse a este proceso de articulación y construcción de propuestas y del instrumento político de los pueblos.
6. Solidaridad, respaldo y apoyo para todos los dirigentes y líderes sociales perseguidos y enjuiciados en todas las regiones del Perú. Luchar por la amnistía de todos ellos.
7. Solidaridad con la Huelga Médica en el Perú, la huelga de los cañeros y los trabajadores judiciales en Colombia, y con todos los gremios y sectores en conflicto. 8. Solidaridad con el pueblo de Bolivia por las agresiones de un grupo oligarca, fascista, neoliberal, que pretende detener el avance del proceso de cambio, y participar con una delegación en el Encuentro Internacional de Solidaridad con este hermano país, que se reunirá del 23 al 25 de octubre en Santa Cruz de la Sierra. Dado a los 12 días de octubre del 2008

MOVIMIENTO CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI,
Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería - CONACAMI, Confederación Campesina del Perú - CCP,
Confederación Nacional Agraria –CNA,
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - AIDESEP,
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú - CONPACCP,
Asociación Nacional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe,
ANAMEBI Perú,
Estudiantes de San Marcos,
Frentes de defensa de Huanuco y Lambayeque,
OBAC,
Municipalidad provincial de Palpa,
CORECAMIs de Pasco, Cajamarca, Ancash, Junín, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Tacna, Ica, Lambayeque,
FEDECPA Pasco, alcaldes y líderes de la provincia de Candarave,
Coordinadora de Comunidades Indígenas del Pueblo Anqara (Angaraes-Hunacavelica) CIPA,
Asociación Cultural de Identidad y Desarrollo del Perú,
Movimiento quechua de Ancash QUICHUA KUYUY,
Federación de Comunidades Campesinas y Nativas de Huanuco FEDECCAN,
Federación Regional de la Juventud Campesina y Nativas de Huanuco,
Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Huaraz Ancash,
Federación Regional de los Discapacitados de Ancash,
CORECAMI Ancash, Red de defensa Territorial y Ambiental de la Cuenca del Valle Dorado de los Andes Huayhuay, provincia de La Oroya Junín,
Federación de Comunidades Campesinas de Acobamba Huancavelica FEPCCA,
Afectados por la Minería Aruntami SAC Puno Moquegua,
Comité Juvenil Movimiento Cumbre de los Pueblos de la Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta,
Organización Estudiantil Acción Crítica,
Frente de Defensa de La Libertad y la Unidad de Comas FREDELACOM,
Movimiento Cumbre de los Pueblos Trabajadores de Gamarra,
Federación Departamental de Campesinos de Cusco,
Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente de Tacna,
Federación Provincial de Campesinos de Canchis,
Movimiento Cumbre de los Pueblos de la Región Junín,
Movimiento Campesino Agropecuario del Alto Huallaga (MCAAH),
Federación de Campesinos de Tayacaja,
Asociación Regional de Indígenas Kechuas de Tayacaja, Colcabamba, Huancavelica,
ARENKI, Coordinadora Provincial de Organizaciones de Base de Defensa de Angaraes – Huancavelica,
Comité de Vigilancia de Medio Ambiente Angaraes – Huancavelica,
Federación Provincial de Comunidades de la Provincia de Castrovirreyna – Huancavelica FEPCP,
Movimiento Unidos en Lucha, Movimiento Amazonía Unida – MAU, FDCP – Puno,
ADEMUR Puno, organizaciones urbanas, sindicales y del movimiento social en su conjunto.

Fuente: Comunicaciones CAOI

lunes, 6 de octubre de 2008




PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO DEL MINIMAP-DERECHOS HUMANOS DE LAS TRES FRONTERAS ANTE LA VIOLENCIA POLÍTICA ACAECIDA EN EL VECINO DEPARTAMENTO
DE PANDO – BOLIVIA


El equipo de trabajo del Minimap – Derechos Humanos, que esta integrado por
los movimientos pro derechos humanos del Departamento de Madre de Dios
en Perú, Estado de Acre en Brasil y Departamento de Pando en Bolivia; ante la
violencia política acontecida hace poco en el hermano pais de Bolivia,
concretamente en el Departamento de Pando, hacemos público nuestro
pronunciamiento:
1º Expresamos nuestras más sentidas condolencias a todos los familiares y
seres queridos de los fallecidos como resultado de la violencia política, tanto en
la ciudad de Cobija como en Porvenir. Sabemos oficialmente que son más de
15 muertos identificados; al mismo tiempo hacemos votos para que se
investigue y se identifique a los responsables a fin de que la justicia boliviana
proceda inmediatamente.
2º Como promotores de Paz y Justicia, declaramos enérgicamente nuestro
repudio a todo tipo de violencia, venga de donde venga, que atente contra la
integridad física o moral de toda persona humana; en este caso concreto,
lamentamos profundamente que la violencia haya llegado a sus extremos
asesinando a tantas personas, quienes a su vez dejan, como consecuencia,
mucho dolor y sufrimiento en la vida de sus familiares y seres queridos, heridas
muchas veces difícil de cicatrizar.
3º Condenamos todo tipo de barbarie que se ensaña contra la vida de
los demás, y defendemos el respeto a la vida en todas sus dimensiones, en
concordancia con los artículos 3º (“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona”) y 9º (“Nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”) de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, la misma que es una “Carta magna para toda la
humanidad”. Toda violencia extrema es una amenaza a la paz y a la seguridad
ciudadana.
5º. Denunciamos todo tipo de atropellos a los Derechos Humanos individuales
y colectivos; asimismo, actitudes de racismo en todas sus formas, y la
manipulación de las conciencias motivando a la violencia, con falacias de
justificación.
MINI-MAP Derechos Humanos
6º Saludamos la iniciativa del Consejo Permanente de la OEA, de haber
realizado esfuerzos en la búsqueda del diálogo con el Gobierno de Bolivia y
promover la concertación con los sectores de la oposición en aras de encontrar
una salida dialogada a la difícil situación; asimismo, reconocemos el respaldo
de los presidentes de Panamá, Uruguay, Colombia, Venezuela, Nicaragua,
Chile, Paraguay, Argentina, Guyana, Brasil, El Salvador, Belice y Perú, que
expresaron su solidaridad con la democracia boliviana y respaldaron la actitud
de búsqueda de diálogo para resolver los problemas políticos de manera
democrática.
7° Exhortamos a las autoridades para que puedan tomar las medidas
pertinentes y la aplicación inmediata de normas de protección nacionales e
internacionales a las víctimas, detenidos y sus familiares, a fin de salvaguardar
de estos últimos sus derechos fundamentales y otros derechos estipulados en
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la Declaración
Universal de Los Derechos Humanos; considerando que la Carta de las
Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de promover el respeto
universal y efectivo de los derechos humanos.
8° Exhortamos, también, a las autoridades que se c uente con un registro de
victimas, (nombres, lugar, circunstancias) así como de los detenidos y
refugiados (nombres, causa y lugar de estadía), a fin de prevenir actos que
generen flagrantes violaciones a los derechos humanos, con apoyo de la
Defensoría del Pueblo y Coordinadora de Derechos Humanos de Bolivia,
9° Condenamos todo acto de persecución política, o de cualquier otra índole,
que afecte los derechos humanos fundamentales;
10º Finalmente, nos comprometemos como red de las tres fronteras del Minimap
Derechos Humanos, a seguir trabajando por la defensa de la vida y
promoción de los derechos humanos en toda la región amazónica del MAP.
Iberia (Perú), Setiembre de 2,008
P. René Salízar Farfán Eduardo Amaral Borges Tatiana Zoria Padilla
Coord. Minimap de DD.HH Minimap dd.hh Coord (E) Minimap dd.hh
Madre de Dios - Perú Acre – Brasil Pando - Bolivia
MINI-MAP Derechos Humanos

Siguen las firmas de todos los participantes en el tercer Encuentro del Mini-
MAP Derechos Humanos de las Tres Fronteras, llevado a cabo en el salón
parroquial de Iberia – Tahuamanu (Perú) el día sábado 27 de Setiembre de
2008.
1 Humberto Cordero Galdós
Representante de la Defensora del Pueblo cordero.he@pucp.edu.pe
2 Feliciano Coila Montes, Representante de la Defensora del Pueblo fcoila @defensoria.gob.pe
3 Vera Lucia Reis Mini-MAP Cuencas/DDHH vlreis.ac@uol.com.br
4 Juan Fernando Reyes, Coordinador Bo. Mesa Des.Econ. MAP jfr@herencia.org.bo
5 Tatiana Soria Padilla Herencia tsoria@herencia.org.bo
6 Gloria Plata Blanco Herencia gplata@herencia.org.bo
7 Lutty Rubin de Celis, Mendez Derechos humanos
8 Amparo Alvarez y Garcia Derechos humanos amparoalg@yahoo.es
9 Nely Pezo Rolando Derechos humanos
10 Jorge H. Pita Barra Pres. Frente Def.
11Eduardo Amaral Borges (Cazuza) Pesacre cazuza@pesacre.org.br
12 Jesus Augusto Preza Pisco Sec. General. Sering.
13 Usmilda Rosambite Araujo Alerta
14 César A. Huisa López Coordenador Proj chuisa1@hotmail.com
15 Julio Cusurichi Palacios Equipo tecnico jcpimpacto@yahoo.es
16 Marco Lescano Gusman Esp. Socil. Proyecto FORIN marcolescano@gmail.com
17 Foster Brown Com. Cient. fbrown@uol.com.br
18 Victoria Nuñez Oliveira Pastoral vit-oria@hotmail.it
19 Herminia Ruiz Lopez Iberia
20 L. Mercedes Perales Yabor Soci. Civil. Senamhi leomeched@hotmail.com
21 Rosa Luque Chuquipera Soc. Civil. rosaluque@yahoo.com

Enviado por:
MINI-MAP Derechos Humanos

www.amazoniamagica.com

martes, 30 de septiembre de 2008




1er FORO INTERNACIONAL
"Cambios climáticos, pueblos amazónicos y servicios ambientales"


Organizado por FRECIDES, Instituto para el desarrollo y la paz amazónica IDPA y el Gobierno regional de San Martín


Desde Tarapoto, reunidos el 19 de Septiembre en el 1er Foro Internacional sobre "Cambios climáticos, pueblos amazónicos y servicios ambientales", nos dirigimos a nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía peruana y continental, en especial a los pueblos indígenas, a los campesinos de las comunidades ribereñas, a los trabajadores y trabajadores de las ciudades y a todos los segmentos sociales que luchan por la justicia y la sustentabilidad ambiental en todos nuestros países amazónicos.

Somos lideres y lideresas Indígenas en representación de 96 organizaciones, Campesinos, Sindicalistas, Barriales, Mujeres y Jóvenes, de Frentes de Defensa, Organizaciones Económicas, ONGs, Colegios Profesionales, Religiosos, de Instituciones Publicas, Movimientos y Partidos Políticos, que llegamos de los diversos lugares de la amazonía y otras regiones del Perú y de países amazónicos, movidos por el grito de la tierra que sufre las consecuencias del calentamiento global, que pone en riesgo nuestra gran biodiversidad amazónica y a la propia especie humana que habita en ella. Venimos con el deseo de entender el problema y buscar salidas positivas que detenga esta destrucción, buscando durante este intercambio de experiencias puntos de unidad desde los movimientos sociales amazónicos para elaborar una agenda común sobre este problema ambiental.

En el debate sobre los cambios climáticos, hemos comprendido la dramática situación que produce el calentamiento global que pone en riesgo el planeta y la especie humana, debido no solo a elementos naturales, sino fundamentalmente a nuestras practicas de vida consumista y depredadora, y sobre todo a la aplicación de un modelo de desarrollo neoliberal y una cultura productivita monocultural y consumista que se impuso desde los países ricos a todo el mundo, el cual explota a las personas, clases, países y la tierra, destruyendo nuestras culturas originarias, en beneficio de pequeñas minorías dominantes que nos les interesa lo que les suceda a nuestros pueblos originarios, a las futuras generaciones y a nuestra amazonía. No se trata de que los que producen riesgos ambientales paguen solo por el daño causado, ellos deben cambiar sus modelos de producción. Tampoco se trata de que los gobiernos se desprendan de sus obligaciones sociales y ambiéntales y dejen que el mercado lo decida todo.

Hemos visto también que nuestra amazonia es un problema y una posibilidad multidimencional, geopolítica, militar, pluricultural y multiétnico, de interés internacional que nos ubica geoestrategicamente en mejores condiciones para defenderla.

Por esta razón, los aquí reunidos, hombres y mujeres amazónicos y los que luchan por el respeto a la vida en todas sus formas, levantamos como bandera central la defensa de la amazonía, sus grandes recursos geoestratégicos y de todos los que en ella habitan. Por lo que exigimos a los gobiernos nacionales y regionales, una redefinición del rol de la amazonia que levante una nueva propuesta ambiental participativa donde los derechos a la tierra y al territorio, bajo enfoques de sostenibilidad, soberanía y seguridad alimentaria, beneficien a todos los pueblos amazónicos y al mundo.

Esto exige reconstruir la unidad de las fuerzas políticas con los movimientos sociales e intelectualidad y científicos que trabajan por el cambio, expresadas hoy en la Coordinadora Político Social, Asamblea Nacional de los Pueblos, que debe ampliarse e integrar a aquellas fuerzas que aun siguen fuera, como las mujeres, AIDESEP, movimientos regionales, intelectualidad progresista, etc. como una herramienta que nos permita hacer realidad un país y una amazonia soberana. Pero esto pasa por deponer intereses personales, de grupo y partidarios, para a partir de principios éticos y
solidarios, armemos juntos, un triangulo que desarrolle una acción común eficiente, que modifique el actual modelo de desarrollo de exclusión humana y destrucción ambiental.

Nuestras banderas no solo deben ser de denuncia contra este sistema depredador, también debemos trabajar propuestas y alternativas integrales, legales, políticas y económicas que anuncien la sociedad sostenible con valores humanos equitativos, redistributivos y solidarios, en armonía con la naturaleza, que queremos construir, donde nuestros recursos naturales como el agua, los bosques, petróleo, minerales, gas, mega proyectos, etc. benefien a todas y todos los peruanos.
Por esta razón nos comprometemos a luchar por la cusa de los pueblos amazónicos y la defensa de que viene dando decretos leyes lesivos a los derechos indígenas y amazónicos, que abren el remate de nuestras tierras y recursos a grandes grupos económicos, como Romero en Barranquita, la Oxi en la Cordillera Escalera, mineras, petroleras y forestales en Lamas y Alto Mayo, como el recorte de fondos para el desarrollo y atención social a nuestras regiones. Criminalizando en cambio nuestra protesta y militarizando nuestro territorio.

Demandamos un compromiso real a nuestros gobiernos regionales y municipios amazónicos exigiéndoles sean participativos y se unan a las fuerzas del movimiento social amazónico y nacional, contribuyendo en el fortalecimiento de las organizaciones, comunidades y experiencias económicas alternativas al modelo a partir de la canalización de recursos para proyectos sostenibles, educación, desarrollo científico y tecnológico y la defensa del conocimiento de los pueblos indígenas amazónicos.

Hemos concluido que es fundamental continuar este esfuerzo de reflexión iniciado en este foro, en particular con seis temas que debemos pronunciarnos los movimientos sociales, como parte de la Construcción de una agenda popular en defensa de la Amazonía:
(1) El tema andino amazónico en el contexto mundial y nuestra relación con los otros países amazónicos debe ser profundizado.
(2) Los derechos culturales, territoriales y los saberes de nuestros pueblos indígenas andino-amazónicos.
(3) La militarización y criminalización de los movimientos sociales, indígenas y políticos andino-amazónicos.
(4) Los mega-proyectos de infraestructura y sus impactos ambientales como los modelos de desarrollo sostenible y desarrollo alternativo que debemos impulsar en la Amazonía.
(5) El tema de la coca y el narcotráfico, y no como pretexto para seguir interviniendo y militarizando la amazonia.
(6) Las migraciones y condiciones de vida de los pueblos migrantes y nómadas en las fronteras de nuestros países, tales como los refugiados por razones políticas y económicas.
Para ello, nos proponemos mantener y ampliar nuestra coordinación, con los hermanos de las diferentes organizaciones del país y de los países amazónicos.
Saludamos la tercera cumbre amazónica y la realización del Foro Social Mundial en nuestra región amazónica para el 2009, donde los amazónicos de los diversos países debemos coordinar acciones para presentar nuestra propia agenda.

Nuestra solidaridad con el pueblo y Gobierno de Bolivia, en especial con el c. Bernardino y otros hermanos asesinados por los grupos de poder interesados en mantener el estado de dominación en Bolivia.

Dedicamos este foro a todos los hombres y mujeres amazónicas que fueron y son diariamente explotados y excluidos por el capitalismo en la Amazonía. Sus luchas y sacrificio son un estímulo para continuar trabajando por la más amplia unidad que conquiste un Perú y una Amazonía libre soberana, con autonomía económica y administrativa y gobiernos que gobiernen escuchando y haciendo participar a sus pueblos.

Tarapoto, 19 de septiembre del 2008

Organizaciones Indígenas (11)
Consejo Étnico de Pueblos Quechua Hablantes; FEPIKRESAM; Comunidad Nativa San Manuel de Papa Playa; ARPI SC; OARA; Comunidad Nativa Cashirurine; Organizaciones Indígenas MANU; Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cusco; Comunidad Nativa Ishichihui – el Dorado; CONAP; CODEPISAM;
Organizaciones Campesinas (15)
CCP – Lima; Federación de Agricultores del Bajo Huallaga; Asociación Central de Productores Agrarios de Papaplaya; Junta de Usuarios Tarapoto; COC – Ucayali; Federación Agraria de Madre de Dios; Comité de Productores de Sacha Inchi de San Miguel; Asoc. De Productores Agrarios SIMACA; Asociación de Productores Orgánicos de Chazuta; UPDLE – Cocaleros; Organizaciones JAEN; Orga, Nueva Mancilla – Madre de dios Manu; Asociación Cultural los Cholones de Tocache; AFUT de Cabo Leveau; Organización KAYA;
Organizaciones Sindicales (04)
Sec. General CGTP Alto Amazonas; Sindicato de Trabajadores de Agua Potable; Sindicato de Docentes de la Universidad de San Martín; Sindicato de Transportes;
Frentes de Defensa (08)
UFREP Huancavelica; Frente Patriótico de Loreto; Frente Cívico de Shatoja; Frente Cívico Bajo cumbaza; Frente Cívico Cabo Leveau; FREDESA – Sec. Asuntos Agrarios y Campesinos – Yurimaguas; FRECIDES SM; Frecides San Antonio de Cumbaza;
Organizaciones comerciales (02)
Asociación de Comerciantes Coronel Portillo – Ucayali; Asociación Paz y Justicia – Mercado de Morales;
Organizaciones Financieras (03)
Banco choba choba Desarrollo Familiar; Banco choba choba Los Vecinos de Santa Rosa de Cumbaza; Banco choba choba Santa Rosa de San Miguel del Río Mayo;
Barrios Urbanos (05)
AAHH. Yumbite; Frente Social de Lucha AAHH Banda de Shilcayo; Asociación de Vivienda San Juan; AAVV. Jorge Chávez; Presidente Barrio la Carretera – Yurimaguas;
Organizaciones de Mujeres (03)
Red Nacional de Promoción de la Mujer en San Martín; Federación De Mujeres Organizadas Banda de Shilcayo; Mujeres Amazónicas de Ucayali;
Organizaciones Juveniles (03)
Federación Universitaria de San Martín; Estudiantes Universidad Nacional de Trujillo; Colegio Particular San Juan Bosco;
ONGs (20)
Huaman Wasy; CAIF; CIMA – Cordillera Azul; Reforesta Perú SAC Tarapoto; SEAS; PREODEMU; DRIS; URKU; IDPA; Asociación Civil Labor; Choba Choba; ITDG; Secours Catolique- Francia; VSF – CIPCA – Satipo; VSF - CIPCA - Lima; Instituto para el Desarrollo – I; PER – IMA- Cusco; GRUFIDES – Cajamarca; Consultaría Entre Dos Mundos; Asociación JIRCA; Radios (02)
Radio Marañón; Radio PRODEMU;
Colegios Profesionales (03)
Asociación de Colegios Profesionales de San Martín; Colegio de contadores Públicos de San Martín; Colegio de Ingenieros Consejo Departamental de San Martín;
Iglesias (02)
Vicariato Medio Ambiente – Bélgica; Vicariato De medio Ambiente de Jaén;
Instituciones Publicas (12)
CONAM – Lima; AMRESAM; Municipalidad San Rafael; Gobierno Regional de Ucayali; Universidad Nacional de San Martín – Ofi. Juan Juy; Proyecto Especial Alto Mayo – Tarapoto; Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo; Asociación de conciliadores Extra Judiciales; Municipalidad Distrital de Chazuta; Municipalidad Distrital de Shanao; Teniente gobernador Caserío Alto Moero; Asociación de Autoridades Tradicionales COFAM – Colombia;
Partidos y Movimientos (03)
Coordinadora Político Social; Partido Político IDEAS; Comité Malpica; Partido socialista de San Martín

Enviado por: Ricardo Rojas FRECIDES San Martín







lunes, 22 de septiembre de 2008




PRONUNCIAMIENTO

A LAS ORGANIZACIONES DE BASES INDIGENAS, REGIONALES, NACIONAL Y A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

El Centro Poblado Yutupis - Provincia de Condorcanqui - Amazonas, los jefes, delegados, y lideres de los pueblos indígenas de la amazonia, enérgicamente y exhaustivamente rechazamos la actitud del poder ejecutivo quien continua estratégicamente desconociendo a los verdaderos encomendados por los pueblos indígenas de la amazonía peruana quienes deberían sentarse para resolver el pliego nacional de los pueblos indígenas, nos dirigimos al estado y a la opinión publica nacional e internacional , expresando lo siguiente:

1.- Lamentamos que el poder ejecutivo, el PCM y el ministro del medio ambiente haya concertado instalar mesa de dialogo con intervención de la CONAP, reconociendo como representante indígena, que en ningún momento conoce la posición energica de los pueblos originarios ni mucho menos ha sido parte del pliego nacional indígena, CONAP siempre es negociador favoritismo de la empresas transnacionales sin consulta sin consentimiento de los pueblos indígenas.

2.- Recomendamos al poder ejecutivo, PCM y el ministro del medio ambiente que CONAP existe jurídicamente, y políticamente no existe en toda la amazonia peruana como pueblos Awajun y Wampis visionarios históricos y originarios legítimos no nos dejaremos sorprender por una institución indígena como CONAP que este dentro de la mesa de dialogo, mas de 45 mil pobladores de amazonas rechazamos su presencia de CONAP, caso de no ser escuchado por el estado como peruanos indígenas tomaremos otras medidas, psicológicamente hasta hoy estamos en plena lucha en nuestro territorio.

3.- Reclamamos que nos escuche el gobierno, que AIDESEP es recomendado legítimamente por respeto al mandato de nuestras bases y el pueblo en general de la amazonia indígena, Es por eso estamos esperanzados que el dialogo verdadero (pegkeg chicham umikbau yajupeashbau) y franca concertación para resolver el pliego nacional pendiente de los pueblos indígenas es AIDESEP, no mas, otros extraños.

4.-Suplicamos que AIDESEP nunca cambiara las reglas de juego emprendidos de los pueblos originarios peruanos de la amazonía, el pueblo se mantendrá de pie para cualquier pronunciamiento de nuestra organización nacional AIDESEP.

Yutupis, 22 de septiembre de 2008.

domingo, 21 de septiembre de 2008



III C U M B R E A M A ZÓ N I C A
CONCLUSIONES Y ACUERDOS

Plataforma Unitaria Amazónica

1. Exigir la libertad de Fredy Palomino, (presidente del Frente de Defensa de Pichanaki) y otros luchadores amazónicos presos (Andoas y Madre de Dios). Alto a la persecución política y corte de juicios a dirigentes de la Cumbre Amazónica.
2. Saludar las conquistas de los pueblos amazónicos, especialmente la lucha de los pueblos indígenas organizados por AIDESEP y saludamos a los congresistas que posibilitaron la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073.
3. Continuar la lucha amazónica y patriótica por la derogatoria del paquete de decretos legislativos 1064, 1081, 1089, 1090, etc., de privatización de tierras, agua, bosques, hidrocarburos, puertos, aeropuertos, terrenos del Estado, riberas del río y del mar. Modificatoria del decreto legislativo 1031 que promueve debilitar las empresas del Estado: Sedapal, Corpac, Petroperu, Enapu etc.
4. Demandar al gobierno actual la restitución de exoneraciones tributarias en la Amazonía tal como esta estipulado en la Ley 27037. Creación del Fondo de Desarrollo Sostenible de la Amazonía. Restitución del IAAP como organismo autónomo de investigación de la Amazonía.
5. Alertar al país el peligro de genocidio de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV), por concesiones hidrocarburíferas superponiéndose a reservas territoriales de protección. Cumplimiento del Convenio OIT 169 y demás normas internacionales Declaración Americana de los Derechos del Hombre, Protocolo KYOTO - BALI, etc.
6. Estructurar la Macro Región Amazónica autónoma con desarrollo sostenible respetando el medio ambiente y sus culturas con una propuesta de Plan de Desarrollo Sostenible de la Amazonía.
7. Exigir al gobierno de Alan García para que el Estado Peruano cumpla con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y políticas públicas que propagandiza y no cumple.
8. Por un catastro e inventario de tierras y bosques para una zonificación económica y ecológica de la Amazonía, con participación de los gobiernos regionales y organizaciones sociales.
9. Luchar por la convocatoria a una Asamblea Constituyente por una nueva Constitución Política. 10. Plantear al Congreso de la Republica la creación del Ministerio de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afro peruanos.
11. .Cumplimiento de las actas firmadas por el Gobierno Central: Ucayali, Tocache, Andoas, Pichanaki, Madre de Dios, Cusco, Moquegua y los sectores salud, magisterio, docentes universitarios etc. Apoyamos el referéndum de los FONAVISTAS.
12. Solidaridad con las luchas del pueblo de Barranquita (provincia Lamas – San Martín) frente a la voracidad, amenazas y chantajes del grupo Romero. Vigilancia y protección a la vida de sus dirigentes.
13. Desarrollar la fiscalización ciudadana con participación popular a las autoridades de gobiernos: nacional, regional y local, practicando la democracia revocatoria y participativa.
14. Demandar al Congreso de la Republica la nulidad del Art. 62 de la Constitución Política la promulgación de una Ley que establezca el pago de impuestos a las sobre ganancias mineras y petroleras. Por una distribución equitativa del canon, sobre canon y regalías para el desarrollo integral de los pueblos de las regiones y gobiernos locales.
15. Penalización del tráfico de tierras. Denunciar y paralizar los abusos de COFOPRI que vienen desconociendo los títulos de propiedad y revirtiendo tierras a favor del Estado para entregarlos a las transnacionales. Presentar un recurso contra la aplicación del Decreto Legislativo 1089.
16. Alto a la tala ilegal de bosques y la deforestación en las regiones amazónicas con la complicidad de INRENA, Ministerio de Agricultura, Policía Nacional y Ministerio Publico: Lagunas (Alto Amazonas), Izcosasin, Puerto Bermúdez, Palcasu, Villa Rica, (Oxapampa-Pasco), Pucallpa y otros pueblos. Anular las resoluciones abusivas de ventas de bosques primarios.
17. Derogatoria del decreto legislativo 1090 Ley de Recursos Forestales de Fauna y Flora. Aprobación del proyecto de Ley 2691 (Nueva Ley Forestal).
18. .Derogatoria de Decreto Legislativo 1081 que privatiza los recursos hídricos del país a favor de operadores privados. Aprobación del Proyecto de Ley 386 con dictamen favorable de la Comisión Agraria del Congreso. Contra la contaminación de las cuencas: Mantaro, Corrientes, Perene, etc.
19. Revisar y replantear el Tratado de Libre Comercio Perú Estados Unidos, Capitulo Agrario. Exigir la inmediata aprobación del Proyecto de Ley 2140 (defensa de la producción nacional y del consumo popular). Presentar la Demanda de Inconstitucionalidad del TLC. Elaborar una propuesta legislativa que defienda y garantice la propiedad intelectual de los intereses amazónicos.
20. Fortalecer las funciones administrativas, presupuestales, sociales y económicas de los gobiernos regionales ante el recorte arbitrario de recursos por el Ministerio de Economía.
21. Comprometer al presidente del gobierno regional de San Martín y coordinador de los gobiernos regionales del país Sr. Cesar Villanueva para cumplir con su palabra de apoyar y solucionar las justas causas de Barranquita y otros pueblos amazónicos afectados por petroleras, mineras y
gasíferas. Solicitar al Sr. Cesar Villanueva interceda en el establecimiento de una mesa de dialogo Ejecutivo con Cumbre Amazónica.
22. Coordinar con los congresistas identificados con las causas amazónicas para canalizar propuestas de desarrollo sostenible y los acuerdos de la Tercera Cumbre Amazónica. Solicitar al Congresista Roger Najar, Presidente de la Comisión de pueblos andinos, amazónicos y afro peruanos, ecología y ambiente del Congreso interceda para el establecimiento de una Mesa de Dialogo del Gobierno con Cumbre Amazónica.
23. Solicitar al gobierno cortar toda relación con USAID que pretextan invertir en el progreso de la Amazonía, con los engaños del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) y otros mecanismos, que en fondo hacen labores de división social, inteligencia y contrainteligencia contra los pueblos de la Amazonía. Rechazar la intromisión en nuestra patria de tropas yankis so pretexto de apoyo social.
24. Fortalecer la unidad patriótica de los movimientos sociales, interculturales por una nueva amazonía y un Nuevo Perú.
25. Impedir el ingreso de las semillas de transgénicos. Rechazar la promoción de plantaciones para bio combustibles en la Amazonía en bosques primarios. Rechazar la promoción de plantación Derogatoria de la Ley 28054 de promoción de la inversión privada en biocombustibles. Archivo del Proyecto Ley 286 que plantea exonerar el pago de IGV., ISC., e impuestos a la renta a las empresas de biocombustibles.
26. Integrar los movimientos sociales y agrarios de las zonas de selva de Cusco, Apurimac, Ayacucho y Puno a la lucha amazónica.
27. Preparar, consultar y organizar la Huelga Nacional Indefinida concertada con los frentes regionales, agrarios, CGTP, SUTEP, médicos, comunidades nativas etc. para derogar el paquete legislativo y la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
28. Saludar a las delegaciones de Brasil y Colombia presentes en la Tercera Cumbre amazónica.
29. Saludar la lucha del pueblo boliviano y del presidente Evo Morales en el proceso de transformaciones y rechazamos las acciones violentas y golpistas que promueven la oligarquía y el imperialismo.
30. Solidaridad con los pueblos de centro America afectados por huracanes. Rechazamos el bloqueo económico, comercial y científico de EEUU a los hermanos de la Republica de Cuba.

P L A N D E A C C I Ó N

IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE LA TERCERA CUMBRE AMAZÓNICA

• Consultar a las bases agrarias, sociales, regionales, cuencas, comunidades nativas: provincias, distritos, centros poblados menores, caseríos, anexos, cuencas etc. El inicio de la huelga indefinida.
• Formalizar la Cumbre Amazónica
• Coordinación con AIDESEP y organizaciones del Macro Sur
• Persistir en la instalación de l Mesa de Dialogo con el Gobierno.
• 7 de octubre: solidaridad con el PARO de Macro Sur y otras organizaciones como CGTP, SUTEP etc.
• 12 de octubre: jornada por el desencuentro entre el viejo mundo y nuevo mundo con: misas, actos culturales, forum, izamientos de banderas, asambleas, marchas, pasacalles, etc.
• 2 de noviembre: sesión del Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica
• 4 de noviembre: participación en la Asamblea de los pueblos
• 10 de noviembre: inicio de la Huelga Amazónica
• 2009: Cuarta Cumbre Amazónica en Tarapoto San Martín. Elaboración de Plan de Trabajo
• 2009:presentar el proyecto de Ley Marco del Desarrollo Sostenible de la Amazonía

NI UN PASO ATRAS, LA HUELGA ES EL CAMINO
POR NUEVA CONSTITUCION, HUELGA NACIONAL
URGENTE CONGRESO CONSTITUYENTE
POR LA UNIDAD DE LA AMAZONIA CONTINENTAL
Yurimaguas 21 septiembre 2008
Por el Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica
Humberto Paredes Vargas
http://www.amazoniamagica.com/
Coordinador General

martes, 2 de septiembre de 2008



COMUNICADO

Los Obispos de la Amazonía peruana nos hemos reunido en la ciudad de Lima, el día 27 de agosto de 2008 para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía y el impacto de los Decretos Legislativos promulgados por el Poder Ejecutivo.

Considerando que la sociedad panamazónica es pluricultural, pluriétnica y plurirreligiosa, observamos que en ella se está intensificando la lucha por la ocupación del territorio, el uso indiscriminado de los recursos naturales y de la biodiversidad. Esta situación pone en grave riesgo la vida de millones de personas y en especial el hábitat de los campesinos e indígenas.

Recalcamos la importancia de promover espacios de diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas para fortalecer la vigencia de sus derechos, especialmente el derecho al territorio y la democracia inclusiva en el país, acordes con los Convenios y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado peruano.

Felicitamos al Congreso de la República por haber atendido los justos reclamos de los pueblos indígenas a participar como ciudadanos peruanos en las decisiones para lograr su desarrollo desde sus identidades culturales. Esperamos que este hecho significativo promueva un proceso de diálogo y una cultura de paz hacia la búsqueda de un desarrollo con rostro humano y respeto de la dignidad humana en concordancia con “las necesidades sentidas de estos pueblos y que conduzcan hacia un desarrollo sostenible” (Aparecida No. 403)

La Iglesia Católica sigue acompañando a los pueblos indígenas, población más antigua del Continente, y somos testigos de que están abiertos a la modernidad y al desarrollo. Esto significa para ellos, mejorar su calidad de vida, acceso a una educación intercultural bilingüe de calidad y acceso a servicios de salud intercultural. Significa también fortalecer sus identidades culturales, el respeto pleno de sus derechos individuales y colectivos y su participación en su desarrollo y el desarrollo nacional. Para el país significa replantearse una visión distinta de los pueblos indígenas que supere las relaciones de discriminación y exclusión.

En el Encuentro de Pastoral Indígena de febrero del 2008, los Obispos de la Selva y los agentes de pastoral reunidos habíamos manifestado nuestra preocupación por los procesos de inversión privada. Pedíamos al Estado promover la participación efectiva de los propios interesados en el diseño y ejecución de las políticas de desarrollo del país, en caso contrario se vería amenazada la supervivencia física y sociocultural de los pueblos indígenas y se podría incrementar los conflictos socioambientales en la Amazonía.

En este sentido queremos remarcar algunas de las recomendaciones que señala el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)
[1] en el documento de análisis de los decretos legislativos emitidos por el poder ejecutivo en virtud a la Ley No.29157:

o Reconocer la relación de los pueblos indígenas con su territorio como base fundamental de su existencia como individuos y pueblos. Para lo cual el Estado debe brindar seguridad jurídica a los territorios.
o Revisar la constitucionalidad de los decretos legislativos Nos. 1015.1073, 1064, 1079,1081, 1089 y 1090.
o Implementar mecanismos de consulta y consentimiento previo libre e informado según el Convenio 169 OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.
o Establecer políticas coherentes de saneamiento legal de territorios y políticas de ordenamiento territorial, acordes al Convenio 169/de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.

Creemos que el desarrollo del país no sólo debe estar basado en indicadores económicos, sino que debe responder también a indicadores sociales y culturales que hagan posible un modelo alternativo de desarrollo integral y solidario. Tal desarrollo debe basarse en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana que se fundamente en la justicia y el respeto a los derechos humanos.
El documento de los Obispos latinoamericanos y del Caribe reunidos en Aparecida, señala: “Buscar un desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes….Por tanto, alentar a nuestros campesinos y nativos a que se organicen de tal manera que puedan lograr sus justos reclamos” (No. 474).

Por todo ello, pedimos al Estado peruano fomentar una actitud de diálogo y concertación con los pueblos indígenas y comunidades en cumplimiento de las normas internacionales, para definir y promover un desarrollo inclusivo que tenga en cuenta la pluralidad cultural y social. Esto incluye el reconocimiento de los aportes de los pueblos indígenas al desarrollo nacional.


Mons. Gerardo Antón Zerdin, OFM
Obispo Vicario Apostólico de San Ramón

Mons. Juan Luis Martín Bisson, PME
Obispo Vicario Apostólico de Pucallpa

Mons. Gaetano Galbusera, SDB
Obispo Coadjutor del Vicariato Apostólico de Pucallpa

Mons. Alberto Campos Hérnández, OFM
Obispo Vicario Apostólico de San José del Amazonas

Mons. Santiago García de la Rasilla Domínguez, SJ
Obispo Vicario Apostólico de Jaén

Mons. Francisco González Hernández
Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado

Mons. José Luis Astigarraga Lizarralde, CP
Obispo Vicario Apostólico de Yurimaguas

Mons. Tomas Oliver Climent, OFM
Obispo Vicario Apostólico de Requena

jueves, 28 de agosto de 2008



BASTA DE PROVOCACIONES COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina



Gobierno insiste en autogolpe al desconocer autonomía del CongresoTodos los
decretos del TLC son inconstitucionales y deben ser derogados


El gobierno aprista está agudizando su autoritarismo, pues al ataque contra las comunidades campesinas y nativas ha sumado el desconocimiento de la autonomía del Poder Legislativo, al anunciar abiertamente que no promulgará la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073, advirtió el coordinador general de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, Miguel Palacín Quispe. "No nos sorprende esta reacción del gobierno, sabemos que su prioridad es arrasar con las comunidades indígenas para arrebatarles sus tierras y entregarlas a la voracidad de las empresas transnacionales, y para eso no duda en violentar las más elementales normas democráticas", señaló Palacín Quispe.

"Por eso las organizaciones campesinas e indígenas nos hemos unido al conjunto
de los movimientos sociales, para defender juntos nuestros derechos individuales
y colectivos y la soberanía nacional",

agregó. El dirigente andino advirtió que la actitud provocadora del gobierno incluye la persecución a las organizaciones que resisten la arremetida neoliberal que éste ha emprendido.

"Por eso la investigación a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana, AIDESEP, iniciada por el gobierno a través de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional, APCI",

indicó. Palacín Quispe consideró como un triunfo de los pueblos amazónicos y de la solidaridad de los pueblos andinos y movimientos sociales en general, la derogatoria en el Congreso de los DL 1015 y 1073. Sin embargo, subrayó que todo el paquete legislativo del TLC debe ser derogado por su carácter inconstitucional: "son normas que exceden las facultades otorgadas por el Congreso, pretenden modificar leyes orgánicas y violentan derechos amparados por la Constitución y tratados internacionales", explicó.

Anunció que frente a estas agresiones, las organizaciones sociales articuladas en el Movimiento Cumbre de los Pueblos realizarán entre setiembre y octubre próximos cinco Cumbres Macro Regionales (Norte, Sur, Centro, Amazónica y Lima-Callao), donde articularán sus demandas y propuestas, para finalmente confluir en la II Cumbre de los Pueblos, que se reunirá en Lima el 12 de octubre.

"En la II Cumbre de los Pueblos, las organizaciones campesinas indígenas y el
conjunto de los movimientos sociales definiremos las acciones de resistencia
contra el autogolpe legislativo del TLC, el autoritarismo y la corrupción del
gobierno aprista",

finalizó el Coordinador General de la CAOI. Lima, 28 de agosto de 2008.Coordinación General CAOI Adjuntamos: artículos del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU que son vulnerados por los decretos legislativos del TLC.
Enviado por Norma Aguilar Alvarado, Área de Comunicaciones,




DECRETOS LEGISLATIVOS DEL TLC VIOLAN TRATADOS INTERNACIONALES

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT

Cuarto considerando
Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven;

Artículo 2
1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.

Artículo 4
1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.
2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos interesados.

Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

Artículo 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Artículo 8
1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.
2. La utilización del término «tierras» en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera.

Artículo 14
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.

Artículo 15
1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

Considerandos

Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses,

Consciente de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepción de la vida, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos,

Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 8
2. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de:
b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos;

Artículo 19
Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento libre, previo e informado.

Artículo 23
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo.

Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese propósito les incumben respecto de las generaciones venideras.

Artículo 26
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

Artículo 27
Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.

Artículo 32
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.
2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.




Mátame, que estoy dispuesto a morir por mi territorio, por
mi familia, por mis ancestros, por mi cultura y por mi identidad. Pero, antes de
hacerlo, quiero que me respondas: ¿defendiendo a quien me matarás?“. Esta fue la
respuesta de un líder Achuar, cuando un oficial de la Policía Nacional pretendió
intimidarlo con amenaza de muerte sino se retiraba del lugar de las
instalaciones petroleras del río Corrientes.


La firmeza de aquel viejo con una lanza de chonta frente a una cuadrilla de policías armados, obviamente no representaba amenaza. El mensaje solo estaba cargado de principios y valores por el cual un indígena es capaz en defensa de su territorio y de su vida.
- Con ese relato empieza el diálogo de Servindi con Gil Inoach, líder del Pueblo Awajun. De formación audidacta, Gil tuvo a su cargo la Presidencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) durante dos periodos, de 1996 al 2002.
La comunidad nacional e internacional está sorprendida por la capacidad de organización de los pueblos amazónicos que emprendieron una impactante jornada nacional de lucha. ¿Cuál es el secreto de la organización?
Los pueblos indígenas amazónicos no necesitan estar organizados en una estructura moderna de representación para defender su territorio. Sólo basta que se sientan amenazados para ponerse en pie de lucha. Así como un fiel religioso sería capaz de abalanzarse contra un Alcalde si éste se propusiera deshacer la iglesia para instalar en su lugar un camal municipal, los pueblos indígenas también saben reaccionar cuando sus cascadas y los montes sagrados de encuentro con la espiritualidad se ven amenazados. No es que el acto de los feligreses de rechazar el camal implique abstinencia a la carne, como tampoco el rechazo a los decretos legislativos 1015, 1073, 1064, entre otros, significa que los indígenas se nieguen al progreso. La creencia, la espiritualidad que mueve a los indígenas no tiene una relación absoluta con la economía de mercado.
- Mucho se habla de llevar el progreso y la modernidad a los indígenas para superar la pobreza. ¿Qué opinas?
Sostener que para sacar de la pobreza a los indígenas hay que facilitar el cambio de las reglas de juego sobre su propiedad colectiva mediante nuevas normas es menoscabar el fundamento de su propia existencia. El camino a la modernidad no necesariamente tiene que darse renunciando a la propiedad colectiva de las tierras. Se puede y deben desarrollar otros mecanismos. Tampoco es condición para salir de la pobreza tener que hipotecar, arrendar o vender las tierras comunales.
- Entonces, ¿qué hay detrás de estos decretos legislativos?
Cuando el señor Roque Benavides, ex Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP), se lamenta y dice que las empresas mineras son las grandes perjudicadas con la derogatoria de los decretos que intentaban facilitar la venta de las tierras de las comunidades y señala que “cada vez que hemos pedido la opinión de una comunidad, no han estado presente los dos tercios” (diario La Primera, del 24.08.08) confirma la sospecha de que la insistencia del Ejecutivo tiene mucho que ver con la consigna pactada con el poder económico, de entregarle -sí o sí- la llave de ingreso a la amazonía, con algunos ajustes legales para justificar la invasión.
- ¿Cuáles crees que serán los siguientes pasos del gobierno?
El gobierno anunció que bajará a las comunidades para explicar la bonanza que prometen los decretos legislativos cuestionados y la confesión del antropólogo Juan Ossio, quién ha dejado entrever que forma parte del equipo de asesoría del Presidente en esta materia (diario Perú 21, del 24.08.08) redunda en la sospecha de que algo se está cocinando en el Ejecutivo, con la ayuda de académicos, para evitar una consulta apropiada a la población afectada.
Dudo que la asesoría antropológica del señor Juan Ossio ayude al Presidente Alan García a reflexionar para no seguir agrediendo a los pueblos indígenas. No porque Ossio sea ajeno al conocimiento de la materia, sino por sus declaraciones temerarias, que llegan al extremo de tildar de “tontería” el acto democrático del Congreso que deroga los decretos.
Los opositores a la protesta indígena han pretendido y pretenden desvirtuarla señalando que detrás de todo esto están las organizaciones no gubernamentales (ONG), los políticos de ultra izquierda, incluso, las llamadas Casas del Alba. Con estos argumentos pretenden intimidar a los indígenas, como si sus representantes y sus organizaciones andarían aún en mano de intermediarios, como tal vez sí ocurría en los años 60, no por ineptitud de los indígenas, sino por la carencia del habla en la segunda lengua española.
- A propósito… ¿cuándo surge un liderazgo amazónico sin intermediarios?
El liderazgo indígena amazónico surge en 1974 con el reconocimiento de la personalidad jurídica de la mal llamada “Comunidad Nativa”, que dio pie -a la vez- al surgimiento de sus organizaciones indígenas representativas que inician la búsqueda de mecanismos de diálogo con el Estado y sus gobernantes.
Los que sostienen que las comunidades nativas son un invento en el tiempo de Juan Velasco no dejan de tener algo de razón, porque ésta figura limita alcanzar la porción territorial que por posesión ancestral reclaman los pueblos indígenas amazónicos.
El colectivo indígena no quisiera interpretar que el intelecto limeño responsabiliza al gobierno militar por la existencia de las comunidades nativas solo para ocultar su impotencia de ver cómo los indígenas se resisten, y mientras resisten frente a las leyes perversas, será imposible convencerlos para dejar entrar a sus amigos o socios.
- ¿Cuál es el aporte del movimiento indígena amazónico al país?
Los historiadores, los académicos y antropólogos deberían saber que mediante nuestras organizaciones representativas los indígenas hemos logrado crear estructuras de carácter nacional y también internacional como es la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) en 1984. A través de esta instancia tenemos representantes, por ejemplo, en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Deberían, de igual modo, saber que en el Perú las organizaciones indígenas amazónicas hemos demostrado el carácter propositivo de nuestras luchas, las cuales se reflejan en el desarrollo de importantes programas como el Programa de Formación de Maestros Bilingües (FORMABIAP), cuyo origen se dio siendo Ministra de Educación la actual congresista Mercedes Cabanillas (RM 364-88-ED de 25.05.1988), durante el primer gobierno de Alan García en 1988.
Este programa tan importante para la educación en el Perú fue posible gracias a la iniciativa de AIDESEP que suscribió un convenio con la Cooperación Técnica Italiana, por medio de la asociación Terra Nuova, una ONG que tuvo el valor y el compromiso de apoyar a los indígenas en la promoción de la educación intercultural bilingüe. Si de esto se ha olvidado el régimen del APRA en su segundo gobierno, deben preguntarle al Ministro Chang sobre la actividad del Programa y requerirle si contribuye con el Ministerio de Educación y verificar -en cifras- con qué presupuesto estatal cuenta dicho Programa.
¿Qué otro ejemplo de aporte al país de AIDESEP puedes brindarnos?
El Ministro de Salud se sorprendería que sin ningún apoyo financiero del Estado peruano los indígenas amazónicos estamos demostrando nuestra capacidad de gestión ante diferentes organismos de cooperación internacional para poner en marcha la formación de Técnicos en Salud Intercultural, por cierto, con mucho éxito, en la región Atalaya y en Datem del Marañón.
Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y los gobiernos regionales amazónicos no pueden refutar los legajos de oficios, convenios y otros documentos que acreditan el rol activo de AIDESEP como una entidad interlocutora ante el Estado en los procesos de saneamiento legal de los territorios comunales desde 1989.
Incluso, fue AIDESEP el que contribuyó a superar un capítulo denigrante de nuestra historia cuando denunció la existencia de los hermanos asháninkas sometidos a un estado de esclavitud en Atalaya en pleno siglo XX, lo cual ameritó la intervención de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y luego al Estado peruano no le quedó otra alternativa que remediar el caso con la liberación de cientos de asháninkas, a través del saneamiento de sus posesiones territoriales.
- A pesar de estos antecedentes ¿por qué no ha habido un diálogo activo con el gobierno?
Los señores del Ministerio de Energía y Minas saben que existe dentro de su historial de archivos una propuesta de normativa sobre las actividades de hidrocarburos, presentada por las organizaciones indígenas como una muestra de nuestra apertura al diálogo. El famoso “diálogo tripartito” se gestó a partir de la voluntad ingenua de las comunidades afectadas que entonces apostamos por eliminar los obstáculos que generaban desconfianza y rechazo a las empresas petroleras.
En varias reuniones entre los representantes del Estado, las empresas y los Pueblos indígenas experimentamos que el diálogo se convirtió en espacios perfectos de dilatación y postergación de los reclamos, mientras las empresas petroleras, en complicidad con el Estado, intentaban dividir a las comunidades con otro brazo organizativo. El año 1998 se defraudó la voluntad de los indígenas de dialogar para concertar, fue una lamentable pérdida de oportunidad.
Si el Ministro de Agricultura tilda de buitres a las ONG que apoyan a las organizaciones indígenas cabe preguntarse si una organización apoyada por carroñeros puede desarrollar programas sociales aleccionadores como lo viene haciendo AIDESEP a lo largo de los 28 años de su existencia y que los mismos programas sean reconocidos por diferentes organismos públicos.
- En pocas palabras ¿qué desean los indígenas amazónicos?
Los indígenas queremos desarrollo, en condiciones de igualdad de derechos y de oportunidades. No somos partidarios del discurso que trata de convencernos en que el progreso lo vamos a encontrar en cachuelos, exponiendo nuestros territorios al libre juego del mercado. Esta modalidad de sujeción ya la hemos experimentado en el tiempo de la colonia -aunque en modalidad distinta, pero igual de denigrante- y sabemos perfectamente hacia que dirección nos lleva.
Si las normas de inversión se orientan al desarrollo de un mercado que adquiera productos que las comunidades produzcan, incluso creándose nuevas oportunidades de negocio en diferentes rubros, la población indígena demostrará su fuerza productiva sin ninguna intermediación de terceros, como lo demostró en el tiempo de la producción y comercialización de arroz en la década de los 80.
La promoción de una economía local sostenible fortalecerá a las comunidades para incorporar tecnologías externas que se consideren apropiadas para la innovación y el desarrollo, y afianzarán nuestros conocimientos para transformar los recursos con nuestra propia dinámica y creatividad.
Esta política encaminará el surgimiento de nuevos empresarios indígenas y la asociación de estos empresarios con el mercado nacional y de exportación, sea en alianza con los inversionistas o solos.Repito, para producir y mejorar el ingreso per cápita de la población indígena no hace falta hipotecar, alquilar, ni vender nuestras tierras.
Saber aprovechar el suelo y los recursos en nuestras manos es la garantía para el control adecuado de nuestros bosques y evitar la tala masiva como pretenden los promotores de los agrocombustibles y los dueños de semillas transgénicas. Rechazamos todo acto comparable al encomendero español que encerraba a los indígenas adueñándose de sus territorios para asegurarle tributos al rey en el tiempo de la colonia.
- Sus palabras finales…
Que el gobierno no convierta a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en verdugo del siglo XXI. Con AIDESEP o sin AIDESEP la resistencia de los pueblos indígenas continuará y el mensaje del viejo Achuar -al cual hice referencia al inicio de este diálogo- seguirá creciendo como el caudal del río que se alimenta de su propia naturaleza.

Fuente: SERVINDI