miércoles, 30 de diciembre de 2015

Indígenas de Ecuador, Brasil y Perú apuestan por la Amazonía


El pueblo indígena waorani de Ecuador dejó la caza para dedicarse al cuidado de árboles de cacao, al igual que indígenas de Brasil y Perú, apuestan por un cambio de sus prácticas.

En la húmeda y calurosa selva amazónica, a más de 8.000 km de París donde presidentes y altos funcionarios sellaron un acuerdo sobre el clima, tres etnias indígenas tomaron medidas para preservar el mayor tesoro de biodiversidad del planeta.

Cambiaron la cacería por el cacao en Ecuador, cuidan de un enorme pez de río en Brasil y declaran gobiernos autónomos para defender su territorio de la extracción de recursos en Perú: tres etnias amazónicas, tres apuestas por la conservación.

La pequeña comunidad waorani no repara en el calor ni en la humedad en Gareno, donde sus integrantes residen en casas de madera rodeadas de vegetación frondosa a 175 km al sureste de Quito.
Cada mañana un canto en su lengua materna, el waotededo, les da fuerzas para cuidar los árboles de cacao que hoy son el sustento de sus familias y la razón por la cual sus habitantes dejaron la cacería e hicieron en 2010 un pacto por la conservación.

Ante la cantidad de carne de animales silvestres que salía al mercado, la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (Amwae) creó un proyecto de entrega de plantas de cacao a mujeres indígenas para su cultivo y, a cambio, los hombres debían dejar la cacería.

En este proyecto participan 10 comunidades, donde 70 familias cultivan 25 hectáreas de cacao fino de aroma en las provincias de Pastaza y Napo (en el este).

La asociación compra el cacao que producen las mujeres a $ 1,25   la libra, $ 0,45 centavos más de lo que pagan otros productores. Luego lo envía a Quito, donde es transformado en barras de chocolate para la comercialización.

Al inicio del proyecto los hombres waorani estaban “molestos”, pero los ancianos reconocieron que debían caminar hasta un día por la selva para poder cazar los animales que vendían para el sustento familiar, recuerda Nenquihui.

Para Ligia Enomenga, una viuda de 26 años que mantiene a seis hijos con la producción de cacao, las familias waorani “han abierto los ojos”. “Antes cazaban mucho. Ahora que han entrado al proyecto del cacao han dejado de matar animales”, dice.

Al rescate del pirarucu
Los expertos ya lo han advertido en incontables oportunidades: un calentamiento de más de 1,5 grados puede hacer colapsar la selva. 

Hablar de Amazonía es hablar de agua, de dióxido de carbono. Es hablar del río más largo y caudaloso, ancho y más profundo, con una de las mayores reservas de agua dulce del planeta.
En Brasil, donde está la mayor cantidad de selva de los 6,1 millones de km cuadrados que hay en la región, los indígenas paumari, que viven en la cuenca del río Tapaua (estado Amazonas, en el norte), también apuestan por el manejo sustentable de su principal fuente de ingresos: el pirarucu, un enorme pez de río que puede pesar hasta 200 kg y cuya pesca -en décadas predatorias- estaba prohibida.

Tras siete años de trabajo con la ONG Operación Amazonía Nativa (OPAN), los paumari recuperaron la población de pirarucu, que estaba decimada, y consiguieron que la pesca sea legal y sustentable.
“Es mucho más que la comercialización del pez. Es el fortalecimiento de la organización comunitaria, el fortalecimiento del stock pesquero y la generación de renta, esas son las principales ganancias de este pueblo. La gestión y el dominio que hoy tienen sobre su territorio es algo fantástico”, dice a la AFP Gustavo Silveira, coordinador del programa Amazonas de la OPAN.

Para el manejo sustentable, los peces con menos de un metro y medio de largo que son atrapados en las redes son liberados. Además, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente cada año hace un conteo de la especie y los indígenas vigilan los lagos adjuntos al río Tapaua, donde están los pirarucu.

“Proteger nuestro territorio ancestral”
A los wampis, una etnia de la Amazonía peruana, la devastadora presencia de compañías petroleras, mineras y la tala de árboles los llevó a constituir el primer gobierno autónomo indígena de ese país. Su objetivo: proteger su vasto territorio del cambio climático.

“No buscamos independencia, eso que quede claro, sino proteger nuestro territorio ancestral y pedir al gobierno la titulación de 1,3 millones de hectáreas donde viven más de cien comunidades wampis”, declara vía telefónica a la AFP Wrays Pérez Ramírez, presidente del gobierno indígena, cuya autonomía no es reconocida oficialmente por las autoridades.

Resalta que “las nuevas generaciones van a necesitar recursos naturales para sobrevivir”.
Los indígenas inga de Colombia, en el departamento de Nariño (en el suroeste), un territorio colindante con la Amazonía, son otro ejemplo de protección de su territorio ancestral. En medio del conflicto armado y el narcotráfico consiguieron del gobierno un fondo común destinado a liberar un territorio de 22.283 hectáreas de tierra, escenario de enfrentamientos por los cultivos de amapola que degradaban el ecosistema.

“Estábamos haciendo un fuerte daño, la tierra estaba llorando (...) y hacía exigencias fuertes para que le coloquemos cuidado a ello”, relata Hernando Chindoy, presidente del resguardo Inga de Aponte.
Agrega que el trabajo de este pueblo “en lo pequeño que ha sido, le ha hecho un aporte significativo para la humanidad”. 

Agencias Gareno de Ecuador
Fotografía 

sábado, 20 de junio de 2015

Declaraciones de presidente y gobernador regional a favor de deforestación en TAMSHIYACU

PRONUNCIAMIENTO EN RECHAZO A DECLARACIONES DE
 PRESIDENTE Y GOBERNADOR REGIONAL A FAVOR 
DE DEFORESTACIÓN EN TAMSHIYACU



Las instituciones que suscriben, se dirigen a la comunidad amazónica y, en especial a la comunidad loretana, para expresar su extrañeza y profundo rechazo a las declaraciones vertidas tanto por el Presidente de la República del Perú, Sr. Ollanta Humala Tasso, como por el Gobernador de la Región Loreto, Lic. Fernando Meléndez Celis, durante el desarrollo de una ceremonia realizada en la ciudad de Tamshiyacu (13-06-15), en la cual ambos expresaron explícitamente su pleno acuerdo con las acciones de deforestación que la empresa “Cacao del Perú Norte” viene llevando a cabo para la siembra de cacao en una extensión que supera las dos mil hectáreas en terrenos de bosques primarios de nuestra región y amenazan extenderse a más de 50 mil.

Dada su condición de autoridades del máximo nivel nacional y regional, respectivamente, es inaceptable que, bajo el argumento falaz de generar fuentes de trabajo, se acepte la depredación de nuestra Amazonía; con lo cual se avala la práctica de actividades de evidentes consecuencias destructivas de nuestros recursos naturales y, a la vez, asumen una grave incoherencia respecto de las acciones realizadas por el mismo Estado a través del MINAGRI que ha resuelto en diciembre de 2014 la paralización de dicho proyecto por haber incumplido con la normativa vigente y por no contar con ningún instrumento de gestión ambiental establecido por ley.

En nuestra condición de instituciones comprometidas con la defensa de nuestra región amazónica, les recordamos a ambas autoridades que hay acuerdos internacionales que comprometen a nuestro país en la preservación e intangibilidad de esta región, cuyo rol en el equilibrio climático mundial es de mayor importancia; razón por la cual los foros supranacionales vienen desarrollando acciones para que los países se comprometan activamente en dichos propósitos. Precisamente por ello, en el 2014 el Perú fue sede internacional de la COP20 que busca entre otros fines detener la deforestación en el mundo. Para el IIAP los monocultivos de palma pueden cultivarse en terrenos deforestados, pero de ninguna manera en bosques primarios tal como sucede en Tamshiyacu y Manití.

Al Gobernador Regional le recordamos sus compromisos, reiterados en múltiples oportunidades, respecto a la no autorización y detención de los proyectos que impliquen la destrucción de nuestros bosques, cuyo manejo diversificado y sostenible debe ser promovido por su gobierno brindando capacitación a los bosquesinos en el aprovechamiento racional de nuestros recursos, superando, de esta manera, la obsoleta práctica de aprovecharlos a costas de su destrucción. Exigimos de usted, Sr. Gobernador Regional, una plena coherencia en la defensa de nuestros intereses regionales, que deben tener preminencia sobre cualesquiera otros.

La vida es un derecho fundamental amparado por nuestra Constitución que todos y aún más las autoridades debemos defender. Por lo tanto, convocamos a todas las fuerzas vivas de la región a rechazar estas irresponsables declaraciones y al mismo tiempo exigir, de una vez por todas, propuestas dignas y sostenibles que garanticen un verdadero progreso para la población sin poner en riesgo la salud, el medio ambiente y la vida de las futuras generaciones.


Iquitos, 19 de junio de 2015

Organización de Estudiantes de los Pueblos indígenas (OEPIAP)
Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP)
Comité de Defensa del Agua
Radio La Voz de la Selva
Programa Sui Sui
Chaukuni
Unión Nacional de Estudiantes Católicos
CGTP- Loreto
Asociación Cultural "Javier Heraud"
Frente Patriótico del distrito de Fernando Lores
ORPIO



viernes, 13 de marzo de 2015

Compromisos sobre las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón.


LA CNDDHH SALUDA EL ACUERDO LOGRADO ENTRE LAS
FEDERACIONES INDÍGENAS Y EL GOBIERNO



Acuerdos                                                            PPII -                                                            Gobierno

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, saluda el acuerdo logrado entre el gobierno y las federaciones de los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón.

Tras un largo proceso de lucha las federaciones FEDIQUEP, FECONACO, FECONAT y ACODECOSPAT y el gobierno del Presidente Humala, firmaron el 10 de marzo un acuerdo que establece compromisos y acciones a implementar para remediar los graves daños producidos por la explotación petrolera y la inacción del Estado durante 43 años. Daños que están relacionados con el ambiente, la salud, la educación y las demandas de titulación y ampliación de territorios pendientes.

Durante este proceso que se inició en el 2011, han sido las organizaciones indígenas las que han demostrado en todo momento su voluntad de diálogo y defensa de sus derechos, frente a un Estado que en reiteradas ocasiones mostró falta de voluntad y capacidad para escuchar y reconocer las demandas y propuestas de los pueblos indígenas.

Ha sido un proceso muy complicado y con episodios en que los pueblos, a través de sus federaciones, han tenido que bloquear ríos y pistas de aterrizaje, tomar instalaciones de Pluspetrol y cerrar pozos petroleros, movilizarse y protestar al punto de ser criminalizados por exigir al gobierno que respete su derecho al territorio y a ser consultados.

Como bien ha señalado el dirigente de Fediquep: “Aunque nos han maltratado, aunque nos han ensuciado nuestras casas, pero así y todo nos vamos a sentar a dialogar, para que no digan que los indios no hablan, reclaman, no entienden, son salvajes. Ha llegado el momento, tenemos que ir por delante”.

El acuerdo establece compromisos para que el Estado garantice la remediación ambiental en el Lote 1 AB por parte de Pluspetrol y confirme la creación de un fondo inicial de 50 millones de soles para la remediación. Así mismo, deben implementarse acciones para la atención de graves problemas de salud sustentados en un estudio toxicológico y epidemiológico, la implementación de proyectos educativos y la atención de demandas de titulación y ampliación territorial y la compensación económica y ecosistémica por los más de cuarenta años de explotación petrolera.

Ahora lo más importante es que el gobierno cumpla los compromisos establecidos, realizando todas las acciones y gestiones necesarias de acuerdo a los plazos acordados.

La CNDDHH y las instituciones que formamos parte del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, estaremos vigilantes y dispuestas a seguir acompañando a los pueblos indígenas de las cuatro cuencas y a sus federaciones, para exigir al gobierno el cumplimiento de los acuerdos y compromisos firmados.

Lima 13/03/2015

Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos


COMPARTE ESTA NOTA
FACEBOOK | TWITTER

jueves, 5 de febrero de 2015

Los Achuar

  Avanzan en compromiso para lograr el desarrollo sostenible de sus comunidades 

  • JUUNT  NAAMKAU  PIRUANA JUUNTRI NUNIA TARIMIAT AINTS IRUNTRARU AINIA NUU PENKERAN CHICHAMAN EJEKIAR WENAWAI PENKER ANTURNAIKIAR IRUTKAMUNMASHA  TAKAKMASTAI TUSAR. 
  • Ejecutivo garantiza Remediación ambiental en el Lote 1AB para que las comunidades vivan en un ambiente equilibrado y saludable.
  • Juunt namkaru chichainiawai nekas isha yaimkatji shiram nunka Tesamu 1AB tsuwamramu tseasmakchamu ati tusar, turam aints nuni pujuiniausha penker najaimiatsuk warawarat matsamsarat tusar.
  • Ejecutivo garantiza la implementación del Plan Integral de atención en salud de Pueblos Indígenas. 
  • Juun namkaru chichainiawai nekas isha yaimkatji penker tarimiat aints tsuwakjai yayamu ati tusar.
  • Se incorporarán propuestas de las Federaciones Nativas sobre temas sociales y ambientales en el modelo de contrato de licitación para la operación del Lote 192
  • Tarimiat aints iruntraru ikia juní takakmastasar inintimji tiniamtikia nusha anturkatatji turakur nii inintimaurisha juu yamai kanchin nunka tsankatkatai Tesamu 192 tusar pujaji nunisha nii itiur takakmasmi tiniawai nusha aarmau atiniuitiai.
  • Se completará la titulación de tierras en las Cuatro Cuencas en coordinación con el Gobierno Regional.
  • Nunka kirakri ukuinmausha umiktataji mash juu chintiuk chintiuk juunt entsanam pujuinia juninkia, Loreto juuntri naamkarujai shiram chichasar.
            El Gobierno Nacional a partir de un diálogo histórico y sin precedentes con las comunidades indígenas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, asume una serie de compromisos para garantizar la vida, la salud y el desarrollo sostenible de estas poblaciones.
            Juunt naamkau Loreto juuntri penker chichaman aujmatki weawai warinkesha uyumtinaksha waintsuk penker chichaman ejeki weawai mash Tarimiat aints Pastasnum, Tigriniam, Kurinum nunia marainiunam pujuinia nujai, tura nuniasha tawai wisha yaintajrume atumsha penker najaimiatsuk pujusmintrun turakrum atumi irutkamurish penker emtikiamniuram tusan.
            En una conferencia de prensa realizada hoy, por disposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo dio cuenta de los primeros acuerdos significativos arribados de forma conjunta con los representantes de las comunidades nativas, proceso que demuestra la voluntad política del gobierno del Presidente Ollanta Humala por resolver los problemas de esta parte del país.
            Yamai kintia juni Ana Jara Velasquez nekas nisha Juunt naamkau iruntrataram tamati iruntramunam, juunt nisha Juunikiaru paan chicham Tarimiat aints ainiau warí chichamnak chichamrukaria nuna yamai paan antukari, turasha warikia atsawai antsu peruana juuntri Ollanta Humala tawai yaintajrume shiram chicham iwiaramu juu matsatkamunam juwakat tusan wakerajai tawai.

            Los consensos a nivel técnico fueron anunciados por el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien resaltó que los diversos compromisos del Ejecutivo con las comunidades nativas suman más de 96 millones de soles.
            Unuimiatkau ainiaun juu chuichaman paan ujakari Tsentsepatniun juuntri nunia kuri ainiaun chichamriniu juuntri Eleodoro Mayorga naartin paan chichaman etserkayi juwaitiai iniu umiktintri ainiauka tusa nuniasha aintsan 96 petsa millones kuik tepawai   Tarimiat aints ainiau   yaintin tamau tawai.
            En ese sentido, señaló que se potenciarán las intervenciones del Seguro Integral de Salud e implementará la Estrategia nacional y Plan integral de salud de los pueblos Indígenas, que beneficiará a más de 100 mil nativos de las cuatro cuencas, el mismo que contará con un fondo de 10 millones de soles, además de garantizar el permanente monitoreo del agua para consumo humano.
            Aintsan tawai, yaintatji Tsuwakratin ainiausha, penkeran takakmasarat tusar, tura aintsarik Tarimiat aintsu tsuwamatirisha penker yaintatji tawai, turakur 100 mil tarimiat aints ainiau juu chintiuk chintiuk juunt entsanam pujuinia junia yaintai tusar wakeraji tawai, aintsaran juu tsuwamati ainiauka 10 petsa millones kuik enketamu aartatui tawai, tura nuniasha aintsarik tuke jistatji entsan penkernash umurminash umunia tusar tawai.
            A través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) se ha destinado más de 48 millones de soles para continuar implementando plantas de tratamiento de agua potable para beneficio de 62 comunidades nativas de las cuatro cuencas. Actualmente tres comunidades nativas ya cuentan con las plantas de tratamiento (Los Jardines, Nuevo Andoas y Nuevo Porvenir).
            Nuniasha aintkasrik kuik enkeaji 48 petsa millones (PNSR) tuke takakmakiar wearat 62 irutkamunam tusar. Tura yamaikikia kampatmachik irutkamu entsari iwiarturmau ainiawai tawai (Los Jardines, Nuevo Andoas nuniasha Nuevo Porvenir tawai).
            Asimismo, refirió que el Estado garantizará la remediación ambiental en el lote 1AB, para lo cual se exigirá el cumplimiento de un Plan de Abandono que considerará los sitios contaminados en el Lote 1AB identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como los hallazgos determinados y otros que resulten pertinentes. 

            Nuniasha aintsan tawai piruana juntrissha yainmaktatrume nunka Tesamu 1AB, penker iwiaramu juwakat tusa, tura aintsan nisha nukap chichamruktatui nunka Tesamu 1AB shiram penkeran iwiarar ukukiarat tusa, nuu OEFA wainkamu ainia nuna shirman tsumwamrar ukukiarat tusar.
            Además, el OEFA y las Federaciones realizarán monitoreo ambientales participativos en la zonas donde hubo sueltas de áreas en el Lote 1AB, cuyos resultados estarán sujetos a acciones de fiscalización ambiental en caso corresponda.
            Nuniasha aintsaran OEFA nunia Tarimiat aints Irumntraru ainiausha tuke wekasar jisartatui nuu nunka tsuwatmakmau a wainkamu ainia nuu shiram tsuwamramu juwakarat tusar.
            Se destinará 3.5 millones de soles para el desarrollo de un proyecto de inversión para la titulación en las cuatro cuencas que será ejecutado por el Gobierno Regional de Loreto, con transferencia de fondos del Ministerio de Economía y Finanzas, y asistencia técnica permanente del Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Complementariamente, con cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se destinará, aproximadamente, 6 millones de soles para la titulación en las cuatro cuencas como parte del proyecto Catastro Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Parte (PTRT3).
            Nuniasha 3.5 petsa millones kuikian tesawaruitai nunka kirakri juu chintiuk chintiuk entsanam irutkamu pujuinia juna nunke kirakri ukuitkatnium, tura junaka Loreto juuntri  juu takatnaka umiktiniuitiai, tura juna umikiarat tusa kuikian anuntrin Ministerio de Economia y Finanza  tutai kuikianka enketatatui tawai, tura nuniasha nunka chichamrin Ministerio de Agricultura tutai nuna yaintri MINAGRI tutai yainkartatui tawai, tura aintsan yaimkatatui Kuikia pasunke Banco Interamaricano de Desarrollo tutai 6 petsaji millonesjai nusha aintsan nunka kirakri juu chintiuk chintiuk entsanam irutkamu pujuinia  juna nunke kirakri ukuitkataram tusa, nuka tuke yanchuk kuik iwiasmakmau nunka piruana nunke nekapmarum ukuitkataram tusar kuik iwiasmakmau puja nujaitumiktaram tawai.
            Igualmente, señaló que se han incorporado las propuestas realizadas por las Federaciones Indígenas respecto a temas sociales y ambientales en el modelo del contrato para la operación del Lote 192.
            
 Nuniasha aintsarik Tarimiat aints iruntraru chichamesha enkekji juu nunka Tesamu 192 num kanchin takakmasarat tusar tsankamkatatji juninkia.

            En su alocución, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Dr. Julio Rojas, refirió que dichos anuncios son avances significativos para la solución de las condiciones planteadas por las federaciones de las cuatro cuencas de Loreto, que modifican, para bien, el contexto social y contribuye a incrementar la confianza de las organizaciones indígenas en este Gobierno.

            Tura asamtai chichakir weamunam juunt nekas nisha naamkau PCM tutainiumia Dr. Julio Rojas chichak tawai juu chicham paan antuuki wea juka nekas penker chicham ejekir weamuitiai tawai  penker Tarimiat aints ainiaujisha anturnaikiar takakmasmi tamau chicham iwiarnaki weaji tawai.
            Por ello, saludó el esfuerzo desplegado por cada uno de los miembros que conforman esta Comisión Multisectorial, cuyo compromiso contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de las cuatro cuencas, evidenciado a lo largo de las 86 reuniones llevadas a cabo en Andoas, Trompeteros, 12 de octubre, Nauta, Iquitos y en Lima, muchas de las cuales contaron con la presencia de diferentes Ministros.
            Tura asa, penker juunt unuimiaku junikiaru ainiarme nuna penker inintimtajrume tawai, atum shiram takakmakrumninkia shiram chichamsha ejeratatji tawai turakur Tarimiat aints ainiaujish penker anturnaikiatatji tawai, tura juka irunmau nukap najanawitji 86 irunmau najanawitji tawai Andoas, nunia Trompeteros, 12 de Octubre,Nauta, Iquitos nunia Lima Micha nunkanam turamu nuni juunt naamraru ainiaujisha shiram iruntraruitji tawai.

            Recordó que las federaciones indígenas han reconocido el informe de la OEFA donde identifican varios sitios impactados que requieren remediación ambiental, en el marco de la Declaración de Emergencia Ambiental en las cuatro cuencas.
            Nuniasha aintsan tawai Tarimiat aints Iruntrarusha OEFA chicham najanamua nunaka nekas tawai tiaruitia, nekas nunkaka tsuwatmakmawitiai tiniawai, tura asamtai shiram ii nunkenka iwiaramu ati tusar wakeriniawai.

            Cabe indicar, que estos acuerdos preliminares tuvieron lugar tras un intenso diálogo tripartito, histórico, transparente e intercultural, entre el Gobierno Nacional, Regional de Loreto y los locales de las provincias del Datem del Marañón y de Loreto, así como las empresas PERUPETRO, Petroperú y Pluspetrol, y los dirigentes de las federaciones de las cuatro cuencas, que seguirán reuniéndose hasta alcanzar los objetivos trazados por la Comisión Multisectorial, conformada mediante Resolución Suprema N° 119-2014-PCM.

            Tura asamtai tajarme juu chicham penker iwiarnaki weana juke nukap kintia irunkir winiakur juu chichamka yamaikia penker chicham mash anturnaikiar penker ejeratai tusar pujurji tawai, Piruana juuntrijisha, aintsan Loreto Juuntrijisha nuniasha aintsarik Provincia Dateman Naamrukirijisha, nuniasha Perupetrojisha, Petroperujisha Pluspetroljaisha nunia Tarimiat aint iruntrarusha naamrukurijisha tuke irunkir wetatji tawai chicham tuu najanamuitiai tawai Resolucion Suprema Nº 119-2014-PCM tawai.
            El dialogo del Ejecutivo con las comunidades nativas continuará para lograr acuerdos finales, con plazos y cronograma de actividades concretas, que serán suscritas con presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.
            Tuke juunt naamkaruka irutkamujinkia chichakiar weartatui tawai shiram chicham ejerar ukukmi tusar, warí kintiatik iruntratai tusar chicham najanamua nuna metek umikiartatui PCM juuntri naamrukurisha Ana Jara Velasquez nisha tuke pujutatui.

Traducido por el Ministerio de Cultura
Juu chichamnakan Tarimiat Aintsun chichamrin taku tawai tusar aarmawitiai.


UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
5 de febrero del 2015

sábado, 24 de enero de 2015

Avanza diálogo por el desarrollo del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón

El Comité de Coordinación, conformado por altos funcionarios del Poder Ejecutivo y los Apus de las comunidades indígenas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón (Loreto) lograron consensos a favor del desarrollo sostenible y despegue económico en esta parte del país.

Fue durante la sesión de dicho comité que se desarrolló en la ciudad de Iquitos, en el marco de un proceso de diálogo intercultural con las comunidades indígenas, que despliega el gobierno del presidente Ollanta Humala.
 
El Ejecutivo, liderado por el viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor, junto al Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Julio Rojas, presentó una matriz de desarrollo para esta zona del país, los cuales serán implementados en el más breve plazo en conjunto con los líderes indígenas.

Fue por disposición de la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Ana Jara Velásquez, y de acuerdo a los compromisos asumidos el último domingo.

En ese sentido, el Ejecutivo anunció la creación de un Fondo de Promoción y Financiamiento de proyectos sostenibles para financiar la ejecución de planes, proyectos y programas de desarrollo a favor de la población asentada en el ámbito de los lotes petroleros 1AB y 8.

En tanto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló que ya instaló plantas provisionales de tratamiento de agua potable en cinco comunidades indígenas: Nuevo Andoas, Nuevo Porvenir, Los Jardines, Alianza Topal y Sabaloyacu. 

De la misma forma, inició las acciones correspondientes para que las otras 62 comunidades indígenas cuenten a partir de marzo con sus respectivas plantas de agua potable. 

La inversión total será de aproximadamente 50 millones de nuevos soles y beneficiará a alrededor de 20,000 habitantes de 65 localidades selváticas.
 
Además, invertirá alrededor de 5 millones de nuevos soles para la construcción de cinco Tambos en la zona, que se sumarán a los dos ya implementados, los cuales vienen brindando servicios de calidad a la población en los distritos de Barranca y Manseriche. 
 
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Digesa, realizará el monitoreo de la calidad de agua para el consumo humano en las 44 comunidades nativas de la cuenca del río Marañon, designando para ello un presupuesto de 44,000 nuevos soles. Precisó que ya se realizaron los trabajos de este tipo en las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre.
 
Se anunció la aprobación del estudio epidemiológico y toxicológico de acuerdo a las regulaciones de salud, donde podrán participar las comunidades indígenas en la cadena de custodia de las muestras, la misma que contará con una inversión inmediata de 200,000 nuevos soles.
 
También, el Minsa dispuso de un presupuesto de 10 millones de nuevos soles adicionales para el Plan de Atención Integral de Salud, que beneficiará a más de 110,000 habitantes de las 4 cuencas, que será posterior y complementario al estudio epidemiológico y toxicológico.

Con un presupuesto mayor a 13 millones de nuevos soles, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) implementarán y supervisarán proyectos de inversión en materia de electrificación y construcción de caminos vecinales.

La electrificación rural se basa en acciones inmediatas para la instalación de paneles fotovoltaicos que beneficiaran 2,236 viviendas en 112 localidades de la zona.
 
Con el objetivo de incrementar los niveles de productividad silvícola en la zona, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) consignó un presupuesto de 8 millones de nuevos soles para beneficiar a 35 comunidades indígenas.

Entre otros anuncios de envergadura, el Ejecutivo reafirmó su compromiso por continuar desplegando los mayores esfuerzos en este proceso de diálogo en aras de lograr el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, bajo un trabajo articulado y enmarcado en el respeto a los derechos colectivos y la participación ciudadana.
                                                                          
La cita concluyó con la firma de un acta, en la que se recoge los acuerdos adoptados con relación a la Mesa 1 de “Desarrollo Integral e Intercultural” de la Comisión multisectorial para el Desarrollo de las cuatro cuencas.

También se acordó sostener reuniones de carácter técnico para abordar aquellos aspectos en los que se mantienen las discrepancias. 
 
La cita tuvo lugar en la sede de Instituto de Investigación Amazónica, adonde llegaron los Apus de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre(Feconat), Federación de Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco).

Asimismo contó con la presencia de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo Tipishca (Acodecospat), organizaciones indígenas de gran importancia en las citadas cuencas. 

(FIN) NDP/LIT/MAO
Andina Agencia de Noticias
Iquitos 23/01/2015